Denuncias de abusos de carácter sexual de carabineros
por Corporación Humanas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
27 de Agosto de 2012
Tocaciones a escolares, incluso menores de edad, desnudos forzados y patadas en sus genitales, son algunas de las acusaciones que hay en contra de Carabineros. Según las denunciantes, se estaría cometiendo violencia de género en las protestas estudiantiles. Un grupo de jovencitas intentó tomarse el Sernam para denunciar esta situación.
Son sólo algunos de los crudos testimonios que se acumulan a lo largo del país. Violencia de género, ataques desmedidos de Carabineros hacia jóvenes manifestantes, mujeres expuestas a vejámenes, tocaciones y forzadas a desnudarse, tenderse en pisos inmundos. Decenas de denuncias que ya han alertado a organizaciones defensoras de derechos humanos.
“Se repite el mismo patrón que durante la dictadura; la misma forma de tratar a las mujeres de manera profundamente discriminatoria y despectiva”, asegura la Presidenta de Corporación Humanas, Carolina Carrera.
“Las muñecas de las compañeras quedaron todas moradas, fueron agredidas, como también lo fue la compañera que quedó con un pedazo de diente menos, con la nariz fracturada, y otra con un TEC abierto con exposición de cráneo”, dijo Carol Valderrama, alumna del Liceo 1.
Denuncias como éstas han surgido en la ciudad de Antofagasta, en Calama y la más reciente en Rancagua, donde la semana pasada un grupo de escolares –hombres y mujeres– denuncian haber sido forzados a desvestirse en la comisaría.
La tenienta Pamela Olivares, Comisaria de la 48º Comisaría de Asuntos de Familia, reconoce que “hubo falencias en el procedimiento, en lo que es la fiscalización y el control”. Consultada si puede asegurar que no se desnudó a los jóvenes, la Comisaria asegura que “no se pudo comprobar en la investigación esa situación”.
El jueves 15 de marzo, Ana se encontraba en una manifestación en la comuna de Puente Alto. Fue detenida, golpeada y llevada a la 28 Comisaría de esa comuna. “Una funcionaria de Carabineros me llevó al baño y me dijo que me desnudara, a lo que yo respondí que eso era ilegal”.
Por ley Carabineros está facultado para registrar las vestimentas de una persona detenida y si es una mujer, lo debe hacer una funcionaria del mismo sexo. Pero en ningún caso se contempla forzar a alguien a desvestirse. “Yo andaba con la regla y tampoco les importó. Es una agresión sumamente explícita”, comenta Ana. “Me hicieron hacer abdominales (en el piso sucio del baño) y flexiones de piernas”.
La tenienta asegura que “de ninguna manera la institución permite ese tipo de hechos. Lo que sí, son los protocolos que ya están establecidos, que es el registro de las vestimentas”.
Derechos humanos de las mujeres
Carolina Carrera sostiene que la violencia sexual policial “atenta contra los derechos humanos, atenta contra todas las convenciones internacionales: la convención contra la tortura, los derechos de los niños y niñas, contra la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación (CEDAW)”.
Ana no es la única. Javiera tenía sólo 14 años cuando junto a un grupo de secundarios intentaron tomarse la ribera del río Mapocho. Intentó resistirse al desalojo y fue sacada por la fuerza por Carabineros. “Ahí me dieron patadas, aquí en la cola y en la vagina”.
“Al ser agredida por Carabineros, está siendo agredida por un funcionario, un agente del Estado que tiene como mandato legal custodiar y mantener el orden público con pleno respeto a los derechos de las personas”, afirma la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries.
Los defensores de los derechos humanos creen que la violencia sexual hacia las mujeres se debe a un empoderamiento de la figura femenina en la protesta social. “La manera de castigar a las mujeres es a través de asustarlas y la violencia sexual como una forma de recordarles cuál es su rol, el rol de la casa”, señala Carolina Carrera.
Pocas se atreven a denunciar
El problema es que son pocas las que se atreven a denunciar. Bien lo sabe Patricia Rada, la abogada de Corporación Humanas, que ha sufrido estas agresiones en carne propia.
Son decenas los casos que ha escuchado, donde las jóvenes han preferido no hacer las denuncias. “Recibimos una muy grave de una chica que recibió muchos golpes, agresiones verbales y además los policías se bajaron los pantalones y le pasaron sus penes por la cara”. Tan fuerte fue la escena que el miedo pudo más y la joven víctima guardó silencio.
Por eso Patricia se ha dedicado a fiscalizar el actuar de Carabineros en las distintas protestas. La semana pasada, asegura, encaró al jefe del piquete cuando vio que golpeaban a un menor de edad. “Y el carabinero que estaba al lado de la persona que estaba a cargo del piquete, me lanza bastante lejos con el escudo policial, corre el escudo y con sus manos me empuja desde los senos y me los aprieta”.
“Hemos conversado con las altas ramas de Carabineros sobre el punto; se presentaron los antecedentes a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados”, aseguró Carolina Carrera.
Medidas que esperan frenar este tipo de situaciones. Difícil, cuando las denuncias terminan en la justicia militar.
Patricia Rada sostiene que “la justicia militar no contempla delitos sexuales, fuera de la violación. El factor de género y de violencia sexual queda en la completa impunidad”.
Una grabación subida a youtube muestra una supuesta comunicación por radio, donde los funcionarios policiales se coordinarían para levantar las faldas de las escolares.
Denuncias de una violencia de género que no se veía desde los tiempos de dictadura y que dañan el legítimo derecho de la mujer a manifestarse.
*Fuente: Humanas
Artículos Relacionados
Comunicado Público de Cristián Briones Preso Político de la Revuelta
por Cristian Briones (Preso Político, Santiago de Chile)
5 años atrás 3 min lectura
En Venezuela: Otra vez sopa y el mismo loco, loco afán
por Matilde Sosa (Argenpress)
18 años atrás 9 min lectura
Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia
por Eva Golinger (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Perú: La negligencia culposa de Minera Caudalosa. Tragedia Ambiental Huancavelica
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
15 años atrás 10 min lectura
El derrumbe que desnudó la miseria laboral en la industria de la ropa
por BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Millonaria licitación: tres agencias concentrarán campañas publicitarias de La Moneda
por Miguel Paz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Estamos ciertas porque podemos comprobarlo actualmente que las mujeres cumplen roles importantes y que sus frutos se muestran facilmente.Desde el gobierno podemos creer en la figura de Carmen Smith, la Ministra a cargo del Sernam, aunque su trabajo no es destacado por los señores de gobierno, creo que es lo mejor que evalúa la ciudadanía sobretodo el género femenino.Al escenario que asistimos hoy, de la violencia de los pacos hacias las niñas es ¡inaceptable! desde todo punto de vista, desde la prepotencia fálica de esos miserables paquidermos hasta las tocaciones a la abogada que todas hemos visto. ¿ quién avala este retroceso en las policías chilenas ? ahora no se puede echar la culpa a los soldados, son las huestes verdes, tampoco serán todos, pero es el abuso de poder de minorías ignorantes que creen estar en dictadura de pinochet, nietos que llevan algún gen de mediocridad , maldad heredado.