40 preguntas para formular a la blogera Yoani Sánchez durante su gira mundial
por Salim Lamrani (Paris, Francia)
12 años atrás 8 min lectura
La famosa opositora cubana realizará una gira mundial por más de una decena de países del mundo..
1. ¿Quién organiza y financia su gira mundial?
2. En agosto de 2002, después que usted se casara con un ciudadano alemán llamado Karl G., abandonó Cuba, “una inmensa prisión con muros ideológicos”, para emigrar a Suiza, una de las naciones más ricas del mundo. Contra todo pronóstico, en 2004, usted decidió regresar a Cuba, “barco que hace aguas a punto del naufragio”, donde “seres de las sombras, que como vampiros se alimentan de nuestra alegría humana, nos inoculan el temor a través del golpe, la amenaza, el chantaje”, donde “los bolsillos se vaciaban, la frustración crecía y el miedo acampaba”. ¿Qué razones motivaron esta elección?
3. Según los archivos de los servicios diplomáticos cubanos de Berna, Suiza, y de los servicios migratorios de la isla, usted solicitó regresar a Cuba a causa de las dificultades económicas que encontró en Suiza. ¿Es verdad?
4. ¿Cómo pudo casarse con Karl G. si ya estaba casada con su actual esposo Reinaldo Escobar?
5. ¿Todavía es su objetivo establecer un “capitalismo sui generis” en Cuba?
6. Usted creó su blog Generación Y en 2007. En 2008 consiguió el Premio de Periodismo Ortega y Gasset, dotado con 15.000 euros, el 4 de abril de 2008, otorgado por el diario español El País. De costumbre, este premio se otorga a prestigiosos periodistas o escritores con una larga carrera literaria. Es la primera vez que una persona con su perfil lo obtiene. Usted fue también seleccionada entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time (2008). Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores blogs del mundo de la cadena CNN y la revista Time (2008) y también logró el premio español Bitacoras.com, así como The Bob’s (2008). El País la incluyó en su lista de las 100 personalidades hispanoamericanas más influyentes del año 2008. La revista Foreign Policy hizo todavía más en diciembre de 2008, al incluirla entre los 10 intelectuales más importantes del año. La revista mexicana Gato Pardo hizo lo mismo en 2008. La prestigiosa universidad estadounidense de Columbia le concedió el premio María Moors Cabot. ¿Cómo explica usted esta avalancha de premios, acompañados de importantes dotaciones financieras, en apenas un año de existencia?
7. ¿A qué dedica los 250.000 euros conseguidos gracias a estas recompensas, un importe equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial, y a 1.488 años de salario mínimo en Cuba?
8. La Sociedad Interamericana de Prensa, que agrupa los grandes conglomerados mediáticos privados del continente, decidió nombrarla vicepresidenta regional por Cuba de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. ¿Cuál es su salario mensual por este cargo?
9. Usted también es corresponsal del diario español El País. ¿Cuál es su remuneración mensual?
10. ¿Cuántas entradas de cine, de teatro, cuántos libros, meses de alquiler o pizzas puede pagar en Cuba con sus ingresos mensuales?
11. ¿Cómo puede pretender representar a los cubanos cuando usted tiene un nivel de vida que ninguna persona en la isla puede permitirse?
12. ¿Qué hace para conectarse a Internet si afirma que los cubanos no tiene acceso a Internet?
13. ¿Cómo es posible que su blog pueda usar Paypal, sistema de pago en línea que ningún cubano que vive en Cuba puede utilizar a causa de las sanciones económicas que prohíben, entre otros, el comercio electrónico?
14. ¿Cómo puede disponer de un Copyright para su blog “© 2009 Generación Y – All Rights Reserved”, mientras ningún otro bloguero cubano puede hacer lo mismo por las leyes del embargo?
15. ¿Quién se esconde detrás de su sitio desdecuba.net cuyo servidor está alojado en Alemania por la empresa Cronos AG Regensburg registrado bajo el nombre de Josef Biechele, que aloja también sitios Internet de extrema derecha?
16. ¿Cómo pudo hacer su registro de dominio mediante la empresa estadounidense GoDady, ya que lo prohíbe formalmente la legislación sobre las sanciones económicas?
