Cuatro países de ALBA se retiran del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
por CubaDebate
13 años atrás 2 min lectura
Los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela anunciaron que denunciarán el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), mismo que fue establecido en 1947 luego de la segunda guerra mundial.
El anuncio se realizó en el marco de la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se desarrolla en Cochabamba, Bolivia.
Las razones que invocan los cuatro países que pertenecen a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es que el TIAR, creado en plena Guerra fría para responder a las supuestas amenazas de la desaparecida Unión Soviética y de la República Popular China, demostró “su inutilidad cuando una potencia colonial extracontinental agredió a Argentina en respuesta a su reivindicación legítima de la soberanía de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur, ocasión en la cual un Estado Parte del Tratado apoyó la agresión”.
“En la práctica, el Tratado ha perdido legitimidad y vigencia por lo que los países abajo firmantes anunciamos -en el marco de la 42 Asamblea General de la OEA- que procederemos a la denuncia formal del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), con fundamento en el artículo 25 del Tratado”, señalan los cuatro países en un comunicado conjunto.
El plazo para que surta efecto la notificación de denuncia del Tratado será de dos años, según lo dispuesto en el artículo 25.
El artículo 3 – 1 del TIAR señala que “Las Altas Partes Contratantes convienen en que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”.
Este artículo, sin embargo, no se aplicó en el caso de las Islas Malvinas cuando el Reino Unido, respaldado por Estados Unidos, atacó militarmente a contingentes militares argentinos que desembarcaron en 1982 en este enclave colonial para tratar de recuperarlo. El conflicto, cuyo costo en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños, violó abiertamente lo dispuesto en el TIAR pero ningún gobierno se atrevió a denunciarlo, con excepción de México que lo hizo el 9 de junio de 2002.
*Fuente: ALAI
Tomado de Cubadebate
Artículos Relacionados
La sociedad civil lleva a la Administración Española ante los tribunales
por Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
15 años atrás 6 min lectura
¡Detenido el ex titular de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria y dos ex rectores por actos de corrupción!
por Diana Porras (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La alianza de la derecha derrota a Maduro en las parlamentarias
por Fernando Vicente Prieto (España)
10 años atrás 6 min lectura
"Las semillas Terminator son semillas genocidas"
por ETC Group (Canadá - México)
19 años atrás 4 min lectura
Representantes de mapuches en huelga se reunieron con presidente de la Corte Suprema
por Azkintuwe (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
19 años atrás 8 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…