Operará Chile mayor planta solar térmica del mundo
por ArgenPress
13 años atrás 3 min lectura
Chile instalará este año la mayor planta solar térmica del mundo, permitiendo a la minera «Gabriela Mistral» maximizar el reemplazo de combustible diesel para la generación de agua caliente en el proceso de electro-obtención de cátodos de cobre, informó hoy el gerente minero Claudio Olguín.
Olguín, gerente general de la «Gabriela Mistral», explicó que la planta es un paso relevante en el compromiso de la compañía con la sustentabilidad de la operación, usando recursos disponibles en su entorno, como es la energía solar.
El proyecto fue adjudicado al consorcio formado por la empresa chilena Energía Llaima SpA y la danesa Sunmark, y se ha programado su puesta en marcha para septiembre próximo.
La División Gabriela Mistral, perteneciente a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, es vista como un referente en la incorporación de tecnología innovadora para generar electricidad, la cual escasea en las regiones mineras del norte del país.
La operación de la planta se sustenta en el aprovechamiento de la radiación solar, que es transformada en energía térmica para maximizar el reemplazo de combustible diésel en el calentamiento de agua para el proceso de producción de cátodos.
Este sistema también proveerá calor para servicios menores como lavado de cátodos y calentamiento de reactivos.
«La planta termosolar empleará colectores planos 99 por ciento reciclables, con una superficie colectora de 39.000 metros cuadrados y un estanque para almacenamiento de agua caliente, de 3.000 metros cúbicos», según el superintendente de Innovación y Tecnología de esta división, Francisco Sánchez.
Su ubicación estará próxima a la nave de electro-obtención, cubriendo una superficie de 13.200 metros cúbicos que la minera ha entregado en comodato.
El modelo de negocio establecido se basa en un contrato para la venta de energía por un período de 10 años por parte del consorcio que se adjudicó la licitación.
Según la minera, el acuerdo es a 10 años, a partir de septiembre de 2013, por un valor de 60 millones de dólares, que podría prolongarse debido a la larga vida útil de los equipos.
Señaló que el proceso de electro-obtención es intensivo en el uso de combustible diesel para el calentamiento del electrolito a una temperatura de 50 grados Celsius aproximadamente.
Para la producción de 120.000 toneladas de cobre fino al año, los calentadores diesel consumen unos 8.000 metros cúbicos.
Sánchez dijo que «el uso de energía solar para calentamiento de soluciones cubrirá alrededor de un 80 por ciento de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro-obtención de la minera, evitando la emisión de unas 15.000 toneladas de CO2 al año».
Gracias a esto, se estima que el contrato permitirá ahorrar a la división unos siete millones de dólares anuales por menor costo de energía.
Explicó que este proyecto no generará emisiones de material alguno, y la planta permitirá responder a los requerimientos del mercado mundial, al entregar productos de calidad empleando tecnologías limpias.
Añadió que se desarrollará una gestión responsable en el uso de recursos no renovables, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y eventuales impactos asociados al uso de combustible.
XINHUA
*Fuente: ArgenPress
Artículos Relacionados
Ecuador ratifica que EEUU vendió ADN de indígenas a 8 países
por Aporrea.org
11 años atrás 2 min lectura
Antes del Golpe del 73 Chile trató de encontrar el software adecuado para el socialismo
por Piscitelli (Argentina)
11 años atrás 11 min lectura
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
por Selim Nadi
7 años atrás 10 min lectura
Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal
por Pablo González Casanova (México)
10 años atrás 7 min lectura
Entrevista con Robert McChesney: ¿Cómo desmonopolizar Internet?
por Sally Burch (EE.UU.)
11 años atrás 16 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…