La Hipocresía de lo políticamente correcto
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Nada más funesto que convertir la política en un juego del dudo o del póker: cuando cualquier ciudadano no confíen la palabra de los políticos, no sólo la democracia se desvirtúa, sino que también los mal llamados “servidores públicos” actuales se transforman en payasos – se golpean, falsamente, para hacer reír a los niños aún sabiendo que sus armas son de utilería –. Creo que sería bueno dejarse de payasadas y decir las cosas por su nombre.
El Gobierno de Sebastián Piñera completó su ciclo en escasos dos años superando el sueño de nuestro héroe de la Independencia, Manuel Rodríguez, que planteaba un año de duración para cada mandatario y si superaba este período, él se derrocaría a sí mismo. En el caso del actual Presidente, ya ni siquiera se puede usar el término del “pato cojo”, pues tres de sus ministros están lanzados a la campaña presidencial. Sería mucho más sano reconocer, ante la ciudadanía que Laurence Golborne, Andrés Allamand y Pablo Longueira son candidatos presidenciales más que ministros, la hipocresía de que están preocupados de sus respectivas Carteras es una real payasada.
En la Concertación el circo es mucho más miserable que el de los Montini o el de Chamorro: todos los integrantes del circo esperan con ansias que venga la protagonista Michelle Bachelet – en préstamo a la ONU actualmente – a salvarlos de su mediocridad y de los récords de rechazo popular; nunca se han escuchado tantas pifias como en el circo de la Concertación. Los personajes impopulares como Osvaldo Andrade, Camilo Escalona, Guido Girardi y Eduardo Frei, dueños de la Concertación Cía. Ltda., sueñan que por un acto de magia la trapecista estrella los salve.
Es cierto que el espectáculo de tantos candidatos es impresentable cuando, en dos meses más, hay elecciones municipales, en las cuales debiera resolverse el destino de las comunas del país que, en muchos casos, sus alcaldías ostentan el récord de corrupción – situación que no es nueva en la historia de Chile, pues viene de la Comuna Autónoma de 1891.
La Concertación no es la dueña de la oposición. Mientras crean que cuatro mafias partidarias pueden conducir a una combinación política, mientras su única lógica sea el reparto de cupos de concejales, alcaldes y, posteriormente, de parlamentarios – tal cual lo hacían cuando detentaban el poder – seguirán siendo rechazados por el por pueblo y, seguro, estarán en las antípodas del nuestra manera de pensar y actuar.
Sería muy útil para Chile que, desde ahora, se sincerara la disputa presidencial, no sólo respecto a los nombres de los candidatos, ni a los métodos por los cuales serán elegidos – sea por dedocracia o por junta de “coroneles ampliados, como acaba de sostener la UDI, sea por primarias aparentemente competitivas – sino, sobre todo, también dilucidar si se van a mantener las reglas tal cual son, es decir, en statu quo, una especie de gatopardo, como ocurrió en la alternancia Bachelet y Piñera, “bonete blanco, blanco bonete”, o atreverse a cambiar a cambiar las reglas
Este debiera ser el tema de las campañas políticas, sean municipales, parlamentarias o presidenciales. Poco importa el número de candidatos, su biografía o su carisma, pero sí que demuestren capacidad de visualizar un nuevo Chile, que supere la grave crisis de representación, de legitimidad, credibilidad y de gobernabilidad. Para ello no basta con ser buena persona y vacío de ideas políticas, o gozar de una gran aceptación popular, pero estar acompañado de personas ineptas y rechazadas por la soberanía popular.
Artículos Relacionados
Explosiones sociales: una visión social
por Manuel Castells (en Chile)
6 años atrás 1 min lectura
De pendejos, demonios y otra yerbas
por Cristian Joel Sánchez. (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Inquisidores y cavernarios del siglo XXI
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Dicen las brujas de este país que Golborne será el próximo presidente de Chile, que la sra,. Bachelet no tomará la candidatura de su dividida concerta que, los ministros actuales Longueira y Allamand, ellos quieresn ser presidentes pero no los acompañan sus propios partidos. Ese señor con cara de pájarito, regalón de la sra., del Trabajo, me refiero a la ministra, es el tierno eslabón por el cual el pueblo de Chile tendrá que reverenciarse. ¡ esas cosas cuentan las brujas! pero como las brujas tampoco son creíbles en Chile,prefiero la incógnita..pero sin ser bruja creo que quién no revivirá , será la fenecida Concertación. Me queda sólo pensar en alguien que no esté en la concerta que tenga raíz de izquierda y no matriz de derecha como otro de los candidatos.Creo ¡ que tendremos muchos problemas con esta alicaída política chilena !……