17. Su blog está disponible en no menos de 18 idiomas (inglés, francés, español, italiano, alemán, portugués, ruso, esloveno, polaco, chino, japonés, lituano, checo, búlgaro, holandés, finlandés, húngaro, coreano y griego). Ningún otro sitio del mundo, incluso los de las más importantes instituciones internacionales como por ejemplo las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE o la Unión Europea, dispone de tantas versiones lingüísticas. Ni el sitio del Departamento de Estado de Estados Unidos ni el de la CIA disponen de semejante variedad. ¿Quién financia las traducciones?
18. ¿Cómo es posible que el sitio que aloja su blog disponga de un ancho de banda 60 veces superior al que dispone Cuba para todos sus usuarios de Internet?
19. ¿Quién paga la gestión del flujo de más de 14 millones de visitas mensuales?
20. Usted dispone de más de 400.000 seguidores en su cuenta Twitter. Apenas un centenar de ellos residen en Cuba. Usted sigue a más de 80.000 personas. Usted afirma “Twitteo vía sms sin acceso a la web”. ¿Cómo puede seguir a más de 80.000 personas sin un acceso a Internet?
21. El sitio www.followerwonk.com permite analizar el perfil de los seguidores de cualquier miembro de la comunidad Twitter. Revela a partir de 2010 una impresionante actividad de su cuenta. A partir de junio de 2010, usted se ha inscrito en más de 200 cuentas Twitter diferentes cada día, con picos que podían alcanzar 700 cuentas en 24 horas. ¿Cómo pudo realizar semejante proeza?
22. ¿Por qué cerca de sus 50.000 seguidores son en realidad cuentas fantasmas o inactivas? En efecto, de los más de 400.000 perfiles de la cuenta @yoanisanchez, 27.012 son huevos (sin foto) y 20.000 revisten las características de cuentas fantasmas con una actividad inexistente en la red (de cero a tres mensajes mandados desde la creación de la cuenta).
23. ¿Cómo es posible que muchas cuentas Twitter no tengan ningún seguidor, sólo la siguen a usted y han emitido más de 2.000 mensajes? ¿Acaso es para crear una popularidad ficticia? ¿Quién financió la creación de cuentas ficticias?
24. En 2011, usted publicó 400 mensajes por mes. El precio de un mensaje en Cuba es de 1,25 dólares. Usted gastó 6.000 dólares al año en el uso de Twitter. ¿Quién paga por ello?
25. ¿Cómo es posible que el Presidente Obama le haya concedido una entrevista, cuando recibe centenas de peticiones de los más importantes medios informativos del mundo?
26. Usted afirmó públicamente que mandó al Presidente Raúl Castro una petición de entrevista tras las respuestas de Barack Obama. Ahora bien, un documento oficial del jefe de la diplomacia estadounidense en Cuba, Jonathan D. Farrar, afirma que usted nunca escribió a Raúl Castro: “Ella no esperaba una respuesta de éste, pues confesó que nunca las [preguntas] había mandado al presidente cubano”. ¿Por qué mintió?
27. ¿Por qué usted, tan expresiva en su blog, oculta sus encuentros con los diplomáticos estadounidenses en La Habana?
28. Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010, usted se reunió secretamente en su apartamento con la subsecretaria de Estado estadounidense Bisa Williams durante su visita a Cuba, como lo revelan los documentos de Wikileaks. ¿Por qué mantuvo un manto de silencio sobre este encuentro? ¿De qué hablaron?
29. Michael Parmly, antiguo jefe de la diplomacia estadounidense en La Habana afirma que se reunía regularmente con usted en su residencia personal como l
o indican los documentos confidenciales de la SINA. En una entrevista, hizo partícipe de su preocupación respecto a la publicación de los cables diplomáticos estadunidenses por Wikileaks: “Me molestaría mucho que las numerosas conversaciones que tuve con Yoani Sánchez se publicaran. Ella podría pagar las consecuencias toda la vida”. La pregunta que viene inmediatamente a la mente es la siguiente: ¿cuáles son las razones por las que usted tendría problemas con la justicia cubana si su actuación, como afirma, respeta el marco de la legalidad?
30. ¿Sigue pensando que “muchos escritores latinoamericanos merecían el Premio Nobel de Literatura más que Gabriel García Márquez”?
31. ¿Sigue pensando que “había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio de toda tendencia política” bajo la dictadura de Fulgencio Batista entre 1952 y 1958?
32. Usted declaró en 2010: “el bloqueo ha sido el argumento perfecto del gobierno cubano para mantener la intolerancia, el control y la represión interna. Si mañana levantaran las sanciones, dudo mucho de que se vean los efectos”. ¿Sigue convencida de que las sanciones económicas no tienen ningún efecto en la población cubana?
33. ¿Condena usted la imposición de sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba?
34. ¿Condena usted la política de Estados Unidos que busca un cambio de régimen en Cuba en nombre de la democracia, mientras apoya a las peores dictaduras de Medio Oriente?
35. ¿Está usted a favor de la extradición de Luis Posada Carriles, exilado cubano y exagente de la CIA, responsable de más de un centenar de asesinatos, quien reconoció públicamente sus crímenes y que vive libremente en Miami gracias a la protección de Washington?
36. ¿Está usted a favor de la devolución de la base naval de Guantánamo que ocupa Estados Unidos?
37. ¿Está usted a favor de la liberación de los cinco presos políticos cubanos encarcelados en Estados Unidos desde 1998 por infiltrarse en organizaciones terroristas del exilio cubano en Florida?
38. ¿Le parece normal que Estados Unidos financie una oposición interna en Cuba para conseguir “un cambio de régimen”?
39. Para usted, ¿cuáles son las conquistas de la Revolución Cubana?
40. ¿Qué intereses se esconden detrás de su persona?
Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Fuente Opera Mundi
Artículos Relacionados
La obsecuencia con el imperio paga bien: Michelle Bachelet y su nuevo cargo en la ONU
por Manuel Holzapfel G. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¿Es cada uno libre de elegir el árbol donde se quiere ahorcar?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Agenda latinoamericana 2007 y la democracia
por Monseñor Pedro Casaldáliga (Brasil)
18 años atrás 5 min lectura
Chile: La batalla por el agua del pueblo del Río Choapa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Comentarios a la intervención del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, sobre Presupuesto 2007
por Manuel Cortez (Chile)
18 años atrás 22 min lectura
Derrota del imperio: Venezuela ingresó al Mercosur
por Atilio A. Boron (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Yoani Sáchez,lleva el camino de llegar a ser algo así,como
Bin laden en sentido contrario; es decir: un/a sujeto ejemplar de buen terrorista en este caso, al servicio de la CIA, contra Cuba y Latinoamérica. Pero más peligrosa,sin nadie que pueda controlar sus cuentas bancarias y sin drones que intenten acabar con su vida. Al principio,Bin Laden se paseaba por EE.UU,lo mismo que Yoani Sanchez se ha paseado por Cuba.
Como no podemos alcanzar muy alto en este asunto,no olvidemos por lo menos, que EL PAIS es corresponsable de lo que pueda organizar esta individua y dar a ese periódico,la respuesta que se merece.
Leyendo este interrogatorio, más que un cuestionario, queda claro que ha sido elaborado por la policía cubana. Preguntas ridículas que no lograrán desacreditar el tremendo prestigio que tiene esta muchacha en su lucha contra la dictadura más antigua del mundo, aparte de las que hay en la China y Corea del Norte.
Sr Lamrani, ni usted se cree las mentiras que escribe, en la tontería que escribió anterior, dijo que esta señora era financiada por muchas empresas y además que había ganado 250.000 mil dólares, entoces que sentido tiene la primera pregunta.No sé cual es su actividad normal, pero deje escribir tonterías, personas como escribe usted hay millones y no aportan nada.
Karl Decavies: Te has olvidado de citar a las dictaduras de parte del mundo árabe y es lógico,porque para eso no estás programado. Esas dictaduras están protegidas precísamente,por los mismos que enriquecen y utilizan a Yoany Sánchez.En países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes, los que luchan contra la dictadura son masacrados.No tengo noticia alguna de que en Cuba,esa tal Yoany haya recibido una sola bofetada.Esta és la diferencia que existe entre gente noble y criminales como los que utilizan a Yoany.
Vosotros utilizais los términos dictadura y democracia, de la misma manera que la religión utiliza a dios y al diablo,según convenga en cada caso y por supuesto,sin argumento alguno que pudiese despertar el sentido común de las personas normales. Sois como papagayos que solo pueden repetir lo que les enseña el amo.Naturálmente que en el mundo de esas aves,la que aprende cien palabras es mejor valorada que las que aprenden menos,como sucede con esa Yoany, a la que la recompensan enriqueciéndola.Pero su futuro es,permanecer en una jaula portable,eso sí,adornada con todo lujo para que llame la atención de los que pasan por la calle.