Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
Por la recuperación de la democracia y la soberanía popular
El FDD, reunido en asamblea general de sus miembros, partidos políticos y movimientos sociales, dirigentes políticos y de la sociedad civil, denuncia el quiebre institucional y del Estado de Derecho en Paraguay por parte del sector más conservador y reaccionario del Parlamento Nacional, que desconoció el principio fundamental del derecho a la legítima defensa y al debido proceso, utilizando conceptos y prácticas de la dictadura stronista, y así provocó el derrocamiento del gobierno constitucional del presidente Fernando Lugo. Tal violación de la Constitucional Nacional está basado en acusaciones sin prueba alguna y utilizando métodos nazi fascistas sustentados en intrigas y calumnias con herramientas pseudos legales.
Este grave hecho, con nefastas consecuencias en la economía, en la sociedad y en la vida institucional de la República, debe ser revertido en forma inmediata. Se debe restablecer la convivencia civilizada y democrática, basada en la justicia y en el respeto a la soberanía popular.
Por estas razones, el FDD rechaza y condena al gobierno golpista de Federico Franco y convoca a todo el pueblo paraguayo a defender el proceso democrático y la institucionalidad de la República con una movilización permanente, a fin de evitar el avasallamiento de los derechos humanos fundamentales. Llamamos a la unidad de todo el pueblo paraguayo, de adentro y de afuera, así como a la solidaridad de los demás pueblos hermanos de Latinoamérica, a movilizarnos coordinadamente por la restitución del Estado de Derecho y el respeto a la soberanía popular en el Paraguay.
¡Por la vigencia de la Constitución Nacional!
¡Por el respeto pleno de la justicia social y los derechos humanos en el Paraguay!
¡Fernando Lugo es el único Presidente Constitucional de la República del Paraguay!
¡No al gobierno golpista de Federico Franco!
¡Por la recuperación de la democracia en el Paraguay!
Artículos Relacionados
Dirigentes sindicales llaman a anular el voto en la segunda vuelta
por Dirigentes sindicales chilenos
16 años atrás 6 min lectura
México, el EZLN declara: ¡Oaxaca es uno solo: no están solos, no están solas!
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas-México)
19 años atrás 3 min lectura
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Manifiesto de Los Pueblos de Morelos
por Los Pueblos de Morelos (México)
18 años atrás 32 min lectura
Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati
por “También Somos Iglesia-Chile” (Santiago y Regional Iquique)
7 años atrás 3 min lectura
«De Sur a Norte, de Cordillera a Mar»
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
1 min atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
11 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.