Denuncias de abusos de carácter sexual de carabineros
por Corporación Humanas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
27 de Agosto de 2012
Tocaciones a escolares, incluso menores de edad, desnudos forzados y patadas en sus genitales, son algunas de las acusaciones que hay en contra de Carabineros. Según las denunciantes, se estaría cometiendo violencia de género en las protestas estudiantiles. Un grupo de jovencitas intentó tomarse el Sernam para denunciar esta situación.
Son sólo algunos de los crudos testimonios que se acumulan a lo largo del país. Violencia de género, ataques desmedidos de Carabineros hacia jóvenes manifestantes, mujeres expuestas a vejámenes, tocaciones y forzadas a desnudarse, tenderse en pisos inmundos. Decenas de denuncias que ya han alertado a organizaciones defensoras de derechos humanos.
“Se repite el mismo patrón que durante la dictadura; la misma forma de tratar a las mujeres de manera profundamente discriminatoria y despectiva”, asegura la Presidenta de Corporación Humanas, Carolina Carrera.
“Las muñecas de las compañeras quedaron todas moradas, fueron agredidas, como también lo fue la compañera que quedó con un pedazo de diente menos, con la nariz fracturada, y otra con un TEC abierto con exposición de cráneo”, dijo Carol Valderrama, alumna del Liceo 1.
Denuncias como éstas han surgido en la ciudad de Antofagasta, en Calama y la más reciente en Rancagua, donde la semana pasada un grupo de escolares –hombres y mujeres– denuncian haber sido forzados a desvestirse en la comisaría.
La tenienta Pamela Olivares, Comisaria de la 48º Comisaría de Asuntos de Familia, reconoce que “hubo falencias en el procedimiento, en lo que es la fiscalización y el control”. Consultada si puede asegurar que no se desnudó a los jóvenes, la Comisaria asegura que “no se pudo comprobar en la investigación esa situación”.
El jueves 15 de marzo, Ana se encontraba en una manifestación en la comuna de Puente Alto. Fue detenida, golpeada y llevada a la 28 Comisaría de esa comuna. “Una funcionaria de Carabineros me llevó al baño y me dijo que me desnudara, a lo que yo respondí que eso era ilegal”.
Por ley Carabineros está facultado para registrar las vestimentas de una persona detenida y si es una mujer, lo debe hacer una funcionaria del mismo sexo. Pero en ningún caso se contempla forzar a alguien a desvestirse. “Yo andaba con la regla y tampoco les importó. Es una agresión sumamente explícita”, comenta Ana. “Me hicieron hacer abdominales (en el piso sucio del baño) y flexiones de piernas”.
La tenienta asegura que “de ninguna manera la institución permite ese tipo de hechos. Lo que sí, son los protocolos que ya están establecidos, que es el registro de las vestimentas”.
Derechos humanos de las mujeres
Carolina Carrera sostiene que la violencia sexual policial “atenta contra los derechos humanos, atenta contra todas las convenciones internacionales: la convención contra la tortura, los derechos de los niños y niñas, contra la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación (CEDAW)”.
Ana no es la única. Javiera tenía sólo 14 años cuando junto a un grupo de secundarios intentaron tomarse la ribera del río Mapocho. Intentó resistirse al desalojo y fue sacada por la fuerza por Carabineros. “Ahí me dieron patadas, aquí en la cola y en la vagina”.
“Al ser agredida por Carabineros, está siendo agredida por un funcionario, un agente del Estado que tiene como mandato legal custodiar y mantener el orden público con pleno respeto a los derechos de las personas”, afirma la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries.
Los defensores de los derechos humanos creen que la violencia sexual hacia las mujeres se debe a un empoderamiento de la figura femenina en la protesta social. “La manera de castigar a las mujeres es a través de asustarlas y la violencia sexual como una forma de recordarles cuál es su rol, el rol de la casa”, señala Carolina Carrera.
Pocas se atreven a denunciar
El problema es que son pocas las que se atreven a denunciar. Bien lo sabe Patricia Rada, la abogada de Corporación Humanas, que ha sufrido estas agresiones en carne propia.
Son decenas los casos que ha escuchado, donde las jóvenes han preferido no hacer las denuncias. “Recibimos una muy grave de una chica que recibió muchos golpes, agresiones verbales y además los policías se bajaron los pantalones y le pasaron sus penes por la cara”. Tan fuerte fue la escena que el miedo pudo más y la joven víctima guardó silencio.
Por eso Patricia se ha dedicado a fiscalizar el actuar de Carabineros en las distintas protestas. La semana pasada, asegura, encaró al jefe del piquete cuando vio que golpeaban a un menor de edad. “Y el carabinero que estaba al lado de la persona que estaba a cargo del piquete, me lanza bastante lejos con el escudo policial, corre el escudo y con sus manos me empuja desde los senos y me los aprieta”.
“Hemos conversado con las altas ramas de Carabineros sobre el punto; se presentaron los antecedentes a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados”, aseguró Carolina Carrera.
Medidas que esperan frenar este tipo de situaciones. Difícil, cuando las denuncias terminan en la justicia militar.
Patricia Rada sostiene que “la justicia militar no contempla delitos sexuales, fuera de la violación. El factor de género y de violencia sexual queda en la completa impunidad”.
Una grabación subida a youtube muestra una supuesta comunicación por radio, donde los funcionarios policiales se coordinarían para levantar las faldas de las escolares.
Denuncias de una violencia de género que no se veía desde los tiempos de dictadura y que dañan el legítimo derecho de la mujer a manifestarse.
*Fuente: Humanas
Artículos Relacionados
Raúl Castro Antipán, un “terrorista mapuche”, era en verdad ¡un agente de la DIPOLCAR de Carabineros de Chile!
por Luis García-Huidobro (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Ex asesora del Banco Mundial denuncia sobre corrupción de la Reserva Federal
por The New American
12 años atrás 4 min lectura
Indios y explotados: niños que trabajan en Chile
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
Nueva filtración de mensajes en Brasil: los fiscales se burlaron de Lula da Silva cuando fallecieron su esposa, su hermano y su nieto
por ActualidadRT
6 años atrás 3 min lectura
Yo acuso. Carta abierta a los ciudadanos de la República de Chile
por Sergio Fernández Figueroa (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Conozca los puntos más polémicos de la ‘Ley Mordaza’ que quiere aplicar el Gobierno español
por LibreRed
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
56 segundos atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
4 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
4 horas atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.
Estamos ciertas porque podemos comprobarlo actualmente que las mujeres cumplen roles importantes y que sus frutos se muestran facilmente.Desde el gobierno podemos creer en la figura de Carmen Smith, la Ministra a cargo del Sernam, aunque su trabajo no es destacado por los señores de gobierno, creo que es lo mejor que evalúa la ciudadanía sobretodo el género femenino.Al escenario que asistimos hoy, de la violencia de los pacos hacias las niñas es ¡inaceptable! desde todo punto de vista, desde la prepotencia fálica de esos miserables paquidermos hasta las tocaciones a la abogada que todas hemos visto. ¿ quién avala este retroceso en las policías chilenas ? ahora no se puede echar la culpa a los soldados, son las huestes verdes, tampoco serán todos, pero es el abuso de poder de minorías ignorantes que creen estar en dictadura de pinochet, nietos que llevan algún gen de mediocridad , maldad heredado.