¿Porque las clases medias occidentales odian a Chávez y las clases trabajadoras venezolanas le votan?
por Carles Muntaner · Joan Benach (Sin Permiso)
13 años atrás 5 min lectura
07/10/12
Desde hace 14 años cada comicio electoral venezolano viene precedido de una avalancha mediática en Europa y Norteamérica en contra de Hugo Chávez. El estertor de los rotativos es sin embargo aún mayor en España donde día tras día se nos informa del inminente derrumbe de la economía venezolana, de su corrupción, del crimen imperante, del autoritarismo de Hugo Chávez, e incluso de la aparentemente insaciable vida amorosa de mandatario bolivariano.
No cabe duda de que algunos aspectos de su gestión como, por ejemplo, los problemas con el funcionamiento del sistema judicial, la inseguridad en Caracas o algunos planteamientos o alianzas de su política exterior tienen un fondo real que justifican un debate serio y profundo. Sin embargo, la caricatura interesada realizada sobre el proceso bolivariano y la persona de Hugo Chávez tienen una más que dudosa credibilidad. Necesitamos un enfoque que documente y valore de la forma más objetiva posible lo que de positivo haya podido aportar el proceso que se inició con la constitución de 1999, refrendada por una amplia mayoría de venezolanos (más del 70%).
En lo económico, según datos del gobierno venezolano y del propio Banco Mundial, el proceso ha reducido la extrema pobreza a casi una tercera parte (del 20,3 % en 1998 al 8,6% en 2010), y la pobreza a cifras que se acercan a la mitad (del 50,5% en 1998 al 32,5% en el 2010), el salario mínimo, el más alto de Latinoamérica, aumento a 462 $ (más rápidamente que la canasta alimentaria) y el índice de Gini que mide la desigualdad económica bajó del 0,48 en 1998 al 0,38 en 2010, también el más bajo de la región. Por su parte, el desempleo bajó más de la mitad (desde el 16,6 % en 1999 al 7,9 en 2012), mientras que la tasa de ocupación en el sector informal ha bajado (44%) y la del empleo formal ha subido (56%).
En lo social, el Indice de Desarrollo Humano de la ONU (IDH) pasó de 0,69 bajo Caldera en 1995 a un 0,75 en 2010, la prevalencia de desnutrición pasó del 21 % en 1998 al 5% en 2009, la mortalidad infantil también se redujo y la esperanza de vida aumentó siguiendo la tendencia regional; la Misión Barrio Adentro I de salud primaria generalizó el acceso a la atención primaria en colaboración con personal médico cubano a un 60% de la población durante sus tres primeros años de existencia (1); y la Misión Milagro (oftalmología) también en colaboración con Cuba operó a unos 275.000 pacientes entre 2005 y 2009. En 13 años se pasó de 5.082 establecimientos de salud a 13.721, un aumento del 169%. En educación, la proporción de estudiantes que finaliza educación primaria fue del 65% en 1998 al 85% en 2010. Las diferencias de género en graduación también han disminuido, y después de Cuba, Venezuela es el segundo país de América Latina con una mayor tasa de matriculación Universitaria. La proporción de la población con acceso a agua potable paso del 80% en 1998 al 95% en2009.
Los efectos sobre la política socialista a nivel mundial y latinoamericana (véase por ejemplo organizaciones como el ALBA, CERLAC, UNASUR, o las ayudas a otros países), el desarrollo de la democracia participativa, los consejos comunales, las constituyentes municipales, o la mejora en la percepción de Venezuela en comparación con otros países del mundo (el 5 país con una mayor tasa de felicidad subjetiva según la encuesta Gallup del 2010), son algunos de los efectos de la revolución bolivariana que merecerían un atención de la izquierda a nivel local, regional y global. Gracias en parte al elevado listón social y político levantado por Chávez, América Latina ésta se ha convertido en la única región del globo que está plantando cara al neoliberalismo y al imperialismo imperantes.
