Carta Abierta al Ministro de Educación
por Dirigentes de las Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación V-Región (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Santiago, Junio 07 de 2012.
Señor Ministro, en nuestro compromiso con la Educación, se convierte en un imperativo moral y ético, poner en conocimiento de Usted y del conjunto de los funcionarios de este Ministerio lo siguiente:
1. En el contexto de apoyo y asesoría a los establecimientos educacionales del país, la División General de Educación, en su planificación anual se ha planteado como meta, desarrollar un proceso de capacitación tendiente al desarrollo profesional de los supervisores. Esta capacitación consta de tres momentos en el año en que los supervisores de las 15 regiones participarían en encuentros zonales.
2. Realizado el primero de ellos, los supervisores de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, reunidos en la ciudad de La Serena en el mes de abril, discreparon frente al contenido y profundidad de los temas tratados por la empresa capacitadora. Esta crítica fue siempre en el marco del respeto, y el más serio y profundo debate técnico.
3. El centro de la discusión estuvo siempre en el plano de la necesidad de focalizar la capacitación hacia la entrega real de herramientas técnicas y orientaciones precisas para el apoyo y asesoría a los establecimientos educacionales, sobre todo en el marco del desarrollo e implementación efectiva del currículum escolar.
4. La capacitación recibida, estuvo muy distante del logro de este objetivo y se presentó diseñada para un nivel básico, sin considerar la experiencia y desarrollo profesional de los supervisores.
5. Con profundo asombro, en el mes de mayo, nos damos cuenta al revisar la página web, que se ha modificado la planificación de las capacitaciones zonales, quedando la Región Valparaíso fuera de ellas.
6. Hasta hoy, no se ha entregado oficialmente ninguna explicación que valide la exclusión de esta capacitación.
7. Ante esta situación los Dirigentes de ANDIME de la Región, recabando información con nuestras autoridades, nos hemos enterado que la decisión del Nivel Central de marginar al equipo de supervisores de la región, se impone como una medida de castigo por la crítica realizada al desarrollo de la capacitación.
8. Lejos de considerar la evaluación realizada y la crítica como elementos para la mejora del proceso de capacitación y como insumo para la determinación de exigencias al órgano capacitador, la DEG prefiere castigar a quienes opinan en función de mejorar la acción de este Ministerio.
9. Consideramos esta medida como una más de las acciones discriminatorias, autoritarias y fuera de todo criterio profesional.
10. Esta decisión se impone en contradicción con el desarrollo del pensamiento crítico, la libertad de expresión y el desarrollo de procesos evaluativos conducentes a la mejora.
11. Vemos con preocupación que medidas como esta intenten imponerse como señales autoritaria para inhibir la opinión y la participación de los profesionales de este Ministerio en los temas técnicos propios de su función.
12. Exigimos que se transparenten los términos de referencia con los cuales se contrata a empresa capacitadoras y que estos términos contengan las exigencias definidas en los propios estándares que este Ministerio ha propuesto para la mejora de la calidad educativa.
13. Exigimos además que se termine con esta práctica discriminatoria en con contra de la Región de Valparaíso, donde esta medida viene a sumarse a un seguidilla de acciones en este tenor, como la rotativa constante de facilitadores, la exclusión de las planificaciones nacionales para la capacitación de establecimientos educacionales y la ausencia de información, orientación y entrega de insumos permanentes.
14. Y exigimos por último, la reposición del calendario nacional de capacitaciones con un proceso que permita asegurar, intercambio de experiencias, con profundización de temas que otorguen herramientas efectivas a los equipos de supervisión para asesorar efectivamente a los establecimientos educacionales de nuestro país
En espera a una respuesta formal e inmediata a nuestra demanda:
Ø Directorio Provincial ANDIME San Antonio
Ø Directorio Provincial ANDIME San Felipe
Ø Directorio Provincial ANDIME Quillota
Ø Directorio Provincial ANDIME Valparaíso
Ø Directorio Provincial ANDIME SECREDUC V Region
Ø Directorio Nacional ANDIME
Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación – ANDIME
Alameda 1371 – Piso 10º – Fono: 4065905
Artículos Relacionados
Por la reconstrucción de nuestro territorio
por Comunidad Mapuche “Treng Trengâ€
18 años atrás 2 min lectura
El diario de Agustín
por Patricia Bravo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Teresa Forcades: «No podemos seguir con esta farsa de democracia»
por Martín Cúneo (España)
11 años atrás 7 min lectura
Como se preparan los montajes por parte de las Policías
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Ernesto Cardenal: «Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer»
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 10 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”