Ciudadan@s por una TV para tod@s: ¿Qué proponemos?
por www.ciudadaniatv.cl
13 años atrás 3 min lectura
A propósito del advenimiento de la televisión digital, se encuentran en el Congreso Nacional dos proyectos de ley que cambiarán el futuro de nuestra Televisión. Dichos proyectos modificarán las actuales leyes de “Televisión Nacional de Chile” que regula el canal público y el “Consejo Nacional de Televisión”, que es la entidad a cargo y de velar por el buen funcionamiento de los canales de televisión.
Este escenario, solo se produce cada 20 años y ni el Gobierno ni el Congreso han propuesto al país un proyecto que garantice una mejor televisión, que fomente la cultura, la educación, y el fortalecimiento ciudadano.
La mayoría de las propuestas planteadas por la ciudadanía respecto de estos proyectos de ley no han sido consideradas ni por el Gobierno ni por la Cámara de Diputados, por lo cual esperamos que el Senado tome conciencia de la importancia de este proceso, y proponga al país, un nuevo modelo de Televisión más justo, democrático, culto y diverso, que incluya:
1. Transportador público
El Estado debe garantizar que exista un Canal de Televisión de Cobertura Nacional que transmita exclusivamente televisión educativa, cultural y comunitaria.
2. Composición CNTV y TVN
Debe modificarse la composición de los integrantes del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y del Directorio de Televisión Nacional (TVN), considerando el carácter más amplio que la televisión debe cumplir, a objeto de neutralizar la tendencia al actual cuoteo político, incorporando representantes de la producción independiente, las universidades y organizaciones sociales afines.
3. Obligación cable-operadoras
Las empresas de televisión de pago (televisión por cable) deben incorporar en sus paquetes básicos a los canales educativos, culturales y comunitarios que se transmitan en donde prestan sus servicios.
4. Definición de concesiones comunitarias
Las concesiones de carácter comunitario se deben otorgar mediante la decisión de un Comité Asesor del Consejo Nacional de Televisión especialmente constituido para esta función y que incluya a representantes de la respectiva comunidad.
Las concesiones comunitarias recaerán en personas jurídicas sin fines de lucro. Estas velarán por la promoción del desarrollo social y local, como del capital social y comunitario.
Las concesiones comunitarias deben ser indelegables, por lo que debe quedar prohibida su venta, cesión o transferencia.
Las concesiones comunitarias no deben ser administradas o gestionadas por organizaciones de carácter político
partidista o entidades religiosas regidas por la Ley Nº 19.638.
5. Prevención de la concentración del Espectro
Se debe garantizar la desconcentración de la propiedad de las concesiones de televisión en pocos operadores, por tanto, nadie puede tener más de una concesión de aquellas que utilizan espectro electromagnético en la misma zona de cobertura, porque el espectro electromagnético es escaso y un bien de uso público que nos pertenece a todos los chilenos.
6. Reserva Espectro
El Estado debe transparentar el espectro disponible y asegurar, por la vía de la reserva, que el 40% del total del espectro atribuido a televisión se destine a la transmisión de televisión educativa, cultural y comunitaria.
7. Reconocimiento legal de Televisoras Comunitarias
Considerando la actual existencia de canales comunitarios de televisión en plena operación, el Estado debe reconocer y validar su existencia.
8. Porcentaje producción independiente
Al menos un 40% de la programación deberá corresponder a creaciones audiovisuales de autores nacionales de producción independiente a las estaciones de televisión.
9. Fomento integral a la televisión educativa, cultural y comunitaria
Debe existir una política de fomento integral de la TV educativa, cultural y comunitaria que permita su desarrollo y gestión sustentable a futuro.
10. Gratuidad y libre recepción
Debe garantizarse la gratuidad en la recepción de la televisión digital.
11. Usos sociales de televisión digital
Deben garantizarse los usos sociales asociados a la televisión digital, tales como tele-gobierno, tele-educación y tele-medicina.
Si estás de acuerdo: Firma la propuesta
*Fuente: http://www.ciudadaniatv.cl/
Artículos Relacionados
NO al TPP11: Hemos perdido una batalla, pero la lucha continúa, ¡a no desmayar!
por
6 años atrás 4 min lectura
Chile: ¡Nada justifica la violencia machista!
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El Valle del Huasco pide nuestra ayuda
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Julian Assange en RT: conozca los secretos del 'Mundo del mañana'
por RT-TV
13 años atrás 1 min lectura
Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
España: 30 años después la lucha sigue…
por Coordinadora Antifacista de Madrid
19 años atrás 2 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…