Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Publicado el 11/08/12
INSURGENTE.ORG / teleSUR – El Movimiento Soberanista de Puerto Rico surgió oficialmente este martes tras la consulta no vinculante de si la Isla pasa a ser parte del territorio estadounidense o si continúa como ELA. Esta nueva alternativa presentará una propuesta a la comunidad internacional y a Estados Unidos para lograr la descolonización total.
El presidente de la Alianza Estado Libre Soberano, Luis Delgado, explicó en entrevista a teleSUR que para lograr la descolonización “la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista, que ayer (martes) nació oficialmente”.
“Antes no se conocía cuál era su definición, pero ahora ya tenemos un electorado puertorriqueño que desea la descolonización”, agregó.
Según Delgado, “tenemos un millón de puertorriqueños que están pidiendo descolonizar al país, aunque aparezca numéricamente la estadidad de Puerto Rico, es un número artificial. El hecho de que hubiera más de 400 mil votantes que dejaron la papeleta en blanco, se demostró que no votaron a favor de la estadidad”.
“Todo ese voto unido al voto que favorece la independencia nos dice que Puerto Rico quiere descolonizarse, pero que la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista”, enfatizó.
Ante estos resultados, el presidente de la Alianza Estado Libre Soberano explicó que el movimiento “comenzará a discutir internacionalmente y en Estados Unidos lo que esto significa”.
También “comenzaremos a hablar con el gobernador electo (Alejando García Padilla) en términos de buscar un mecanismo para asentar las alternativas que tienen que seguir con la voluntad del pueblo, que tiene interés en descolonizarse”, señaló Delgado.
“Nosotros vamos a presionar para que considere la Libre Asociación Soberana como la nueva alternativa del país. En Puerto Rico los puertorriqueños queremos mandar, ya es hora que tomemos el poder en nuestro país”, manifestó.
La actual situación en la isla caribeña “no nos conviene, no nos interesa y la queremos terminar”, añadió.
Delgado recordó que la doble ciudadanía en Puerto Rico “también es un asunto a tratar. Ellos (Estados Unidos) nos impusieron la ciudadanía americana y eso no fue voluntad del pueblo puertorriqueño”.
“Acudiremos a todos los foros a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos a Caribeños) a las Naciones Unidas (ONU) para promover y explicar lo que ha ocurrido”, resaltó.
Concluyó que Puerto Rico tiene “alternativas para descolonizarnos, principalmente se tiene el apoyo del pueblo”.
Desde hace 114 años, Puerto Rico está ocupada por la nación norteamericana, cuando fue arrebatado militarmente a España, pero desde 1952 es un Estado Libre Asociado.
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
Por apoyo a Pinochet fue destituido Ricardo Hargreaves Butrón
por Elie Valencia (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Baleo con proyectiles de guerra, allanamiento ilegal y muerte de ovinos en Lof Wawanco
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Detenido de nuevo el técnico que destapó el armamento nuclear israelí
por
10 años atrás 6 min lectura
Colegio Médico rechaza fijar tope a regalos que les entregan las farmacéuticas
por Antonio Valencia (La Nación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Estudiantes chilenos en Cuba saludan al movimiento estudiantil en Chile
por Estudiantes chilenos en Cuba
19 años atrás 3 min lectura
Embajada EE.UU.: «Piñera maneja la política y sus negocios al límite de la ética y la ley»
por Francisco Peregil (Madrid, España)
14 años atrás 6 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.