El triunfo contundente del Comandante Hugo Chávez y de la revolución Bolivariana desnudó las grandes contradicciones de los llamados demócratas de Chile (y también del mundo). Independiente de que la figura del Presidente de Venezuela genere divisiones, no presenta matices, se le odia o se le ama. Indudablemente que este el triunfo de los porfiados, de los indignados. En definitiva es el triunfo de un pueblo que no cree en la receta que el Imperio le ha dado a todo el mundo y a Chile por supuesto. Es demasiado importante la victoria de Hugo Chávez, porque en caso de haber sido derrotado, todo el avance de la integración latinoamericana se caía a pedazos. El Mercosur, La Unasur, el Alba. Los convenios de cooperación entre países sudamericanos se habrían visto de nuevo en un retroceso importante. Claro que Chile ha estado al margen de esta integración bolivariana, ya sea por la negación de los gobiernos Concertacionistas, como en la actual administración de Piñera.
Con el triunfo de Hugo Chávez los de la Alianza están con un ataque al corazón (de la que se demorarán un tiempo en mejorar), los democratacristianos están con tercianas y calosfríos y algunos de sus miembros están en la UTI, varios pepedés están rabiosos y encerrados (demorarán un tiempo en aparecer públicamente) y varios socialistas (por no decir muchos) con depresión.
Esta película la habíamos visto hace días atrás cuando el Presidente empresarial, Ricardo Lagos y el Presidente Eduardo Frei viajaron a Venezuela a apoyar al Candidato de la sumisión Enrique Capriles. También habíamos visto al Senador Fulvio Rossi que declaró sin arrugarse un poco que: “No queremos una democracia como la de Venezuela». Olvidándose que en la democracia venezolana jamás habría sido Senador (les recuerdo a algunos desmemoriados que salió tercero en la elección y debido al tramposo sistema binominal resultó electo).
La última joyita de los reaccionarios chilenos la realizó el ex todopoderoso Ministro de Hacienda de “Mi Gordis”, Andrés Velasco que declaró: “Ojalá que los venezolanos recuperen la democracia como nosotros recuperamos la nuestra en el plebiscito del año 1988”. Este seudo demócrata y ultraderechista candidato presidencial se atrevió a comparar el gobierno de Hugo Chávez con la dictadura de Pinochet.
¿Por qué tanto odio, tanta sed de venganza que hizo que políticos y comunicadores sociales que supuestamente deberían caracterizarse por su equilibrio y sensatez se convirtieran en voceros de las peores calumnias en contra de Chávez?
La razón es bien sencilla: mienten porque los intereses de clase que representan, asociados a (y articulados políticamente) los intereses imperiales exigen borrar al chavismo de la faz de la tierra, y para ello cualquier recurso es válido.
El pecado de Chávez, murmuran por lo bajo (y a veces lo vociferan, como lo hace el incombustible candidato presidencial estadounidense Mitt Romney) es intolerable e imperdonable, y habrá que acabar con él cuanto antes.
Ignorante este personaje de las leyes que rigen la dialéctica histórica. La derecha cree que la larga marcha de Latinoamérica y el Caribe hacia su segunda y definitiva independencia es la obra maléfica de algunos espíritus malignos, como Fidel, el Che y Chávez.
En definitiva, esta elección venezolana desnudó y demostró a los chilenos lo que siempre supimos y sospechamos (y de los que varios aun no se convencen), que La Concertación al fin y al cabo era una Coalición de partidos de Centro derecha, nada mas.
Vuelvo a citar a Mayol: «Este gobierno de Piñera es el quinto gobierno de la derecha después de Pinochet»
Para resumir el triunfo de Chávez es un duro golpe al neoliberalismo en sus distintas versiones.
Artículos Relacionados
El protocolo «cachilo» del futuro presidente uruguayo
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 7 min lectura
Nada lesiona más que la pobreza que sufren los débiles, frente a la indiferencia de los poderosos
por Horacio Serpa (Colombia)
18 años atrás 3 min lectura
La cruda realidad de los niños que trabajan en el campo
por Zoraida Portillo (AlaiNet)
17 años atrás 9 min lectura
El presidente Obama puede redimir a la Casa Blanca
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
6 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Que buen artículo y que dice claramente las verdades de los políticos chilenos que todos son de derecha
Este articulo no aporta nada nuevo.Lo que nadie habla, sobre los revolucionarios Bolivarianos, es la corrupción que existe en Venezuela y no explican estos revolucionarios como la familia chavez de origen humilde ahora son verdaderos magnates. esta pelicula ya la hemos visto, como los 450 millones de dólares de los hermanitos castro, que aún no los explican. Lo más triste de todo esto, que demuestra que estamos llenos de babaneros por todos lados.
Sí, Sebastian, y los marxistas se siguen comiendo a las guaguas, y nos vamos a vestir todos iguales cuando tengamos un gobierno comunista, y comeremos sólo chancho chino, etc, etc, etc…
Alejo, la vieja historia de la izquierda, que cuando les pillan el punto debil, como a todos, salen con esas estupideces, con la diferencia que en un sistema capitalista lo puedes decir.La izquierda es tan corrupta como la derecha, donde vives?, me imagino que no es ni venezuela, ni cuba.Todos atacando al capitalismo, pero disfrutandolo al máximo de él. Vieja treta de la izquierda para los incautos de siempre, que se dicen progresista, progresistas son, pero al pedo.eso lo aprenddieron del payaso del caribe, todos los males son del capitalismo y todo lo bueno del socialismo.El problema real es la tremenda ignorancia que hay sobre esto.Sigue con tu socliasmo, que no aporta nada, solo miseria generalizada, pero con dirigentes viviendo como reyes, para eso ya les lavaron el cerebro, si es que tienen.
En mi comentario no he hecho ninguna alusión a mis creencias o militancia. Pero el tuyo, Sebestia, evidencia que no sabes leer, que antepones el prejuicio y que, sobre todo, insistes en repetir argumentos tan antiguos como los que te indiqué. No importa donde yo viva, lo que importa es que deberías enterarte de que la Tierra es redonda. Y no, no soy socialista ni progresista.
Alejo, no vale la pena, ahora esta es nueva, quisiste decir otra cosa, es decir ni negro ni blanco, sino todo lo contrario.