Presentación del libro Insubordinación en el Círculo de Periodistas
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
01-03-2013
La escritora Diamela Eltit y la fotógrafa Paz Errázuriz– asumen una postura de “insubordinación cultural” porque se rebelan ante los modelos hegemónicos normalizadores (con su actual tendencia a la banalidad y la teatralidad), cuestionan el arquetipo artístico –literario y fotográfico– para incorporar “otras” subjetividades y rechazan la reducción de la obra de arte a un objeto comerciable, descontextualizado y reducido a su simple valor de cambio dentro del mercado de bienes culturales.
La investigadora chilena Carmen Hernández –radicada en Venezuela– presentará su libro Insubordinación: Diamela Eltit y Paz Errázuriz. Urgencia y emergencia de una nueva postura artística en el Chile Post-Golpe (1983-1994), publicado en Venezuela por Monte Ávila Editores, de antigua trayectoria en ese país.
La presentación, que contará también con la presencia de la escritora Diamela Eltit, se efectuará el jueves 7 de marzo a las 18:30 horas, en la Biblioteca del Círculo de Periodistas de Santiago, Amunátegui 31, piso 3 (Metro La Moneda), Santiago. (Entrada libre).
Sobre el libro:
Las autoras chilenas estudiadas por Hernández –la escritora Diamela Eltit y la fotógrafa Paz Errázuriz– asumen una postura de “insubordinación cultural” porque se rebelan ante los modelos hegemónicos normalizadores (con su actual tendencia a la banalidad y la teatralidad), cuestionan el arquetipo artístico –literario y fotográfico– para incorporar “otras” subjetividades y rechazan la reducción de la obra de arte a un objeto comerciable, descontextualizado y reducido a su simple valor de cambio dentro del mercado de bienes culturales.
“Esta actitud de insubordinación subvierte aquellas condiciones que despolitizan el arte y la cultura como construcción de sentido”, expresó Carmen Hernández. “El interés por estudiar el trabajo conjunto de Diamela Eltit y Paz Errázuriz responde a la necesidad de comprender las relaciones establecidas entre las artes visuales y la literatura ante la urgencia de instaurar un nuevo lenguaje crítico frente al modelo de nación y de Estado, con sus consecuentes paradigmas de ciudadanías, sexualidades y ordenamiento de lo cotidiano, y a la vez, capaz de registrar la memoria y reconfigurar un imaginario sociocultural destinado a desdibujarse en el olvido”, precisó la autora.
El prólogo titulado «Para una estética de los residuos: La iluminación de los bordes» y escrito por Beatriz González-Stephan, profesora de Estudios Latinoamericanos en Rice University, afirma: «El presente libro de Carmen Hernández nos ofrece por primera vez un análisis crítico de conjunto de estas obras que, a manera de un tríptico, no sólo ilumina desde diferentes propuestas estéticas la difícil escena del contexto de la dictadura de Augusto Pinochet y el período de la transición «postdictatorial», sino también a partir de la experimentación vanguardista de nuevos lenguajes artísticos».
– Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno
Artículos Relacionados
Proyecto ADN: Impactante puesta en escena de Máximo Corvalán-Pincheira en Museo de la Memoria
por PROYECTO ADN (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
por TV2 (España)
8 años atrás 1 min lectura
Argentina: «Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos»
por Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …