La virginal amoralidad de algunos ministros de Estado de este gobierno
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Hay que ser muy cándido para creer que en este país de mercachifles se puede separar la política de los negocios. La primera es un buen trampolín para que los negocios prosperen; no hay que confundir la hipocresía con el cinismo – son conceptos opuestos – nuestros antiguos ricos – la derecha – y los nuevos – la Concertación – profesan un virginal cinismo, pues no sólo se han hecho ricos con la teta del Estado, sino que proclaman esta proeza como una gran virtud. Nada nuevo bajo el sol. A comienzos del siglo XX, José Pedro Alessandri Palma se hizo millonario adjudicándose las concesiones de las obras públicas, en base a la existencia de un sindicato de obras públicas que se quedaba con todas; hoy, Eugenio Tironi, Enrique Correa, Oscar Guillermo Garretón y Jaime Estévez, entre otros, hicieron otro por parte de la Concertación. En el gabinete ministerial de Sebastián Piñera hay una mayoría de empresarios, alumnos del Verbo Divino y chiquillas del Villa María Academy y, después, de la U. Católica; para estos “servidores públicos” no hay ninguna contradicción entre negocios y las “pegas reguleques” de ministros. Al menos, un candidato a ocupar uno de estos cargos se dio cuenta de que podrían existir conflictos de intereses: ¡qué tipo más inocente!.
El ex ministro de Justicia – para más remate – ha tenido el mérito de expresar, con toda claridad, lo que constituye la filosofía de la casta política, que se apropió de la democracia, convirtiéndola en un supermercado, a donde sólo concurren apenas el 40% del universo electoral. Cuando este “pensador”, Teodoro Ribera, sostuvo que si no nominaban el gabinete los empresarios, habría que buscarlos en la hospedería del Hogar de Cristo – para ellos unos rotos y piojientos – o entre los operadores políticos, es decir, gente que sin trabajar, viven del Estado.
Teodoro Rivera no se hace ningún problema en haber contratado, en gendarmería, meses antes de que se acreditara el Instituto del cual es dueño, a Luis Eugenio Díaz, y recontratarlo, posteriormente, cuando la acreditación fue acordada con el voto del presidente del CNA.
Las universidades privadas, invención del gobierno de Augusto Pinochet, se desarrollaron y crecieron al alero de los gobiernos de la Concertación, que jamás las fiscalizó y, ni siquiera, se atrevió a aplicar la ley que les prohibía el lucro, como corporaciones de derecho privado. Paradójicamente, en la centro-izquierda y en la socialdemocracia – esta última aliada al socialcristianismo – se desarrolló el pensamiento, en toda su extensión, de Hayek y los Chicago-Boys.
La gente olvida, fácilmente, que el Consejo Nacional de Acreditación fue una de las piadosas ideas de los gobiernos de la Concertación para controlar, en algo, a las universidades privadas, que recibían becas con aval del Estado y que, a su vez, servía para enriquecer a los bancos. Si se eliminara la acreditación, las universidades serían unas empresas que podrían lucrar a su amaño y sin ningún control, ni siquiera – como ocurre con los bancos y el retail que, al menos, una Superintendencia coludida con ellos – hacen las veces de fiscalizar.
El caso de Eugenio Díaz, líder de la Izquierda Cristiana, en el interior, bajo el nombre de Ignacio Cienfuegos (IC), defensor de los derechos humanos, abogado laboralista y un cristiano progresista y partidario de la opción por los pobres, se convierte de idealista en un vendedor inescrupuloso de acreditaciones a universidades de muy poca calidad académica y con balances bastante sospechosos, lo cual no viene sino a confirmar la fuerza de la concepción amoral de que los negocios y la política son lo mismo y que la segunda es la sirvienta de la primera.
Los nuevos incorporados a esta nueva concepción – el caso de Díaz, de algunos Mapu, y tantos otros de la Concertación – son más radicalmente partidarios de los Chicago-Boys que los antiguos seguidores de “San Pirulín” Escrivá de Balaguer, Jaime Guzmán y el cura Hasbún – como antes eran provincianos y de clase media, hoy se han vuelto locos con sólo sentarse en los antiguos cenáculos de los plutócratas.
Es lógico que en el mundo de los mercaderes, Joaquín Lavín haya sido, nada menos, que ministro de Educación cuando declaró, sin asomo de rubor, que su inversión en la Universidad del Desarrollo la había recuperado ampliamente y, como respuesta a esta insensatez, lo enviaron a un ministerio de mayor jerarquía, según ellos – algo así como ocurre en el Vaticano -.
El que la UDI hubiese elegido como su candidato a la presidencia de la república a Laurence Golborne no puede ser más simbólico respecto a la hegemonía cultural de la concepción amoral de la política al servicio de los negocios, que se ha expandido por toda la casta en el poder.
Camilo Escalona, hijo de panadero, hoy convertido en un repúblico, afortunadamente presidente de esa inutilidad que es el Senado – donde se agrupan los duques de Venecia de nuestra provinciana política – expresa, a las maravillas, el marasmo mercantil en que hemos caído, al asegurar que Michelle Bachelet dará más garantía los empresarios que el propio Golborne., empleado modelo de Cenco sud. Yo creo que Escalona está diciendo la pura verdad: sólo los ignorantes creen la ex Presidenta va a cambiar el sistema impositivo, implantar la educación gratuita y de calidad para todos y, para más remate, convocar a una Constituyente.
26/12/2012
Artículos Relacionados
Marcel Claude: «Los bancos no deben seguir en la educación pública»
por Roberto Valencia (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
«Por favor, todos los que han enviado cartas a Gendarmería o al gobierno, pidan respuestas»
por Patricia Martínez (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Hasta derrumbar el modelo. Ni un paso atrás
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Brasil: El retorno de la clase privilegiada
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
Carta de los indios a los Caciques del $hilean way. Narcisismo, malinchismo y cipayismo
por Alejandro Bello-Silva (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
«Cámara fuerte de semillas» en el Ãrtico
por F. William Engdahl (Global Research)
15 años atrás 29 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Nada más cierto que esto,¿ es posible que la gente crea que Bachelet, propiciará una Constituyente, que Bachelet demolerá las AFP y volveremos en gloria y majestad a nuestras antiguas cajas Canaempu para recibir una pensión digan ¡ No ! ¿esperan que Bachelet convierta la educación general en gratuidad para todos ? ¡ NO ! La gente espera que Bachelet, les regale muchos bonos, los que esperan desde hace casi cuatro años, sólo eso y sólo por eso les aseguro que hay miles y miles de mujeres chilenas, que esperan su nombre para votar por ella. No saben mucho de su vida, no les interesa saber quien fue su padre, no es por idealismo político, ella constituye un fenómeno, se comparan con ella porque no tiene marido, se miran en su espejo, la ven como mujer que las puede ayudar a llevar una vida más fácil, con poco sacrificio, son mujeres del pueblo , con estudios sin terminar que adoran a Bachelet por sus regalos en dinero. No estoy analizando a las mujeres intelectuales que la apoyan, para ellas tengo otros argumentos, sólo pienso en lo que me dice el entorno, en lo que escucho repetir su nombre, en la forma como la nombran, sin argumento alguno sobre política. El Bacheletismo es transversal, la nana del barrio alto votará por Bachelet si la ve en papeleta, aunque le diga a la patrona que votará por ese Golborne, y la dueña de casa que asiste tres veces a la semana a trabajar donde sea con domicilio en la Pincoya, en La Pintana, en Puente Alto o donde sea.
Siempre me han cabido dudas acerca de algunos próceres revolucionarios, que después de agitar a las masas, las que fueron a parar a centros de torturas pero ellos no, se convirtieron en presidentes de consorcios internacionales y circularon en la Concertación transformándose en grandes admiradores del «modelo». ¿No será que fueron siempre admiradores del modelito, pero se infiltraron en las izquierdas vociferantes, justamente con la intención de hundirlas? Y después recibieron su paga…