¿Quiénes son los buenos políticos?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Participando o no de sus ideas, siempre estimé que los buenos políticos eran aquellos que tenían ideas sólidas, ejercían un liderazgo en la sociedad y se comportaban consecuentemente con lo que sostenían. Un buen político era, además, el que en los momentos adversos y amargos eran capaces hasta de morir por sus convicciones. De esta forma es que siempre valoré la heroica lucha de nuestros próceres de la independencia, más allá de que, en su final, fueran traicionados, confinados al ostracismo o completamente apartados de la vida pública como le sucedió a Bolívar, San Martín o nuestro propio Padre de la Patria.
Había buenos políticos de derecha y de izquierda. Dirigentes que desarrollaron partidos y referentes ideológicos, que fracasaron una y otra vez en las elecciones pero que, por su constancia y brillantez, a veces alcanzaron altos cargos, pero en otros casos han sido ulteriormente reconocidos en su legado. Personajes, incluso, que en la cúpula de poder se demostraron capaces de ofrendar su vida en beneficio de las causas que defendieron.
De esta forma es que los ex presidentes Balmaceda y Allende fueron finalmente reconocidos y admirados hasta por muchos de sus adversarios, tal como otros enormes líderes mundiales de la estatura de Gandhi, Lincoln, Juan Bosh y tantos otros que encontraron reconocimiento después de muertos. Porque los buenos políticos tienen que ser seres empecinados, éticamente inquebrantables y soportar que una buena cuota de sus contemporáneos los abomine y persiga. Situación que se ilustra muy certeramente con el asesinado ministro Diego Portales, tan criticado en su época, pero a quien después se le ha otorgado hasta el exagerado título de fundador de nuestro Estado.
A propósito de unas lamentables expresiones de Patricio Aylwin, no deja de llamarnos la atención que para éste y otros opinólogos la virtud de un conductor político sea la de saber acomodarse a las circunstancias, salvar ileso de las grandes convulsiones y acomodar su discurso de manera de sortear cualquier atolladero. Allende, para éstos, sería un presidente “mártir”, un “héroe” incluso, pero un mal político por lo que sucedió después con el Golpe Militar y los graves trastornos a nuestra convivencia. De esta forma, el extinto Presidente sería “el principal responsable” del quiebre institucional y del alzamiento castrense, más que los propios oficiales golpistas, la instigación del gobierno norteamericano y, desde luego, de la acción de quienes en Chile desde antes que asumiera en La Moneda ya estaban conspirando en su contra.
De sus propias expresiones, debiéramos deducir, entonces, que Aylwin es un buen político si se consideran su habilidad para salir indemne de las crisis y por haber encabezado la llamada Transición a la Democracia después de haber sido, sin duda, uno de los principales propiciadores y defensores del Golpe Militar de 1973, desde su cargo de Presidente de la Democracia Cristiana. Un habilísimo político que, después de haber defendido por años en su partido la tesis del camino propio para acceder al poder, terminara pactando y gobernando con los allendistas que él fustigara y, en su momento, considerara un peligro para el país. Debiéramos concluir que se trata de un “visionario” dirigente que por tantos años proclamara las ideas del humanismo cristiano, para terminar administrando el modelo neoliberal heredado por el Dictador. Además de asumir la Constitución de 1980, pese a que en su hora la considerara ilegítima en su origen y contenido. ¡Qué lección de política, entonces!
Así también es que debiéramos asumir como buenos políticos a otros como el ex senador y ministro de Economía Carlos Ominami que entre sus “pecados de juventud” formó parte de las más diversas colectividades políticas, como el MIR, el partido socialista de Allende y, luego, ofició como ministro de Economía del propio Aylwin. Tiempo en que fue vitoreado por la cúpula empresarial chilena, especialmente en una reunión con la SOFOFA en que se le prodigó uno de los más extendidos aplausos que recuerde nuestra historia. Aunque después tuviera el coraje de romper con la Concertación, pero para sorprendernos hoy con una entrevistade prensa en que le enrostra a Allende haber sido un “mal político”. Entre otras cosas por no haber puesto mano dura contra las organizaciones de “ultra izquierda…”.
