Investigación sobre muerte de sindicalista se mantiene con “todas las aristas abiertas”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Si bien, en un principio se había barajado la hipótesis de una “bala perdida”, tanto familiares y autoridades como la Fiscalía indicaron que no se ha descartado ninguna posibilidad, que se están estudiando las supuestas amenazas contra Juan Pablo Jiménez, y los conflictos laborales que mantenía con la empresa.
Familiares, compañeros de labores y amigos del fallecido dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, a través de la vocería oficial, dieron a conocer distintas reuniones sostenidas con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), y manifestaron la imperiosa necesidad de indagar en este caso hasta las última consecuencias, sin descartar ninguna tesis respecto de la muerte del presidente del Sindicato número 1 de la empresa Azeta, entidad subcontratada por Chilectra.
Margarita Peña, abogada y vocera de la causa de Jiménez, señaló que junto a los familiares de la víctima se reunieron con Sergio Arévalo, Fiscal Jefe (s) de Delitos Violentos de la Fiscalía Metropolitana Sur, al que entregaron antecedentes de demandas laborales efectuadas por el sindicalista, además de amenazas que habría recibido por desempeñar su rol como dirigente.
La también asesora sindical en materias de negociación colectiva y organización, manifestó la tranquilidad frente al compromiso de la Fiscalía de indagar todas las aristas del caso, aunque criticó al Gobierno de Sebastián Piñera por bajarle el perfil a la situación, y apegarse irrestrictamente a la tesis de una “bala loca”, sin antes reunirse con la familia de Jiménez ni con los jueces a cargo del suceso.
“Nos sentimos tranquilos, porque la Brigada de Homicidios no descarta ninguna hipótesis. Todos compartimos que estamos ante un crimen horroroso. Nos sentimos tranquilos por la disposición de la PDI y la Fiscalía. Existe responsabilidad laboral de tipo criminal por las condiciones de trabajo en Azeta, pero el Gobierno asume una hipótesis que la Brigada de Homicidios no está en condiciones de afirmar”, indicó.
Durante la jornada del lunes, también se refirió al respecto la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien recalcó que la investigación se encuentra en pleno desarrollo y que no se descartará ninguna hipótesis, aunque sostuvo que por el momento y hasta no concluya el peritaje balístico, no será posible destinar a un fiscal especial como lo había solicitado la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante el fin de semana.
“Hay un informe preliminar de la PDI, sin embargo la Fiscalía ha mantenido todas las líneas investigativas abiertas, se están investigando todas las tesis. Sobre la conveniencia de un fiscal exclusivo, no podemos optar por ninguna tesis mientras no haya evidencia”, decla´ro.
En tanto, fue el Fiscal Nacional (s) Alberto Ayala recalcó que si bien “no existen antecedentes concretos de amenazas contra Juan Pablo Jiménez antes de su eventual homicidio”, sin embargo no descartaron dicha posibilidad, por lo que aclaró que se indagará todas las aristas del caso: “Estamos investigando no sólo las pericias balísticas, sino también si era o no efectivo la existencia de amenazas contra este dirigente. Consultado el fiscal, no existe constancia, pero no descarta que hubiesen existido”.
A ese respecto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa se reunió con Ayala durante la tarde del lunes para reiterar la petición del nombramiento de un fiscal exclusivo en el caso, por cuanto según la organización, existen 52 demandas laborales contra la empresa Azeta, una medida que la autoridad quedó de analizar.
Finalmente, la familia y compañeros de Jiménez sostuvieron que denunciarán este caso a los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por las evidentes violaciones a los derechos laborales; por lo que además anunciaron un paro de brazos caídos para el miércoles 27 de febrero, junto con una movilización que comenzará a las 19 horas en Plaza de Armas, finalizando en Alameda con Santa Rosa, ampliando este llamado de protesta a todos los trabajadores del país, unidos bajo la consigna “todos somos Juan Pablo Jímenez: Justicia y Castigo”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Palestina logra sentarse como Estado observador en Naciones Unidas
por Medios Internacionales
13 años atrás 4 min lectura
¿Qué pasa con el oro que Venezuela guarda en Londres y que reclaman Maduro y Guaidó?
por Ahi les va
5 años atrás 1 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
18 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
48 mins atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
18 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».