ONG internacional se manifiesta frente la ''Ley maldita'' de Hinzpeter
por Comunicaciones G80 / Amnistía Internacional – Chile
14 años atrás 2 min lectura
SEGÚN AMNISTÍA INTERNACIONAL »LEY ANTITOMAS» VULNERARÍA DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS
En el marco del debate parlamentario acerca de la Ley de Resguardo del Orden Público, también conocida como “Ley Antitomas”, Amnistía Internacional insta a las autoridades a que la discusión de este proyecto y el texto final se ajuste plenamente a la normativa internacional de derechos humanos. Chile ha ratificado los principales tratados de derechos humanos, por lo que tiene la obligación a nivel internacional e interno de respetar los derechos humanos, y en particular el derecho a celebrar reuniones o manifestaciones pacíficas.
Amnistía Internacional manifiesta su preocupación por los efectos que esta ley podría tener de aprobarse su texto tal y como está actualmente, en cuanto a un aumento de la criminalizacion de la protesta social. “La ambigüedad de algunas de las disposiciones del proyecto de la “Ley Antitomas” en su actual redacción podría dar pie a sanciones criminales que quedarían amparadas por esta ley pese a ser contrario a los derechos humanos”, señala Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional- Chile.
Es de particular preocupación la modificación al artículo 269 del Código Penal, donde el concepto de “desorden” no se define claramente y algunas de las conductas punibles que se enumeran en esta norma podrían tener una aplicación muy amplia. “La falta de claridad de dicha conducta puede conllevar a limitaciones a la esencia del derecho a la reunión y manifestación, lo que en vez de hacernos avanzar como país nos hace retroceder en el tiempo en cuanto a la protección de los derechos fundamentales”, menciona Ana Piquer.
Otro aspecto preocupante de la propuesta es el apartado dirigido a las personas que convoquen las manifestaciones. Según el texto actual, no sólo se les aplicará una pena excesivamente alta por llamar a un acto que pueda convertirse en desorden, sino que además se les sancionará por un suceso difícil de refutar, cual es que los responsables de convocar hayan previsto los hechos de violencia.
Amnistía Internacional reconoce que las fuerzas del Estado tienen la obligación de resguardar el orden público. Sin embargo, deben hacerlo cumpliendo, en todo momento, las normas internacionales de derechos humanos. El derecho a manifestarse solamente puede verse limitado para velar por la protección de la seguridad nacional, el orden público o para la protección de los derechos y libertades de terceros.
Por ello, con respecto a la aprobación de la “Ley Antitomas”, Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades para que aseguren que la redacción de la ley y de la tipificación de los delitos sea clara, específica y se ajuste a los estándares internacionales de derechos humanos para evitar posibles arbitrariedades en su interpretación y aplicación. Asimismo, para que aseguren el pleno respeto al derecho a la libertad de expresión, asamblea y asociación.
Comunicaciones G80 / Amnistía Internacional – Chile
*Fuente: G80
Artículos Relacionados
«Frente a la deuda usurera, moratoria general de los trabajadores y el pueblo»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Soldados estadounidenses vestidos con ropas árabes
por Roberto Bardini (Argentina)
20 años atrás 5 min lectura
La NSA espió a Chávez el 2006 en Roma luego al G-20 el 2009
por Gianni Cipriani (Italia)
12 años atrás 6 min lectura
«La iglesia católica optó por los ricos»
por José Comblin (Brasil)
15 años atrás 8 min lectura
Facebook, La nueva pizarra de Mockus
por Catalina Trujillo (Colombia)
16 años atrás 9 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).