De ser así, ¡vaya que tenemos buenos políticos en Chile! Si consideramos la habilidad de quienes justificaron las violaciones a los DDHH y el terrorismo de estado y, luego, llegaron impunemente al poder para demandarnos apego a la Ley, el espíritu republicano y la democracia constituida. Buenos políticos como tantos ex exiliados que militaron en vanguardistas expresiones de su época y que ahora han devenido en hombres de negocios, directores de bancos privados y en lobistas, un eufemismo extranjero para los traficantes de influencias de todas las épocas y latitudes. Sujetos que anduvieron por todo el mundo pidiendo compasión y estirando la mano para sus propósitos insurreccionales, para después terminar consolidados en las páginas de El Mercurio y la Tercera como ponderados columnistas. Estudiantes rebeldes que ayer se tomaban las universidades para defender la educación libre y gratis y ahora se los ve en las entidades privadas rendidas al lucro y entregan una educación de mediocre calidad. O quienes condujeron a la muerte a tantos jóvenes combatientes, para luego convertirse en traficantes de cupos y prebendas parlamentarias y municipales.
Los tozudos, en cambio, seguimos pensando que es preferible “vivir con honor o morir con gloria” y que “la revolución es moral o no es revolución”. Que los grandes idearios de justicia y libertad siguen estando pendientes. Que las grandes verdades no se prueban en el presente, sino en el porvenir. Que la fidelidad ideológica debe ser uno de los ingredientes fundamentales de la política.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
El Bicentenario freak en Piñerolandia
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los comunistas no comen guaguas porque prefieren el té del Congreso
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
El «encuentro» entre izquierda y derecha, de nuevo en el Punto Cero (I. Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ucrania: No todas las rebeliones son revoluciones. Ucrania, de una oligarquía a otra
por Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin (Francia)
11 años atrás 13 min lectura
El “manto político de inmunidad” que cubre a las policías en Chile
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
No comparto solamente cierta ambiguedad con respecto al Pinochet sel siglo XIX, fue tan cruel, recuerde la batalla de Lircay y el modo que los sectores de élite han controlado este país desde siempre. Tener una Universidad con su nombre es vergonzoso. Respecto a la contrucción de un discurso popular rquiere crear comunidad y salir de los enclaves mediáticos paralelos y donde todos nos ignoramos, vease internet, dado que lograr gobernar requiere el esfuerzo de «crecer desde el pie» como cantaba Zitarrosa. Hoy hay un Presidente que obtuvo mayoria con apoyo popular y el cambio requiere no solo mayoría electoral, requiere también un discurso fuerte de base y eso necesita crear comunidad.
J. P. nuevamente construye conceptos politicos de gran valor:
«Porque los buenos políticos tienen que ser seres empecinados, éticamente inquebrantables y soportar que una buena cuota de sus contemporáneos los abomine y persiga.»
Esos, desafortunadamente, son los grandes ausentes en casi todo el mundo….
Entiendo la idea, pero hay que discernir ya que lo pones un poco en blanco y negro. La tozudez tiene que ir acompañada por la prudencia y la oportunidad y transformarse en perseverancia. Es decir que hay que ubicarse en el espacio y el tiempo, mantener el Norte que hemos elegido porque es nuestro valor profundo, y saber cuando se apreta el acelerador y hasta donde. Y si la cosa va para desastre, saber esperar la oportunidad. Es como las carreras esas que se corren en postas y se pasa un palo al que continúa, y hay que cuidar de pasar el palo antes de caer, de transmitir tu ideal al que va a correr ahora porque tu tiempo pasó. Ahora si tu ideal es superficial, egótico y producto de tu inmadurez, lo más probable es que a poco andar, lo pierdas por el camino.
Cada persona lee , entiende,estructura, asiente,tergiversa, se opone,justifica, empatiza según las previas coordenadas que llevamos en el cerebro.Es así como entiendo claramente lo siguiente : Para ser un excelente político,hay que acomodarse a las circunstancias, ser muy estratega en asuntos civilles, más no emocionales, mente muy fría, no necesariamente calculadora,justificar los horrores,utilizar la semántica con sesgos de racionalidad y hablar en nombre de valores superiores, esos que el pueblo ni siquiera conoce, se los enseñaron en la escuela básica, pero estaban lanzando cohetes en esos momentos, de modo que nunca conocieron.Esos son a grandes rasgos los buenos políticos, pero no serán los que tendrán estatuas en el planeta ni recordados por la historia más que por sus torcidas palabras y crueles acciones.No es necesario matar con bayoneta para matar la imagen de un procer.Aprendí clarito el mensaje del dueño del texto.
El problema Juan Pablo es que como dice JA, esos son los ausentes de hoy y los tozudos son pocos, en consecuencia la única esperanza está en la juventud.
Yo al menos pongo todas mis fichas ahí y espero que los otros tozudos también, lo demás esta podrido.