Integración económica y defensa de la soberanía centraron debate en Cumbre del Alba
por Agencia Venezolana de Noticias
14 años atrás 4 min lectura
Fecha de publicación: 05/02/12
Caracas, febrero 5 – El impulso del Espacio Económico del Alba (Eco-Alba), la consolidación del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) y el pleno apoyo a Argentina y a Cuba en la defensa de su soberanía constituyeron los ejes centrales de la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que comenzó este sábado en el Palacio de Miraflores.
Durante el desarrollo de la Cumbre, el Consejo Económico de los países del Alba propuso la creación de fondos de reservas del Banco del Alba, al tiempo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aprobó la incorporación del 1% de las reservas internacionales de este país suramericano, equivalente a casi 300 millones de dólares, a la entidad financiera del bloque.
Con respecto al Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), los jefes de Estado destacaron la importancia de la moneda para garantizar el intercambio comercial entre los países que integran el bloque.
Al respecto, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó que su país espera la incorporación práctica en las próximas semanas al uso del Sucre, luego de que tal decisión sea aprobada por la Asamblea Nacional nicaragüense.
Entretanto, el presidente venezolano, Chávez, invitó al gobierno de Haití a sumarse al uso de la moneda virtual que permite realizar importaciones y exportaciones entre las naciones miembros del Alba.
Por otro lado, el Consejo Económico del Alba propuso la creación del Espacio Económico del Alba (Ecoalba), con el que se articularán políticas para impulsar la complementariedad económica de los países del bloque.
Unidos por Argentina y Cuba
En cuanto al diferendo entre Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas, los mandatarios de los países alba integrantes aprobaron este sábado una declaración a favor de la nación suramericana.
La resolución fue leída por el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, quien agregó que se estudiarán las sanciones que podría aplicar América Latina a Reino Unido por el caso del territorio insular.
Los presidentes también ordenaron a sus cancilleres pautar una reunión en las próximas semanas, en La Habana, Cuba, donde discutirán, además del bloqueo norteamericano al país caribeño, la asistencia a la Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en abril próximo en Colombia, pues Cuba no ha sido invitada al encuentro.
«Si a Cuba no se le invita a la Cumbre de las Américas consideremos no asistir a esa cumbre», dijo Chávez, a los presidentes de las naciones alba integrantes, luego que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hiciera esta propuesta.
También encomendaron a los representantes diplomáticos discutir el posible retiro del bloque del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), propuesta también hecha por Correa, además de evaluar la situación de Puerto Rico como colonia de Estados Unidos.
Mecanismo Alba-Haití en marcha
La XI Cumbre del mecanismo regional aprobó el plan de trabajo Alba-Haití, que cooperará en el desarrollo de isla antillana y comprende la creación de un fondo de ayuda humanitaria.
Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, explicó que los puntos que abordará el plan acordado comprenden el desarrollo de un proyecto integral de ayuda de emergencia, rehabilitación y reconstrucción de Haití en materia de salud, alimentos trabajos en materia de logística, infraestructura, transporte, soporte técnico, abastecimiento y suministro de combustible en tres regiones y mantener el apoyo de Petrocaribe.
Rodríguez también destacó que el Alba ejecutará un plan de atención prioritaria a niños y niñas que incluya rehabilitación de la infraestructura educativa, programas de apoyo alimentario, dotación escolar y formación de maestros.
Por su parte, el presidente de la República, Hugo Chávez, invitó al gobierno haitiano a sumarse al uso del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pago (Sucre), moneda virtual con la cual los países miembros del mecanismos integracionista.
Reuniones semestrales de los albaintegrantes
Durante el encuentro sostenido entre los países albaintegrantes se acordó la realización dos veces al año de reuniones ordinarias.
El anuncio lo hizo el presidente Chávez, quien además agregó que si hiciera falta otras reuniones se llevarán a cabo «cada vez que hagan falta».
Movimientos sociales del Alba
El encuentro del mecanismo integracionista culminará este domingo cuando sea evaluado el informe presentado por el Consejo de Movimientos Sociales de esta agrupación, que se reunió este viernes.
También se debatirán los documentos de trabajo generados durante las reuniones de partidos políticos y de medios de comunicación de los países que integran la alianza, informó el presidente Chávez.
Artículos Relacionados
Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Una vez más Grito y Plebiscito movilizan Brasil
por Luiz Bassegio & Luciane Udovic (Brasil)
18 años atrás 7 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
16 años atrás 4 min lectura
El brigadier (r) del Ejército Jorge Zucchino Aguirre preso por torturas
por Heraclio Sarmiento Sabater (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
EEUU: La policía mata a más norteamericanos que la guerra en Irak
por Contrainjerencia
12 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Para que sea realidad el NO RETORNO
por Ernesto Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados