A propósito de la discusión sobre el Ingreso Mínimo
por Saúl Vargas J. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“Miren cómo sonríen los presidentes
cuando le hacen promesas al inocente.
Miren cómo le ofrecen al sindicato
este mundo y el otro los candidatos.
Miren cómo redoblan los juramentos,
pero después del voto, doble tormento.”
Violeta Parra
“Pan y circo para el Pueblo” Tanto Alianza y Concertación, uno más que el otro, pero al final ambos, son responsables por los miserables aumentos al ingreso mínimo de los últimos 23 años.
Pero ¿Por qué un ingreso mínimo?
Porque los patrones invariablemente buscan pagar el menor salario posible, siempre inferior al valor del trabajo que realizamos. Esto se llama Explotación: “beneficiarse de forma injusta del trabajo (de alguien) típicamente al hacerle trabajar demasiado o al compensarle de forma insuficiente”.
¿Por qué necesitamos vender nuestra fuerza de trabajo?
Para Vivir es necesario conseguir un mínimo de bienes necesarios (al menos para sobrevivir: ropa, alimento, techo, salud, esparcimiento y lo necesario para mantener a la familia). Como no tenemos ningún ingreso, vendemos nuestra corporalidad, como fuerza de trabajo
Como trabajadores solo tenemos nuestra fuerza de trabajo, brazos o cerebro para ofrecer a cambio de dinero, dinero que nos permite consumir lo que producimos todos con nuestros trabajos, es decir vendemos nuestro cuerpo para comprar lo que producimos todos, en conjunto como trabajadores, para sobrevivir.
El salario que pagan no es igual al trabajo realizado.
Como el trabajador no tiene otro medio para obtener dinero, el empresariado se encuentra en posición de desangrarlo y al contratarlo pagarle salarios que no alcanzan inclusive para comprar lo mínimo, lo básico para sobrevivir. El empresario siempre paga solo una pequeña parte del valor generado durante la jornada de trabajo y en esa apropiación puede llegar a extremos que pongan en riesgo la propia vida de los trabajadores. Por ello el gobierno de turno fija el ingreso mínimo, el que en teoría debiera cubrir lo básico. Así su propósito nunca ha sido provocar un aumento general de sueldos.
¿$200.000 o $250.000.?
Estado y empresarios ofrecen sumas con las que ellos no podrían vivir por un solo día, pues con lo que el trabajador y su familia tendrían que vivir un mes, ellos lo gastan en sus mascotas, y en los jardines de sus mansiones etc. pero Sin duda alguna ni la Alianza ni la Concertación aumentarían el ingreso mínimo a niveles que lograsen poner en riesgo las monumentales ganancias de los Luksic, Paulmans, Larraín, Matte, etc.
Solo migajas hemos y seguiremos obteniendo de estos gobiernos, pues la lógica de los patrones es la de aumentar siempre su tasa de ganancia aunque ello implique pagar salarios a niveles de mera subsistencia y de paso ahorrar para la compra de nuevas tecnologías para el reemplazo del trabajo vivo por maquinas (más cesantes, menores salarios, mayores ganancias).
Solo la lucha de los sindicatos por aumentar los salarios es una amenaza real y constante contra el robo, la expropiación de horas de trabajo no pagadas. Solo de huelga en huelga, hasta el paro nacional o la huelga general existe una posibilidad real de cambio. Una posibilidad real de vivir como seres humanos y no como bestias que solo trabajan para vivir o apenas para sobrevivir.
La lucha esta en las calles y en las empresas.
Viva la Huelga, Vivan los trabajadores. Unidos luchando por un mejor porvenir.
Saúl Vargas J.
PRESIDENTE CNT-CHILE
Confederación Nacional de Trabajadores
Artículos Relacionados
Manfred Max-Neef: “Necesitamos economistas cultos”
por Amy Goodman (EE.UU.)
14 años atrás 9 min lectura
¿Qué intereses defenderá el gobierno Lugo-PLRA?
por Partido de los Trabajadores (Paraguay)
17 años atrás 6 min lectura
Nuestras Glorificaciones Colectivas Creando Identidad Nacional
por Andrés Zöllner Sánchez (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Respuesta a Jorge Coloma – tartufos y narcisos debaten sin enjaular el pensamiento
por Luis Casado (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Desde la mañana a la noche, o eres víctima del ogro filantrópico, o de los verdugos mercaderes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Cuba: Chile y la solidaridad del medio litro de leche
por Claudio Leo Fonseca (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Un dato extra al lector de este articulo:Jamas nunca hay que olvidarse de la Lucha de Clase:Mao