Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Enrique Villanueva Molina fue director del Frente Patriótico Manuel Rodríguez hasta 1989, y descarta participación en el homicidio del senador Jaime Guzmán en 1991, hecho que a su vez reprocha, sin ocultar sus diferencias con el ideólogo de la dictadura de Pinochet.
Actualmente, el ex guerrillero es imputado como presunto autor del atentado, arriesgando condena mínima de 15 años hasta cadena perpetua, esto bajo aplicación de la derogada Ley Antiterrorista de 1991, sin que se considere además la prescripción del crimen.
Para Villanueva, este hecho es de una gravedad mayor que la propia pérdida de su libertad, quien denuncia la vulneración del Poder Judicial, y apunta a la UDI como responsables de influencias que derivan en un juicio carente de pruebas claras y fundamento legal.
“Demuestra una clara intromisión de lo que es lo político en el ámbito judicial. Me demuestra que la separación de poderes no siempre se ejerce en beneficio del Estado de Derecho, sino que cedió a la presión de la UDI. Hay una version antojadiza de la UDI que no busca la verdad, sino condenarme por mi papel y como dirigente del FPMR en la lucha contra la dictadura. Es lo que saco como conclusión”, sostiene.
El ex frentista denuncia que Mauricio Hernández Norambuena, recluido en Brasil por el secuestro de Washington Olivetto, lo involucra en el atentado bajo delación compensada, y aclara no ser la única víctima, ya que otros guerrilleros fueron perseguidos y muertos al ser indicados por Hernández como traidores, informantes de “La Oficina”, organismo creado en 1993 para desbaratar movimientos terroristas.
Pese al complejo escenario judicial, Villanueva manifiesta su esperanza en la justicia, y espera que los antecedentes presentados culminen en su declaración de inocencia: “Yo sigo confiando en la justicia, deben haber hombres de bien, gente que sea capaz de ver la verdad y que juegue el papel de la justicia, un poder separado de los otros para preservar el Estado de Derecho en el país. Yo no creo que todos los jueces estén involucrados en barbaridades como ésta, por eso espero que haga su rol, llegar a la verdad, y no ceder a presiones para llegar a una verdad preconcebida. Ese no es el papel de la justicia”.
El abogado defensor, Roberto Celedón, manifiesta profundo rechazo a argumentos judiciales obsoletos, ya que se cita artículos extintos de la Ley Antiterrorista. Asimismo, discrepa en la rotulación del crimen de lesa humanidad, factor que impide su prescripción.
“Es una norma cavernaria, lo más retrógado que se puede ver, el peor retrato de un sistema inquisitivo. No tiene justificación este abuso que se trata de cometer, una cosa aberrante, a sabiendas que la única interpretación de servir al poder de un partido de gobierno detrás” declara.
Tanto Celedón como el imputado apuntan a la UDI en lo que llaman una persecución judicial. Como ejemplo, la sola palabra del ministro de Interior Andrés Chadwick, militante gremialista, permitiría el cierre de esta causa. En respuesta, el defensor mantiene sus alegatos, y advierte llegar hasta organismos internacionales en caso de declararse culpable.
“Nosotros tenemos pruebas más que suficientes para destruir esa información, y la vamos a dar. Tenemos conciencia que si hay justicia no puede haber sino declaración de inocencia, pero estamos sometidos a un proceso antijurídico, reñido con las normas éticas, contradictorio con las normas constitucionales y los tratados internacionales sobre justo proceso. Vamos a ejercer todas las acciones que legalmente nos correspondan, incluido llegar hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, declaró el abogado.
Celedón hace una dura crítica a los abogados de la familia Guzmán, quienes viajaron hasta Brasil para obtener la declaración que inculpa a Villanueva. Si bien en primera instancia se solicita una condena de 15 años, la familia de Jaime Guzmán y el propio Consejo de Defensa del Estado se han hecho parte, solicitando cadena perpetua a Enrique Villanueva, quien hoy enfrenta un juicio que él denuncia como un montaje desde el partido oficialista.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Caso Jaime Guzmán: Una persecución odiosa
«Es evidente que hay una presión política de la UDI»
Fiscal solicita 15 años de prisión para ex miembro del FPMR por caso Guzmán
Artículos Relacionados
Falleció Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende
por La Nación (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación
por Antonio Astudillo M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
Chavez: sembrar maiz y soja, no como alimentos, sino como combustible, no lo soporta el planeta
por Martín Piqué (Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
Acuerdo secreto argentino-chileno a favor de la minera Barrick Gold
por OMAL
14 años atrás 4 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.