Hugo Chávez es un político fácilmente criticable por las clases medias y por muchos intelectuales de los países ricos. Es de mal gusto su tendencia a mezclar el folklore popular con el análisis político de un estratega, por el insulto directo que realiza a otros mandatarios (por ejemplo, el presidente Bush), por sus alardes de historia local (¿a quién importa eso?). Y, sobre todo, ¡porqué es inadmisible citar a autores como Negri o Meszraros en un párrafo donde habla sobre beisbol! Adonde vamos a parar, si cualquier indio “sin educación” puede entender a Negri o a Meszraros. ¡Se nos acaba el negocio!
Pero es precisamente la actitud irreverente de Chávez hacia los amos de este mundo lo que le gana adeptos en su tierra. Los europeos de centro izquierda prefieren “social demócratas” de clase media alta, dóciles y respetuosos como son políticos como Lagos o Cardoso. Los indios, los mulatos, los mestizos y los trabajadores deben seguir el dictado de aquellos que saben lo que le conviene al pueblo. Para ellos Chávez no sabe el lugar que le corresponde en la escala social mundial. Así pues, le observan con una mezcla de desprecio, sorpresa y paternalismo.
¡Qué puede ocurrir con la inteligentsia si ahora cualquier desarrapado puede leer “Los Jacobinos Negros” de CLR James sobre la revolución haitiana! En el fondo lo que les irrita profundamente es que a Chávez, un indio venezolano con sangre africana y de clase trabajadora, le importe un comino lo que ellos, la clase media o el centro izquierda respetable de Norteamérica y Europa, piensan de él. Eso es lo que más les duele.
Nota:
[1] Muntaner C et al, History is not over. Barrio Adentro, The Bolivarian Revolution and Health Care in Venezuela. In Ponniah T and Eastwood J. The Revolution in Venezuela. Harvard University Press 2011.
Carles Muntaner es profesor de enfermería y salud pública de la Universidad de Toronto. Desde 2003 ha realizado varios estudios sobre el proceso Bolivariano en salud publica y ha trabajado como consultor de la OMS en la evaluación del programa Barrio Adentro. Joan Benach es profesor de salud pública y salud laboral en la Universidad Pompeu Fabra. Tambien ha participado en varios estudios del proceso salubrista Bolivariano.
*Fuente: Sin Permiso
Artículos Relacionados
Fernando Villagrán, co director de «El Diario de Agustín»: «La élite le tiene miedo al Mercurio»
por Vicente Parrini (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
Río+20, repensando el desarrollo
por Katu Arkonada (AlaiAmlatina)
13 años atrás 10 min lectura
La derecha chilena retoma en sus manos el gobierno
por Angel Nuñez (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La reservada comida que Michelle Bachelet compartió con empresarios de la colectividad árabe
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
ACES/PSU: un instante de luminosidad
por José Bengoa (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
¿Se acerca el fin del imperio del Impuesto Específico a los Combustibles IEC?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Los hechos hablan mas que las palabras, y que importa si a los «señores políticos e intelectuales» les moleste la manera de proceder de Chávez, la verdad me gusta que sea irreverente con mandatarios como Bush y es mas que no les aguante que introduzcan sus sucias manos en el proceso revolucionario que se está desarrollando en Venezuela.
Hay que ser precavido y velar para evitar que intereses de los imperios foráneos no vayan a interferir el desarrollo de la revolución, como ocurrió en Chile.
Los yanquis son bestias inhumanas, roban, matan y no miden consecuencias, no les importa la vida, solo velan por sus mezquinos intereses.
A la cresta lo que piensen de él los intelectuales de los países ricos, ya no mas negociar con las riquezas naturales que al pueblo de Venezuela le pertenece.
EJEMPLO A SEGUIR EN CHILE «SEÑORES POLÏTICOS»
Por migajas negocian y venden lo que pertenece a todos los chilenos.
estoy con Alvarez y desde la distancia viava el pueblo todavia.
Considero que el comentario de Luis Alvarez esta infringiendo la Nota. En la Nota se dice: «respetar..no incluyendo ofensas ni descalificaciones».
Luis dice que los «yanquis son bestias humanas».
Creo que isa no podemos entendernos, ni mucho menos dialogar. Con mayor razón si se dice que somos cristianos.
Mi correo luchopizarro2@hotmail.com
Un saludo desde el Perú.
Luis