Breve resumen del prontuario del Ministro Harald Beyer
por Patricio Basso G. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
“PRONTUARIO (Diccioanrio de la RAE): resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten”
LAS LEYES QUE INCUMPLIÓ
ESTATUTO ADMINISTRATIVO [EM]
El Artículo 61, letra k) de la Ley Nº 18.834, Estatuto Administrativo, establece que serán obligaciones de cada funcionario público “Denunciar ante el Ministerio Público… con la debida prontitud, los crímenes o simples delitos… de que tome conocimiento en el ejercicio de su cargo”.
LEY DE PROBIDAD [LP]
Dos de los principios fundamentales que debe observar un servidor público son Probidad: Implica una conducta recta, honesta y ética en el ejercicio de la función pública y en la correcta administración del patrimonio estatal.
Responsabilidad: Observar una actitud diligente en sus funciones y brindar a la ciudadanía una atención eficiente, oportuna y respetuosa a los requerimientos que se le hagan en el ejercicio de su cargo.”
LAS RAZONES POR LAS QUE DEBE SER DESTITUÍDO
1. NO DENUNCIO A LA JUSTICIA A EUGENIO DÍAZ [EM]
Pese a que en 31-ENE-12 supo que Eugenio Díaz había recibido un pago por la acreditación no lo denuncio al Ministerio Público (MP). En Agosto el CDE se hace parte en el juicio y recién en noviembre Beyer se reúne con el Consejo.
2. NO FUE DILIGENTE EN INVESTIGAR A LA UDM [LP Responsabilidad]
Es claro que la investigación de la UDM (Universidad del Mar) la inició después de la renuncia del rector Urrutia (a fines de mayo), En ese momento, y no en junio, debió haber iniciado la investigación, la que finalmente hizo a regañadientes.
LA UDM NO FUE CERRADA POR LUCRAR
En la UDM –contradiciendo incluso lo declarado por el CNED- no consideró que el lucro fuese una de las causales del cierre.
3. TENIENDO PRESUNCIONES FUNDADAS DE EXISTENCIA DE LUCRO EN LA UDM NO LO DENUNCIÓ AL MP [EM]
4. FALTÓ A LA VERDAD 3 VECES [LP Probidad]
Negó 3 veces tener alguna denuncia concreta sobre el lucro: Emol y TVN 19-JUN-12; CNN 14JUL-12 y La Tercera 02-AGO-12. Sólo reconoció tener en su poder las denuncias en contra de la UST y la UNIACC cuando hice pública su existencia el 6 de agosto en la Cámara de Diputados. Como el 20-JUN-12 envió a Ugarte las denuncias para su investigación, se puede afirmar, derechamente, que el 14-jul-12 y el 02-ago-12 simplemente mintió.
5. SOBRESEYÓ A LA UST DESPUÉS DE 5 MESES Y NO LA DENUCIÓ A LA JUSTICIA [EM y LP]
Tuvo en su escritorio por 5 meses la denuncia de lucro en la UST para, finalmente, sobreseerla pese a que el propio asesor que contrató, profesor Fernando Bravo de la UCH, en sus 2 informes afirmó que sí existía lucro y que, por otra parte, no había ningún argumento que respaldara su decisión
6. 9 MESES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIACC [EM y LP]
Aún no termina, después de 9 meses, la denuncia de lucro en la UNIACC. La ley lo obliga ser diligente y está muy lejos de serlo.
CONCLUSIÓN
Pese a que, insistentemente, el señor Ministro ha afirmado que fiscalizó –e incluso que es el primer Ministro en hacerlo- la verdad es que NO EXISTE NINGUNA ACCIÓN CONCRETA QUE EL MINISTRO PUEDA MOSTRAR COMO PRUEBA DE QUE COMBATIÓ EL LUCRO. Al revés, todas sus actuaciones han sido, más bien, para ocultar o ampararlo.
Ni siquiera el PROYECTO DE SUPERINTENDENCIA es de su autoría por cuanto fue firmado por Piñera el 10-NOV-12 con el Ministro BULNES.
COMENTARIO FINAL
Lamentablemente para el país, la discusión entre Gobierno y Oposición se ha centrado en quien fiscalizó menos, dejando de lado el análisis de los fundamentos de hecho de la acusación constitucional contra el Ministro Beyer.
El argumento, que se está utilizando desde el Gobierno para evitar a la acusación constitucional es que como la Concertación no fiscalizó, este Gobierno no tenía obligación de hacerlo.
Por otra parte, el argumento que están utilizando algunos personeros de la oposición para no apoyar la acusación constitucional, es que como la Concertación no fiscalizó, no es posible acusar constitucionalmente al actual Ministro.
Ambos argumentos son completamente irracionales y nos conduce a un inmovilismo absoluto mientras cualquiera de los dos bloque políticos sea gobierno porque siempre será posible utilizar el mismo argumento para justificar lo que no se hace.
A la ciudadanía no creo que le interese ese debate, sino que uno serio que analice los fundamentos de la acusación en su propio mérito.
Patricio Basso G.
Santiago, 22 de marzo de 2013.
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Verstrynge cogió su fusil… cuando debiera estar cumpliendo sus deberes de profesor de Ciencias Políticas
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 12 min lectura
Las respuestas que he recibido de la presidencia de Chile son dignas de una enciclopedia del absurdo
por Alfredo Roque Nesbet Soto
17 años atrás 5 min lectura
Chile: Después de Obama, la tragedia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.