Encuentro socio ambiental ¡No Sigamos Aguantando! camino a Río +20
por
13 años atrás 2 min lectura
El sábado 19 de Mayo se realizará en Santiago el encuentro “Ellos en la Cumbre… No Sigamos Aguantando!”, entre las 10 y las 18 horas, en Santa Mónica 2243 (a pasos de la estación República del Metro). Convoca OLCA, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, que integra entre sus actividades diversas, la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
Entre los panelistas están Eduardo Giesen del colectivo Viento Sur, y Lucía Sepúlveda, de RAP-Chile, también miembros de YNQT. Introducirá el tema Pablo Solón, ex embajador boliviano en la ONU, y luego Carlos Torres se referirá a “lo que la ONU propone y lo que los pueblos disponen”. El primer panel, a las 11 AM, moderado por un dirigente de la FECH, abordará los temas de la energía, el extractivismo y territorios/pueblos indígenas, con Eduardo Giesen, Consuel Infante y Consuelo Labra.
El segundo panel, a las 13 horas, moderado por ANAMURI se referirá a la soberanía alimentaria, el mundo del trabajo y la contaminación urbana (Lucía Sepúlveda, Karina Narbona y un tercero por confirmar).
Luego del almuerzo, se trabajará en grupos para definir posiciones y posibles apariciones estratégicas de estos temas antes del 20 de Junio, día del inicio de la Cumbre Río +20 en Brasil.
El porqué del encuentro
Hace 20 años la Cumbre de la Tierra de Río 1992 despertaba la esperanza de detener la barbarie extractivista y comenzar a cuidar los bienes comunes: agua, tierra, cultura, vida. Sin embargo, luego de dos décadas la crisis ambiental y climática se ha agravado. Otra cumbre, nuevos acuerdos, más desinformación de las comunidades, nueva arquitectura de la depredación enmascarada en conceptos como Economía Verde y Gobernanza Ambiental. Creemos que es urgente que como organizaciones, colectivos, personas despiertas, sepamos qué se teje en Río + 20, comprendamos tempranamente el destino que están diseñando las empresas transnacionales y los gobiernos para el sur global, mostremos las alternativas que sostienen a nuestros pueblos y comencemos a articular las estrategias de los movimientos sociales.
La invitación es abierta a todos y todas las personas y comunidades sensibles a los temas sociales y ambientales de esta zona central. Ya se han hecho encuentros similares en Temuco (el 5 de mayo) y en el norte será el 27 de junio, en Ovalle.
Organizan:
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA
Plataforma Socioambiental hacia Río+20, Chile.
Contacto: verogonzalez27@gmail.com, fono: 6990082
Fuente: Nota enviada a piensaChile por Lucía Sepúlveda
Artículos Relacionados
Bolivia: Conferencia sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
por CMPCC (Bolivia)
15 años atrás 8 min lectura
Encuentro por la Construcción y Reconstrucción del Movimiento Popular de Base
por Pablo Klimpel (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Actividad en Villa Olímpica Ciudadanos por Ñuñoa en Red
por Moisés Scherman (Nuñoa, Santiago)
15 años atrás 2 min lectura
La Protesta del 11 de marzo va a toda vela. ¡Súmate!
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Es urgente organizarse contra el TPP-11 que avanza en su aprobación
por No al TPP-11 (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Al Gore cuídate de la Transnacional Barrick Gold
por Fabiola Marín Salgado (www.vidau.org)
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.