Uruguay afirma que es inadmisible ausencia de Cuba en Cumbre de las Américas
por Adital
14 años atrás 2 min lectura
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, calificó este viernes como «inadmisible” la exclusión de Cuba para su participación en la VI Cumbre de las Américas que se celebrará en Cartagena (noroeste de Colombia) el 14 y 15 de abril.
Durante una rueda de prensa realizada en Montevideo (capital uruguaya), el canciller precisó que consideran que «la exclusión de un país del hemisferio a una reunión que comprende a todos los países es inadmisible y lo vamos a plantear cuando tengamos la oportunidad en la Cumbre”.
Destacó que el Gobierno de la nación suramericana apoya las labores emprendidas por el Ejecutivo colombiano, «que está haciendo importantes esfuerzos para la realización de esta Cumbre”.
Cuba no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas, porque el Gobierno colombiano no logró el consenso de los participantes para que la nación caribeña fuera invitada en igualdad de condiciones que el resto de los participantes.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló el jueves que la exclusión de La Habana por parte de Estados Unidos, «es un crimen y un error que tiene más de 50 años”.
Rodríguez aseguró que su país «nunca pidió ser parte de las Cumbres de las Américas” y resaltó que sólo asistiría de ser invitada en igualdad de condiciones y «actuaría con apego a los principios y a la verdad como lo hace siempre”.
Al respecto a la ausencia cubana el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que no asistirá al encuentro y manifestó que es «inaudito que en el siglo XXI algo se llame Cumbre de las Américas sin invitar a Cuba”.
«Si es una cumbre de las Américas, tienen que estar todos los países de América”, añadió.
Las Cumbres de las Américas, a las que asisten a 34 países, comenzaron en 1994 en Miami (en el sureste de Estados Unidos) y Cuba nunca ha sido invitada.
La noticia es de TeleSur
*Fuente: Adital
Artículos Relacionados
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
«Ratzinger escondió mi caso». El escándalo de la iglesia católica
por Laura Lucchini (España)
16 años atrás 10 min lectura
Las sospechas en torno al cafecito de Sabas Chahuán con Eliodoro Matte
por Felipe Saleh (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
9 años atrás 4 min lectura
Zapatistas: “Unidos por las ganas de justicia, el derecho a la paz”
por Dirigentes Zapatistas (Chiapas, México)
12 años atrás 5 min lectura
Viera-Gallo, director de AFP y ni siquiera esta en una, impone en el INP
por Mirko Macari (La Nación - Chile)
20 años atrás 11 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
5 mins atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
24 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.