Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
13 años atrás 2 min lectura
Publicado el 11/08/12
INSURGENTE.ORG / teleSUR – El Movimiento Soberanista de Puerto Rico surgió oficialmente este martes tras la consulta no vinculante de si la Isla pasa a ser parte del territorio estadounidense o si continúa como ELA. Esta nueva alternativa presentará una propuesta a la comunidad internacional y a Estados Unidos para lograr la descolonización total.
El presidente de la Alianza Estado Libre Soberano, Luis Delgado, explicó en entrevista a teleSUR que para lograr la descolonización “la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista, que ayer (martes) nació oficialmente”.
“Antes no se conocía cuál era su definición, pero ahora ya tenemos un electorado puertorriqueño que desea la descolonización”, agregó.
Según Delgado, “tenemos un millón de puertorriqueños que están pidiendo descolonizar al país, aunque aparezca numéricamente la estadidad de Puerto Rico, es un número artificial. El hecho de que hubiera más de 400 mil votantes que dejaron la papeleta en blanco, se demostró que no votaron a favor de la estadidad”.
“Todo ese voto unido al voto que favorece la independencia nos dice que Puerto Rico quiere descolonizarse, pero que la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista”, enfatizó.
Ante estos resultados, el presidente de la Alianza Estado Libre Soberano explicó que el movimiento “comenzará a discutir internacionalmente y en Estados Unidos lo que esto significa”.
También “comenzaremos a hablar con el gobernador electo (Alejando García Padilla) en términos de buscar un mecanismo para asentar las alternativas que tienen que seguir con la voluntad del pueblo, que tiene interés en descolonizarse”, señaló Delgado.
“Nosotros vamos a presionar para que considere la Libre Asociación Soberana como la nueva alternativa del país. En Puerto Rico los puertorriqueños queremos mandar, ya es hora que tomemos el poder en nuestro país”, manifestó.
La actual situación en la isla caribeña “no nos conviene, no nos interesa y la queremos terminar”, añadió.
Delgado recordó que la doble ciudadanía en Puerto Rico “también es un asunto a tratar. Ellos (Estados Unidos) nos impusieron la ciudadanía americana y eso no fue voluntad del pueblo puertorriqueño”.
“Acudiremos a todos los foros a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos a Caribeños) a las Naciones Unidas (ONU) para promover y explicar lo que ha ocurrido”, resaltó.
Concluyó que Puerto Rico tiene “alternativas para descolonizarnos, principalmente se tiene el apoyo del pueblo”.
Desde hace 114 años, Puerto Rico está ocupada por la nación norteamericana, cuando fue arrebatado militarmente a España, pero desde 1952 es un Estado Libre Asociado.
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
Protesta CUT: carabineros reprimen ocupación de la Alameda
por Medios
18 años atrás 1 min lectura
No dejan que la Dama vuelva a ser Blanca
por Marcia Alvarez-Vega (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Situación de Patricia Troncoso es extremadamente delicada
por Rosario Campos (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Chile puede llegar a ser el paraíso para plaguicidas rechazados en mundo desarrollado
por Departamento de Prensa Congreso
15 años atrás 16 min lectura
A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…