Proyecto ADN: Impactante puesta en escena de Máximo Corvalán-Pincheira en Museo de la Memoria
por PROYECTO ADN (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
- Esculturas lumínicas que parecen insectos o moléculas brillando en la penumbra, el sonido del agua y el zumbido invasivo de la electricidad: la intervención de Máximo Corvalán-Pincheira en la Galería de la Memoria es una propuesta experimental, que invita a reflexionar sobre los adelantos en los análisis del ADN, sobre la historia política chilena y ciertas situaciones de desastre.
“Proyecto ADN” es una intervención de Máximo Corvalán-Pincheira concebida para seducir al espectador. La propuesta situada en el Museo de la Memoria entre el 5 de julio y el 12 de agosto de 2012, está compuesta por 33 piezas escultóricas armadas con tubos fluorescentes, cables, huesos y tuberías, que brillan suspendidas sobre piletas de agua en la oscuridad. El sonido: los zumbidos eléctricos de los aparatos que de pronto lucen como un enjambre de insectos luminosos o moléculas de neón retorciéndose en un paisaje acuoso.
La obra del artista reflexiona–entre otros temas– sobre la importancia del ADN y la historia política chilena. El proyecto total se centra en la instalación hecha especialmente para la Galería de la Memoria, espacio abierto entre el Metro Quinta Normal y el Museo de la Memoria; y continúa en el Jardín Acuático, a la salida sur poniente de la institución, con un trabajo también objetual y lumínico que juega con la idea de una fuente de agua.
El interés de Corvalán-Picheira por el ADN surgió a partir de los últimos adelantos en los procesos de identificación de cuerpos, que se aplican incluso en fragmentos diminutos. El análisis nuclear del ADN ha sido clave tras la caída de las Torres Gemelas en Nueva York (2001), en el accidente del avión Casa 212 en Juan Fernández (2011) y, también en Chile, en la identificación de restos de detenidos desaparecidos.
“El ADN se ha convertido en un concepto icónico los últimos años que ha sobrepasado las áreas de la ciencia para adentrarse en otros campos como metáfora; que puede llegar a reeditarla historia, redefiniendo hitos y momentos del pasado con mayor certeza, llegando a poner en jaque los documentos que la narran, afectados por juicios, apreciaciones culturales y subjetivas. El ADN conecta además con un hecho brutal en el país, que se relaciona a mi historia personal: la entrega a los familiares de cuerpos de detenidos-desaparecidos que no correspondían. Ahora se han podido establecer identidades con casi total certeza”, explica.
La intervención de Corvalán-Pincheira juega con el impacto. Atrae, pero nos acerca al terror. Junto a la luz y los tubos de neón: los huesos y los cables que aprisionan, la energía eléctrica en contacto con el agua, los vestigios de los cuerpos; historias de desastres. Lo orgánico y lo tecnológico, lo bello y lo siniestro.
“Hace mucho tiempo que trabajo con una idea de Bruce Nauman sobre la obra de arte como un golpe, como ‘un bate en pleno rostro’. La obra debe ser una provocación. Siento que hoy es importante conmover al espectador. A un trabajo artístico le cuesta competir con el cine, la TV, la publicidad. A mí me interesa atrapar al espectador desde la entrada y desde ahí motivar la interpretación”, agrega.
Máximo Corvalán – Pincheira (1973) es Licenciado en Artes de la Universidad ARCIS y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Ha participado en las bienales de Shangai (2004), del Museo Nacional de Bellas Artes (2006) y de La Habana (2009). Entre sus exposiciones individuales,destacan “Proyecto EWE-03” (2003, Museo de Arte Contemporáneo), “Free Trade Ensambladura” (2005, Galería Animal – Main Gallery, California, Estados Unidos);“Bestia segura” (2005, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires); “DNI” (2009,Wewerka Pavillon, Münster, Alemania) y “Simulacro -1” (2011, Galería D21).
Los últimos años, el artista ha tenido intensa actividad en espacios internacionales. En 2011 volvió a exhibir en Chile, estando presente en la muestra colectiva “Chile arte extremo” de la Corporación Cultural de Las Condes, luego con la individual en D21 y, este año, hasta el 30 de junio, en la Sala CCU con “Frágil, exploraciones visuales”. Durante el segundo semestre, estará además en La Vitrina de la Defensoría Regional de Valparaíso y en una colectiva en el Museo Salvador Allende.
PROYECTO ADN
GALERIA DE LA MEMORIA
4 de julio al 19 de agosto
Martes a domingo 10:00 – 18:00 horas
Entrada Liberada
PRENSA:
Carolina Lara B.
569 8 205 49 37
lara.prensa@gmail.com
Alejandra Ibarra Arriagada
Encargada de Prensa / Área de Comunicaciones
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
MATUCANA 501 – 56 (2) 5979625
aibarra@museodelamemoria.cl
Artículos Relacionados
Periodista David Jiménez: «Los medios españoles reciben dinero de las grandes corporaciones y a cambio guardan en el cajón historias incómodas»
por Medios Internacionales
6 años atrás 29 min lectura
«Esos no se han enterado que Carlos Marx, está muerto y enterrado»
por Joan Manuel Serrat (España)
13 años atrás 1 min lectura
Assange combatirá su posible extradición a Estados Unidos
por DemocracyNow (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
“… pero no convenceréis”
por Koldo Campos Sagaseta (España)
8 años atrás 2 min lectura
Vea como los medios de comunicación transforman a un terrorista en ‘luchador por la democracia’
por Rompeviento TV
6 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
que pena que esos eventos no los podamos ver los que estamos lejos ; gracias por mantener el rfecuerdo vivo desde todas las disciplinas ,Vivo en belgie y estoy tambien «alli»
fraternalmente
H.Mena