Operará Chile mayor planta solar térmica del mundo
por ArgenPress
12 años atrás 3 min lectura
Chile instalará este año la mayor planta solar térmica del mundo, permitiendo a la minera «Gabriela Mistral» maximizar el reemplazo de combustible diesel para la generación de agua caliente en el proceso de electro-obtención de cátodos de cobre, informó hoy el gerente minero Claudio Olguín.
Olguín, gerente general de la «Gabriela Mistral», explicó que la planta es un paso relevante en el compromiso de la compañía con la sustentabilidad de la operación, usando recursos disponibles en su entorno, como es la energía solar.
El proyecto fue adjudicado al consorcio formado por la empresa chilena Energía Llaima SpA y la danesa Sunmark, y se ha programado su puesta en marcha para septiembre próximo.
La División Gabriela Mistral, perteneciente a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, es vista como un referente en la incorporación de tecnología innovadora para generar electricidad, la cual escasea en las regiones mineras del norte del país.
La operación de la planta se sustenta en el aprovechamiento de la radiación solar, que es transformada en energía térmica para maximizar el reemplazo de combustible diésel en el calentamiento de agua para el proceso de producción de cátodos.
Este sistema también proveerá calor para servicios menores como lavado de cátodos y calentamiento de reactivos.
«La planta termosolar empleará colectores planos 99 por ciento reciclables, con una superficie colectora de 39.000 metros cuadrados y un estanque para almacenamiento de agua caliente, de 3.000 metros cúbicos», según el superintendente de Innovación y Tecnología de esta división, Francisco Sánchez.
Su ubicación estará próxima a la nave de electro-obtención, cubriendo una superficie de 13.200 metros cúbicos que la minera ha entregado en comodato.
El modelo de negocio establecido se basa en un contrato para la venta de energía por un período de 10 años por parte del consorcio que se adjudicó la licitación.
Según la minera, el acuerdo es a 10 años, a partir de septiembre de 2013, por un valor de 60 millones de dólares, que podría prolongarse debido a la larga vida útil de los equipos.
Señaló que el proceso de electro-obtención es intensivo en el uso de combustible diesel para el calentamiento del electrolito a una temperatura de 50 grados Celsius aproximadamente.
Para la producción de 120.000 toneladas de cobre fino al año, los calentadores diesel consumen unos 8.000 metros cúbicos.
Sánchez dijo que «el uso de energía solar para calentamiento de soluciones cubrirá alrededor de un 80 por ciento de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro-obtención de la minera, evitando la emisión de unas 15.000 toneladas de CO2 al año».
Gracias a esto, se estima que el contrato permitirá ahorrar a la división unos siete millones de dólares anuales por menor costo de energía.
Explicó que este proyecto no generará emisiones de material alguno, y la planta permitirá responder a los requerimientos del mercado mundial, al entregar productos de calidad empleando tecnologías limpias.
Añadió que se desarrollará una gestión responsable en el uso de recursos no renovables, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y eventuales impactos asociados al uso de combustible.
XINHUA
*Fuente: ArgenPress
Artículos Relacionados
Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal
por Pablo González Casanova (México)
9 años atrás 7 min lectura
El sacerdote Georges Lemaître, el padre del Big Bang que hizo cambiar de opinión a Einstein
por Alberto López (España)
7 años atrás 11 min lectura
Instagis: el “gran hermano” de las campañas políticas es financiado por Corfo
por Equipo CIPER
7 años atrás 24 min lectura
Cuba. Está haciendo historia con su vacuna «Soberana» contra la pandemia (video)
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 1 min lectura
Una economía política de la ciencia y la tecnología
por Theotonio Dos Santos (Brasil)
10 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …