“España sigue siendo la “Potencia Administradora” del Sáhara Occidental”
por Luis Portillo (España)
13 años atrás 2 min lectura
Sr. Ministro:
Según el Derecho Internacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), España sigue siendo la “Potencia Administradora” del Sáhara Occidental, hasta que se complete el proceso de descolonización. Por ello, y en mi condición de ciudadano español, pido encarecidamente que el Gobierno de mi país, España, asuma su responsabilidad e intervenga para la liberación inmediata de los presos de Gdeim Izik condenados por el tribunal militar marroquí, y todos los demás presos políticos saharauis.
El IV convenio de Ginebra, relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, de 1949, ratificado por Marruecos y que es un elemento esencial del Derecho Humanitario, establece ciertas condiciones para poder someter a civiles de un país ocupado a la justicia militar del país ocupante.
En primer lugar, debe destacarse que los procesados debían estar detenidos en su país, el Sáhara Occidental. Sin embargo, han estado detenidos en el territorio del país ocupante, Marruecos, y han estado internados en la cárcel de Salé (Marruecos), donde han sido objeto de violaciones.
En segundo lugar, los procesados deben ser juzgados en su propio país, el Sáhara Occidental, y por un tribunal no político. Sin embargo, están siendo juzgados en Marruecos, fuera de su país, y por un tribunal cuya composición ha sido determinada por el poder político del ocupante.
En tercer lugar, Marruecos no ha permitido que los detenidos pudieran haber estado asesorados por un sustituto de la Potencia Administradora, tal y como establece el artículo 11, en relación con el artículo 9, ambos del IV Convenio de Ginebra.
En cuarto lugar, los procesados no contaron con las debidas garantías por falta de pruebas. Las armas con las que supuestamente fueron asesinados los agentes marroquíes carecían de huellas dactilares de los acusados. Además, sólo se practicó una prueba forense y no se realizó ningún test de ADN.
Atentamente,
LUIS PORTILLO PASQUAL DEL RIQUELME
XXXXXXXXXXXXXX
XXXXXX MADRID
DNI: XXXXXXXXX
Madrid, a 27 de febrero de 2013, aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Artículos Relacionados
El Apogeo de la escena política
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 21 min lectura
La venganza de Marx, o cómo la lucha de clases está definiendo el mundo. (Reflexiones de un veterano periodista económico atribulado.)
por Michael Schuman (Corresponsal de Time en China)
12 años atrás 13 min lectura
Casa Blanca se contradice al explicar cómo murió Bin Laden
por Alejandro Tapia C. (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para «tener hijos gringuitos» [video]
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El Gobierno Mundial (Primera parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 25 min lectura
‘Forbes’ aconseja a Ucrania que consiga «a un Pinochet» para salir de la crisis
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Gracias Luis, por este estupendo planteamiento, ya que la mayoría de nosotros los españoles, desconocemos la historia del Sahara Occidental, y no sabíamos que España, había abandonado a su compromiso internacional, dejando un proceso de descolonizacion inconcluso, estoy de acuerdo contigo que en su momento un gobierno español, entregó un territorio que no le pertenece a Marruecos y Mauritania, en contra de las resoluciones de la ONU y del Tribunal internacional de Justicia, que siempre habían exigido a la potencia colonizadora aplicar el derecho de autodeterminación del heroico pueblo saharaui, quiero que sepas amigo luis que si los saharauis fueron traicionados y abandonados por el Franquismo, los actuales gobiernos democráticos, no han estado a la altura, de cumplir con su compromiso internacional, incluso el gobierno socialista de Jose Luis Rodriguez Zapatero, ha estado apoyando mas a la tesis marroquí que a las propias resoluciones de la ONU, y amen , si te hablo del Sr. Felipe Gonzales, quien ha prestado sus servicios al el rey de marruecos, quien lo envió y se aprovechó su influencia, en algunos países de América Latina, para impedir que estos reconocieran a la República Árabe Saharaui Democrática