Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
13 años atrás 2 min lectura
Publicado el 11/08/12
INSURGENTE.ORG / teleSUR – El Movimiento Soberanista de Puerto Rico surgió oficialmente este martes tras la consulta no vinculante de si la Isla pasa a ser parte del territorio estadounidense o si continúa como ELA. Esta nueva alternativa presentará una propuesta a la comunidad internacional y a Estados Unidos para lograr la descolonización total.
El presidente de la Alianza Estado Libre Soberano, Luis Delgado, explicó en entrevista a teleSUR que para lograr la descolonización “la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista, que ayer (martes) nació oficialmente”.
“Antes no se conocía cuál era su definición, pero ahora ya tenemos un electorado puertorriqueño que desea la descolonización”, agregó.
Según Delgado, “tenemos un millón de puertorriqueños que están pidiendo descolonizar al país, aunque aparezca numéricamente la estadidad de Puerto Rico, es un número artificial. El hecho de que hubiera más de 400 mil votantes que dejaron la papeleta en blanco, se demostró que no votaron a favor de la estadidad”.
“Todo ese voto unido al voto que favorece la independencia nos dice que Puerto Rico quiere descolonizarse, pero que la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista”, enfatizó.
Ante estos resultados, el presidente de la Alianza Estado Libre Soberano explicó que el movimiento “comenzará a discutir internacionalmente y en Estados Unidos lo que esto significa”.
También “comenzaremos a hablar con el gobernador electo (Alejando García Padilla) en términos de buscar un mecanismo para asentar las alternativas que tienen que seguir con la voluntad del pueblo, que tiene interés en descolonizarse”, señaló Delgado.
“Nosotros vamos a presionar para que considere la Libre Asociación Soberana como la nueva alternativa del país. En Puerto Rico los puertorriqueños queremos mandar, ya es hora que tomemos el poder en nuestro país”, manifestó.
La actual situación en la isla caribeña “no nos conviene, no nos interesa y la queremos terminar”, añadió.
Delgado recordó que la doble ciudadanía en Puerto Rico “también es un asunto a tratar. Ellos (Estados Unidos) nos impusieron la ciudadanía americana y eso no fue voluntad del pueblo puertorriqueño”.
“Acudiremos a todos los foros a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos a Caribeños) a las Naciones Unidas (ONU) para promover y explicar lo que ha ocurrido”, resaltó.
Concluyó que Puerto Rico tiene “alternativas para descolonizarnos, principalmente se tiene el apoyo del pueblo”.
Desde hace 114 años, Puerto Rico está ocupada por la nación norteamericana, cuando fue arrebatado militarmente a España, pero desde 1952 es un Estado Libre Asociado.
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
La ministra Provoste avistó lluvia y pingüinos en pleno desierto
por Angel Nuñez (desde Humberstone, piensaChile)
17 años atrás 7 min lectura
La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
por Patricio Arana (España)
9 años atrás 4 min lectura
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
El juicio simulado de "Colonia Dignidad" o como se nos engaña a los chilenos
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
19 años atrás 8 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Juicio en Paris por los desaparecidos franceses: el caso de Etienne Pesle en Temuco
por Carlos López Fuentes (Francia)
14 años atrás 11 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …