A propósito de la discusión sobre el Ingreso Mínimo
por Saúl Vargas J. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“Miren cómo sonríen los presidentes
cuando le hacen promesas al inocente.
Miren cómo le ofrecen al sindicato
este mundo y el otro los candidatos.
Miren cómo redoblan los juramentos,
pero después del voto, doble tormento.”
Violeta Parra
“Pan y circo para el Pueblo” Tanto Alianza y Concertación, uno más que el otro, pero al final ambos, son responsables por los miserables aumentos al ingreso mínimo de los últimos 23 años.
Pero ¿Por qué un ingreso mínimo?
Porque los patrones invariablemente buscan pagar el menor salario posible, siempre inferior al valor del trabajo que realizamos. Esto se llama Explotación: “beneficiarse de forma injusta del trabajo (de alguien) típicamente al hacerle trabajar demasiado o al compensarle de forma insuficiente”.
¿Por qué necesitamos vender nuestra fuerza de trabajo?
Para Vivir es necesario conseguir un mínimo de bienes necesarios (al menos para sobrevivir: ropa, alimento, techo, salud, esparcimiento y lo necesario para mantener a la familia). Como no tenemos ningún ingreso, vendemos nuestra corporalidad, como fuerza de trabajo
Como trabajadores solo tenemos nuestra fuerza de trabajo, brazos o cerebro para ofrecer a cambio de dinero, dinero que nos permite consumir lo que producimos todos con nuestros trabajos, es decir vendemos nuestro cuerpo para comprar lo que producimos todos, en conjunto como trabajadores, para sobrevivir.
El salario que pagan no es igual al trabajo realizado.
Como el trabajador no tiene otro medio para obtener dinero, el empresariado se encuentra en posición de desangrarlo y al contratarlo pagarle salarios que no alcanzan inclusive para comprar lo mínimo, lo básico para sobrevivir. El empresario siempre paga solo una pequeña parte del valor generado durante la jornada de trabajo y en esa apropiación puede llegar a extremos que pongan en riesgo la propia vida de los trabajadores. Por ello el gobierno de turno fija el ingreso mínimo, el que en teoría debiera cubrir lo básico. Así su propósito nunca ha sido provocar un aumento general de sueldos.
¿$200.000 o $250.000.?
Estado y empresarios ofrecen sumas con las que ellos no podrían vivir por un solo día, pues con lo que el trabajador y su familia tendrían que vivir un mes, ellos lo gastan en sus mascotas, y en los jardines de sus mansiones etc. pero Sin duda alguna ni la Alianza ni la Concertación aumentarían el ingreso mínimo a niveles que lograsen poner en riesgo las monumentales ganancias de los Luksic, Paulmans, Larraín, Matte, etc.
Solo migajas hemos y seguiremos obteniendo de estos gobiernos, pues la lógica de los patrones es la de aumentar siempre su tasa de ganancia aunque ello implique pagar salarios a niveles de mera subsistencia y de paso ahorrar para la compra de nuevas tecnologías para el reemplazo del trabajo vivo por maquinas (más cesantes, menores salarios, mayores ganancias).
Solo la lucha de los sindicatos por aumentar los salarios es una amenaza real y constante contra el robo, la expropiación de horas de trabajo no pagadas. Solo de huelga en huelga, hasta el paro nacional o la huelga general existe una posibilidad real de cambio. Una posibilidad real de vivir como seres humanos y no como bestias que solo trabajan para vivir o apenas para sobrevivir.
La lucha esta en las calles y en las empresas.
Viva la Huelga, Vivan los trabajadores. Unidos luchando por un mejor porvenir.
Saúl Vargas J.
PRESIDENTE CNT-CHILE
Confederación Nacional de Trabajadores
Artículos Relacionados
Viernes, Feria del Libro: Aram Aharonian, Vernos con nuestros propios ojos
por MapochoPress (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Hebe: ¿en que tramo del camino te perdiste?
por Maria Cristina Saborido (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Bachelet S.A. gana primera licitación para administrar capitalismo en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¿Quién es Jorge Segovia, el hombre que demandó a su padre y que quiere dirigir la ANFP?
por Sebastián Alburquerque (Disorder.cl)
14 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Un dato extra al lector de este articulo:Jamas nunca hay que olvidarse de la Lucha de Clase:Mao