Venezuela retira embajador en Paraguay y cesa envío de petróleo
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó este domingo retirar el embajador en Paraguay y cesar el envío de Petroleo a ese país.
“Vamos a retirar a nuestro embajador y a cesar ya el envío de petróleo”, afirmó
En relación con los hechos ocurridos recientemente en Paraguay, Chávez dijo: “se trataba de una burguesía obstusa. Eso fue un Golpe de Estado. Esas son las burguesías acostumbradas a atropellar el pueblo”.
“Al presidente Lugo lo enjuiciaron sin una prueba”, denunció Chávez.
El jefe de Estado venezolano hizo el anuncio desde la Academia Militar de Caracas, durante la conmemoración del 191 aniversario de la Batalla de Carabobo .
La decisión de Venezuela se suma Argentina, país que también ordenó el retiro inmediato de su embajador a ese país. Entre tanto, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, y Chile decidieron llamarlos a consulta.
El Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos anunció este sábado que llamará a consultas a su embajador en Asunción, Alberto Barrantes, ante el incumplimiento del «debido proceso» en la destitución del expresidente de Paraguay Fernando Lugo.
La Cancillería de Colombia informó sobre esta decisión que sigue las abordadas por varios países vecinos, a través de un comunicado de cinco puntos en el que también expresa su preocupación por la forma en que el Congreso paraguayo expulsó del Gobierno a Lugo sin «contar con el tiempo suficiente para su adecuada defensa».
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, también llamó este domingo a consulta a su embajador en Paraguay, Cristián Maquieira. En declaraciones a la prensa local, informó que solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores “que llame a nuestro embajador en Asunción a consulta, para poder contar con toda la información necesaria y tomar en los próximos días decisiones y acciones que correspondan”.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó el pasado viernes por «ilegítima» la destitución de Lugo y dijo que su gobierno no reconocerá a un nuevo mandatario en ese país.
«El gobierno de Ecuador no reconocerá otro presidente de Paraguay que no sea el presidente Fernando Lugo», dijo Correa durante la grabación de su informe semanal de labores en el sur de Quito.
Bolivia y Venezuela también asumieron una postura de rechazo contra el nuevo presidente de Paraguay, Francisco Franco, nombrado por el Congreso de ese país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró que no «reconoce un gobierno que no surja de las urnas y el mandato del pueblo»
El pasado jueves, la Cámara de Diputados de Paraguay , decidió realizar un juicio político, sin debates, contra el Presidente Fernando Lugo, que culminó con su destitución.
En agosto de 2008, Petróleos de Venezuela (PDVSA) ordenó enviar a Petropar, la empresa petrolera estatal de Paraguay , 23 mil 500 barriles diarios de crudos y derivados de hidrocarburos.
Venezuela había establecido otros acuerdos que abarcaban el suministro de 3 mil barriles diarios de diesel, la modernización de la refinería Villa Elisa, que procesa 7 mil 500 barriles diarios de crudos y posee sólo una torre atmosférica de destilación.
*Fuente: TeleSUR- ml-YR
Artículos Relacionados
Trabajadores de Servex a huelga legal
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Chile: CUT: Todo listo para que chilenos protesten mañana
por Medios
18 años atrás 5 min lectura
La batalla por el Mapocho: Polémica por el destino de las aguas servidas de Santiago
por Roberto Farías (La Nación Domingo)
18 años atrás 7 min lectura
«La Paz en Colombia»: Las éticas revelaciones de Fidel Castro Ruz
por Arleen Rodríguez Derivet (Cuba)
16 años atrás 4 min lectura
Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.