Frente a la propuesta de Reforma de Ley de Semilla: ¡No a la privatización de la vida!
por Red Nacional de Acción Ecologista (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
27 de agosto 2012
Las organizaciones que integramos la Red Nacional de Acción Ecologista queremos expresar nuestro rotundo rechazo a la propuesta de modificación de la Ley de Semillas que impulsa el Gobierno Nacional y que es apoyado por los poderosos sectores del agronegocio y los medios de comunicación masivos.
Las semillas agrícolas son el fruto de miles de años de búsqueda, descubrimiento, investigación, selección, crianza y paciente desarrollo mediante cruzas naturales llevado adelante por comunidades campesinas y pueblos originarios y aceptar los derechos de propiedad intelectual sobre las mismas es permitir que continúe la privatización de la naturaleza y la destrucción de nuestra agricultura.
Nos oponemos a todo límite a la libre circulación de los conocimientos y las semillas y denunciamos a este nuevo intento de apropiación como una violación más a los derechos humanos de nuestros pueblos.
Las recientes concesiones a Monsanto anunciando con bombos y platillos sus inversiones en una nueva planta de maíz transgénico en Córdoba, la reciente aprobación de la soja rr2 y el anuncio, ahora, de la nueva Ley de Semillas conforman un escenario que encuentra sus equivalentes en varios de los países hermanos del Cono Sur, en donde la democracia se ve amenazada para someterse a los intereses de las corporaciones.
El reciente golpe parlamentario en Paraguay que llegó de la mano de los intereses del agronegocio por imponer los transgénicos de Monsanto y que, a pocos días del golpe, se vio confirmado por la aprobación por parte del usurpador Franco del maíz transgénico, demuestra hasta qué punto pueden llegar a actuar estos sectores del agronegocio en connivencia con sus aliados políticos.
La situación en Argentina donde el Ministro de Agricultura Yahuar informa que el proyecto de ley se está elaborando en base al trabajo en «talleres» semilleros, empresas de biotecnología y productores como «Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria demuestra lo antidemocrático del proceso ya que ningún sector campesino, indígena o de la sociedad civil independiente fue consultado en ese proceso. Al mismo tiempo, anuncia su debate parlamentario para antes de fin de año.
Hace apenas unos días, el Diputado Nacional Agustín Rossi expresó que «Las corporaciones se sienten cómodas en las democracias de baja intensidad» en el marco del debate de la estatización de la empresa ex Ciccone.
Lamentablemente, este es el escenario que el Gobierno está generando para que las corporaciones del agronegocio y los grandes productores sojeros continúen invadiendo nuestro territorio con transgénicos, destruyendo nuestros suelos, avanzando con la frontera agrícola a costa de nuestros ya escasos bosques, desplazando comunidades campesinas e indígenas y contaminando masivamente nuestro territorio.
Desde la RENACE seguimos comprometidos con una democracia de «alta intensidad» donde los bienes comunes y la participación de las comunidades estén por encima de los intereses de cualquier sector corporativo y nos comprometemos a seguir trabajando junto a todos los sectores de nuestra sociedad que comparten este objetivo.
Y nos comprometemos a trabajar por impedir la modificación de la Ley vigente, debatir en todas las instancias donde sea necesario y a resistir pacíficamente a través de la desobediencia civil cualquier legislación que violente los derechos de nuestros pueblos.
Contacto:
Carlos Vicente – info@biodiversidadla.org
Tel. 011-1563088809
www.renace.net
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Posts relacionados:
Artículos Relacionados
Acto Ecuménico Cristiano: Solidaridad con el Pueblo de Honduras
por Carlos Ernesto Sanchez Meza (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Una forma hermosa de demostrar amor el día de San Valentín
por Greenpeace
18 años atrás 4 min lectura
No queremos transgénicos en Chile
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“Indignados” de Chile se suman a marchas 15’O que se realizarán en varias ciudades del mundo
por “Indignados” de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Un Foro Social para construir la Internet de la ciudadanía
por ALAI
10 años atrás 3 min lectura
Escuela de Formación Salvador Allende, del ALBA Movimientos Sociales
por ALBA Movimiento Sociales
9 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …