36 mineros sudafricanos fueron asesinados por la Policía
por Telesur
13 años atrás 2 min lectura
Viernes 17 de Agosto de 2012
La Unión Nacional de Mineros (NUM, por sus siglas en inglés) denunció que al menos 36 personas murieron este jueves debido a la violenta represión de la policía sudafricana, cuyos efectivos abrieron fuego contra un grupo de mineros que se encontraba en huelga en la mina de platino Marikana, al noroeste del país.
El secretario general del influyente sindicato, Frans Baleni, aseguró que los mineros perdieron la vida al ser impactados por disparos de las fuerzas de seguridad
Por su parte, el ministro sudafricano de Policía, Nathi Mthethwa, admitió la muerte de «más de 30 personas», luego que sus agentes abrieran fuego contra «mineros armados con machetes y palos».
Mthethwa agregó que hubo también «muchos» heridos en la mina de platino de la empresa Lonmin en Marikana, ubicada a unos 100 kilómetros de Johannesburgo.
«La Policía hizo todo lo que pudo, pero los mineros se negaron a marcharse y dijeron que estaban dispuestos a luchar», relató el Ministro.
Tras estos hechos, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, se declaró «conmocionado y consternado por esta violencia sin sentido».
«Creemos que hay espacio suficiente en nuestro orden democrático para resolver cualquier disputa mediante el diálogo sin violencia y sin incumplir la ley», indicó Zuma, a través de un comunicado oficial.
El hecho se produce días atrás de que se detuviera la producción tras la muerte de 10 personas y dos policías, durante una lucha entre sindicatos rivales.
El conflicto empezó por una disputa entre ambos sindicatos, el NUM y la mayoritaria Asociación de Trabajadores de la Minería y la Construcción (AMCU), ya que ambos desean el mayor número de afiliados en las explotaciones sudafricanas.
La Policía ha desplegado desde entonces un amplio dispositivo para contener a los miles de manifestantes.
Los acontecimientos en la mina de platino han obligado a su propietario en Londres, a suspender las operaciones en todas sus plantas en Sudáfrica, que constituyen alrededor del 12 por ciento de la producción mundial.
Sudáfrica posee el 80 por ciento de las reservas mundiales explotadas de ese metal. Pero el creciente coste de la mano de obra y la caída de precios del platino en los mercados mundiales han llevado a que muchas minas luchen por sobrevivir.
Artículos Relacionados
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Daniel Matamala responde con bombazo a críticos tras acorralar a Piñera en Aquí Está Chile
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Chile llama a consulta a embajador en Israel en condena por ataques a Gaza
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
Pueblo ecuatoriano no renuncia a las 200 millas
por Marcelo Larrea (Ecuador)
20 años atrás 2 min lectura
Violenta irrupción de policía militar en Asamblea de Comunidad Ignacio Queipul Temukuikui
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Asesinan en Edomex a activista chileno
por Silvia Chávez González (México)
10 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.