Frente a la propuesta de Reforma de Ley de Semilla: ¡No a la privatización de la vida!
por Red Nacional de Acción Ecologista (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
27 de agosto 2012
Las organizaciones que integramos la Red Nacional de Acción Ecologista queremos expresar nuestro rotundo rechazo a la propuesta de modificación de la Ley de Semillas que impulsa el Gobierno Nacional y que es apoyado por los poderosos sectores del agronegocio y los medios de comunicación masivos.
Las semillas agrícolas son el fruto de miles de años de búsqueda, descubrimiento, investigación, selección, crianza y paciente desarrollo mediante cruzas naturales llevado adelante por comunidades campesinas y pueblos originarios y aceptar los derechos de propiedad intelectual sobre las mismas es permitir que continúe la privatización de la naturaleza y la destrucción de nuestra agricultura.
Nos oponemos a todo límite a la libre circulación de los conocimientos y las semillas y denunciamos a este nuevo intento de apropiación como una violación más a los derechos humanos de nuestros pueblos.
Las recientes concesiones a Monsanto anunciando con bombos y platillos sus inversiones en una nueva planta de maíz transgénico en Córdoba, la reciente aprobación de la soja rr2 y el anuncio, ahora, de la nueva Ley de Semillas conforman un escenario que encuentra sus equivalentes en varios de los países hermanos del Cono Sur, en donde la democracia se ve amenazada para someterse a los intereses de las corporaciones.
El reciente golpe parlamentario en Paraguay que llegó de la mano de los intereses del agronegocio por imponer los transgénicos de Monsanto y que, a pocos días del golpe, se vio confirmado por la aprobación por parte del usurpador Franco del maíz transgénico, demuestra hasta qué punto pueden llegar a actuar estos sectores del agronegocio en connivencia con sus aliados políticos.
La situación en Argentina donde el Ministro de Agricultura Yahuar informa que el proyecto de ley se está elaborando en base al trabajo en «talleres» semilleros, empresas de biotecnología y productores como «Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria demuestra lo antidemocrático del proceso ya que ningún sector campesino, indígena o de la sociedad civil independiente fue consultado en ese proceso. Al mismo tiempo, anuncia su debate parlamentario para antes de fin de año.
Hace apenas unos días, el Diputado Nacional Agustín Rossi expresó que «Las corporaciones se sienten cómodas en las democracias de baja intensidad» en el marco del debate de la estatización de la empresa ex Ciccone.
Lamentablemente, este es el escenario que el Gobierno está generando para que las corporaciones del agronegocio y los grandes productores sojeros continúen invadiendo nuestro territorio con transgénicos, destruyendo nuestros suelos, avanzando con la frontera agrícola a costa de nuestros ya escasos bosques, desplazando comunidades campesinas e indígenas y contaminando masivamente nuestro territorio.
Desde la RENACE seguimos comprometidos con una democracia de «alta intensidad» donde los bienes comunes y la participación de las comunidades estén por encima de los intereses de cualquier sector corporativo y nos comprometemos a seguir trabajando junto a todos los sectores de nuestra sociedad que comparten este objetivo.
Y nos comprometemos a trabajar por impedir la modificación de la Ley vigente, debatir en todas las instancias donde sea necesario y a resistir pacíficamente a través de la desobediencia civil cualquier legislación que violente los derechos de nuestros pueblos.
Contacto:
Carlos Vicente – info@biodiversidadla.org
Tel. 011-1563088809
www.renace.net
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Posts relacionados:
Artículos Relacionados
¡No a Pascua Lama! ¡Si a la Vida!
por Un Pueblo que Lucha (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
18 años atrás 1 min lectura
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Y sigue prendiendo: Jornada internacional de evasión se vivirá este viernes 29
por Resumen
5 años atrás 2 min lectura
Movimientos sociales planean semana de movilizaciones contra el golpe
por Rute Pina (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.