Vaticano: Explota el caso “vatileaks”. Los cardenales quieren saber
por VaticanInsider
12 años atrás 7 min lectura
Tres cardenales de mucho peso piden ser informados sobre los secretos del último escándalo
Andrea Tornielli
Ciudad del Vaticano
“Vatileaks” se cuela en el Cónclave. Durante la primera jornada de discusión a puerta cerrada y con los celulares apagados, los 144 cardenales que se reunieron para hablar sobre el futuro de la Iglesia escucharon por lo menos tres veces el eco tenaz del informe reservado sobre la fuga de documentos y venenos curiales. De hecho, durante las discusiones de ayer por la mañana, fueron 3 los cardenales que pidieron contar con información sobre la “Relatio” que preparó la comisión de los cardenales “007”, cuyo contenido se encuentra bajo llave.
La petición fue pronunciada por el alemán Walter Kasper, que acaba de cumplir los 80 años (por un pelín podrá participar en el Cónclave) y que pertenece al ala de los viejos curiales más críticos hacia las gestiones de la Secretaría de Estado de los últimos años. La misma petición fue hecha por dos “papables” europeos de peso. El austriaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena que en 2010 criticó abiertamente al ex Secretario de Estado Sodano por la manera en la que se ocupó de los casos de abuso durante el último periodo wojtyliano, y el húngaro Péter Erdö, arzobispo de Budapest y uno de los posibles candidatos europeos al Trono de Pedro.
Estas peticiones representan una voluntad compartida por muchos de los purpurados extranjeros, que llegaron a Roma con la intención de discutir profundamente sobre los escándalos que han flagelado a la Curia romana en el último periodo. Quieren las cuentas claras y también quieren tener a disposición todo el tiempo necesario, porque estas y otras cuestiones (como las finanzas vaticanas) deben ser desentrañadas adecuadamente. No es ninguna casualidad que los arzobispos de Washington y Chicago, Donald William Wuerl y Francis George, hayan subrayado –al terminar la primera de las Congregaciones– que el caso de los “vatileaks” será uno de los argumentos de discusión y que los cardenales involucrados deberían responder a las preguntas planteadas.
Las peticiones han sido pronunciadas, pero las respuestas todavía son muy generales y no ofrecen muchos detalles. Por lo menos es la impresión de algunos cardenales que escucharon las primeras réplicas informales del cardenal Julián Herranz, ilustre canonista con una gran experiencia curial y muy estimado por Juan Pablo II y Benedicto XVI. Como se sabe, el Papa emérito no quiso dar a conocer el contenido del informe sobre la fuga de documentos, pero permitió que los tres investigadores (Herranz, Jozef Tomko y De Giorgi) dieran indicaciones de carácter general.
Como sea, no hay que considerar que los escándalos de los “vatileaks” fueron el tema predominante en la primera jornada de discusión. La preocupación de casi todos los presentes es la de encontrar un nuevo Papa que sepa comunicarse con el mundo, anunciar el Evangelio positivamente. «Serviría un Papa como San Francisco –reveló un cardenal a La Stampa al final de la segunda congregación–, un hombre que sepa sonreír como Juan Pablo I, que pueda mostrar el rostro de la misericordia de Dios. Y que sepa reformar la Curia, para hacer que sea más creíble y transparente».
*Fuente: VaticanInsider
Damasceno: El “vatileaks” influirá en el Cónclave
El arzobispo de Aparecida (Brasil) considera que algunos cardenales podrían pedir información sobre la investigación secreta de la comisión cardenalicia
ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ
CIUDAD DEL VATICANO
Un Papa joven, elegido en menos de una semana, con trayectoria pastoral y con la fuerza suficiente para abrir la Curia Romana a una mayor colegialidad. Tiene las ideas claras el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida. A sus 76 años, el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil participará en su primer Cónclave. En entrevista reconoció que el “vatileaks” influirá las votaciones de los purpurados y por ello pedirá conocer el contenido central del reporte secreto sobre ese escándalo.
¿Qué espera de las Congregaciones generales, también llamadas “pre-Cónclave”?
Espero que las durante las Congregaciones los cardenales puedan escuchar pero también puedan hablar, para que nos podamos conocer los unos a los otros, profundizar un poco más la situaciones y los retos de la Iglesia, con las peculiaridades de cada Continente. Es un momento de oración, para que estemos muy libres y dispuestos a escuchar lo que Dios quiere y elegir a la persona que pueda guiar a la Iglesia. Empiezan el lunes pero aún no sabemos si trabajaremos por la mañana y también por la tarde ni cuánto durarán, eso es una decisión de los cardenales.
¿Servirán para delinear el perfil del próximo Papa?
Uno no sabe ahora cómo serán, si los cardenales se podrán manifestar o sólo escucharán ponencias. Pero los momentos de intervalo y de encuentro se pueden usar para saber qué siente cada quien sobre los desafíos de la Iglesia. Así iremos delineando el perfil de la persona indicada, porque se debe elegir a alguien conforme a la situación. Son una preparación para las votaciones y aunque no decido sólo yo, pienso que podríamos empezar el Cónclave a partir del 11 de marzo.
En esas reuniones estarán presentes los tres cardenales que investigaron el “vatileaks”. ¿Usted cree necesario que ellos informen a los demás sobre los resultados de sus pesquisas?
Ellos estarán en el “pre-Cónclave” porque son tres eméritos, no estarán en las votaciones pero en las congregaciones sí. Puede ser que algunos de los cardenales pidan información sobre el informe confidencial (heredado al próximo Papa), creo que no es necesario entregar el documento a cada uno pero sí que se ofrezcan a todos algunas generalidades sobre el contenido. Conocer el núcleo central es parte de la corresponsabilidad en el gobierno de la Iglesia y sobre todo cuando se trata de tomar una decisión como esta de elegir un Papa. Seguro que su contenido influirá en las votaciones.
¿Usted ya pensó en el perfil del sucesor de Benedicto XVI?
El Papa debe tener una experiencia pastoral porque es, ante todo, el pastor de toda la Iglesia. Pero también debe tener un conocimiento interno de la Curia y de su estructura. Es importante porque conocer eso significa buscar soluciones para adaptar mejor su funcionamiento a las necesidades de hoy en día. Es relevante que exista, cada vez más, una expresión universal en el gobierno de la Iglesia, respetando siempre la autoridad del Papa como sucesor de Pedro. Pero puede ser útil una mayor representación en la Curia de la Iglesia universal, una presencia de los diversos continentes entre los colaboradores del Santo Padre y buscar caminos para que esa característica colegial del gobierno de la Iglesia pueda expresarse de otras maneras.
¿Tiene ya algunos nombres en mente?
Muy genéricamente, pero se puede cambiar de pensamiento a medida que uno tiene más información. Algún nombre tenemos en la mente porque entre 115 cardenales se conoce a algunos más que a otros y se puede pensar en ellos. Aunque después con el trato personal y los encuentros generales las ideas pueden modificarse.
¿El próximo será un Papa joven?
Creo que se debe mirar a la persona, claro que no sería bueno elegir a un Papa con una edad muy avanzada. Pero existen cardenales que no sienten el peso de la edad, tienen una disposición física buena y vigorosa. No se puede elegir, evidentemente, uno de 80 años que esté sintiendo el peso de la vejez, con una salud delicada, eso no sería conveniente para no arriesgarnos a tener otro Cónclave inmediatamente.
¿Tiene peso la procedencia geográfica?
Eso es muy relativo, creo que los cardenales estarán pensando más en la persona y no tanto en la nacionalidad. Seguramente no tendrá tanto peso la región de origen como la capacidad para afrontar los desafíos.
¿Espera un Cónclave largo?
Personalmente creo que el Cónclave puede durar relativamente poco, quizás sea más largo que el del año 2005, pero no mucho más largo.
*Fuente: VaticanInsider
Artículos Relacionados
Baleo con proyectiles de guerra, allanamiento ilegal y muerte de ovinos en Lof Wawanco
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Hoy lanzan libro de «Gato» Gamboa, exDirector del diario El Clarín, «Un viaje al infierno»
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Mordejai Vanunu, el hombre que destapó el arsenal israelí es hoy un paria
por E. García Gascón (España)
15 años atrás 4 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
14 años atrás 2 min lectura
Piden 15 años de prisión para la documentalista Elena Varela
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Tienen que llamar a Pandora, no hay otra esperanza posible.
Por Zeus !!!!