Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
Una fuerte polémica generó la información que revela que los textos de Historia y Geografía de 1° a 6° básico reemplazan en término “Dictadura” por “Régimen Militar”, respecto al período golpista iniciado en Chile en 1973. Aun cuando el propio ministro de Educación restó gravedad al hecho, las críticas apuntan a un blanqueamiento de imagen de este gobierno respecto a un período marcado por las violaciones a los Derechos Humanos.
Cambiar el término “Dictadura” por “Régimen Militar” levantó fuertes críticas hacia la administración de Sebastián Piñera, luego de constatarse el hecho en los textos escolares diseñados por el ministerio de Educación, los que serían entregados para el año 2012.
La información generó críticas desde oposición y observadores de Derechos Humanos. En La Moneda, durante el recibimiento a los máximos puntajes de la PSU, el ministro de Educación, Harald Beyer, indicó que reconoce que fue un gobierno dictatorial, pero el término “régimen” se acomoda a currículos internacionales.
“Las expresiones que son más general régimen militar que dictadura. No tengo problema en reconocer que no es un gobierno democrático, yo reconozco que es un gobierno dictatorial, pero en un momento se prefirió usar otra expresión”, indicó Beyer.
Desde el mundo político, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, declaró que “tiene orejas de gato, cuerpo de gato, maúlla como gato y algunos quieren que se llame perro, eso es dictadura le pongan el nombre que le pongan”.
Por su parte, el diputado Sergio Aguiló apuntó el hecho como un nuevo gesto de influencia de la UDI, donde el Presidente Sebastián Piñera queda mal parado al notar que su administración queda en manos de la voluntad de un partido político.
Aguiló indicó que “esta es una renuncia que hace Piñera frente a la UDI y los herederos de la dictadura, y no tiene más repercusión que una falsedad que no durará dos años, porque este es un esfuerzo muy grande, pero infecundo porque no se puede tergiversar la historia”.
Derechos Humanos
La directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fríes, indicó que el nombre que recibe el régimen de Augusto Pinochet es Dictadura, y subrayó que “hay sectores en el Gobierno que les es incomodó el concepto de dictadura, pero es la verdad y se usa en todas partes del mundo donde hubo gobiernos totalitarios que violaron de manera grave y sistemática los derechos humanos”.
Esto fue confirmado por la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, quien criticó la gravedad en alterar la versión de la historia reciente en textos escolares destinados a nuevas generaciones.
“Además de ser una ofensa y falta de respeto, reviste una gravedad porque se altera la verdad de una historia, resulta impresentable una diferencia entre dictadura y régimen militar, es un crimen contra la humanidad y diecisiete años de dictadura”, sostuvo Pizarro.
La polémica llegó hasta el propio Consejo Nacional de Educación, organismo que supervisa las políticas curriculares del ministerio. El consejero Alejandro Goic, presidente de la Academia de Medicina del Instituto de Chile, señaló que “es un tema sensible. Y me parece que debiese ocuparse el término dictadura. A las dictaduras hay que llamarlas dictaduras y a las democracias, democracias”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Atención, Urgente, Ultima hora: Bielsa fuera del Ecuador
por ALTERCOM (Ecuador)
19 años atrás 5 min lectura
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Ejército israelí amenaza con una nueva ofensiva sobre Gaza
por Boletín Palestina Libre (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Denuncian crímenes de tortura contra Alberto Fujimori
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
8 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No eran cârceles ni campos de concentraciôn… centros de detenciôn
Torturados?? No…. simplemente sometidos a interrogatorios…
Desaparecidos? Mentira… clandestinos
Fichaje? Falso,,, Control de identidad
Krassnof, un verdugo? No… un noble soldado
Asesinatos…Nunca… câidos en enfrentamientos
Pinochet? Nunca existiô… Daniel Lôpez es real.
¿Pero que espera mi país? A ver, ¿ quiénes son nuestros gobernantes? Ellos actúan defendiendo sus minucias, detalles de su gobierno derechista, donde pueden meter una letra que los deje más amparados para más tarde , sacar provecho lo hacen. De modo que ciudadanía pensante ¡tranqui, tranqui ! Ahí están todas esas letras chicas , que nadie dice pío, como en Chile no hay oposición , estamos sonados, sólo lo que vamos leyendo el los diarios on-line, porque lo demás pura basura mentirosa.Ese gobierno defacto fue una DICTADURA , porque hubo descomposición de los marcos sociales, no teníamos libertades (CONTINUACIÓN)
Desocialización , no podíamos juntarnos con nadie en grupos.Estalló una fuerte hegemoneidad conservadora-milicial, milicos y derechistas consumados hacían lo que querían con el pueblo de Chile.
Demolieron fragmento por fragmento alguna fuerza revolucionaria que quedaba.
Mataron por matar.Destruyeron dignidades, familias enteras atropellos, vejámenes, deportaciones , exoneraciones,propaganda mentirosa y fraudulenta,no sentíamos pertenencia a ningún grupo humano.Se robaron a manos llenas el erario nacional empezando por el viejo de mierda de PINOCHET Y TODA SU RALEA. Mataron a cuanto inocente pillaron parados en una esquina.Pero aquí estamos, , enteros y no de rodillas. ¿ DICTADURA O REGIMEN MILITAR?
D ( DESAPARECIDOS) I ( INTERROGATORIOS) C (CAMPOS DE CONCENTRACION) T (TERROR) A (ASESINATOS) D (DETENCIONES) U (ULTRAJE) R (REPRESION) A (APREMIOS)
DICTADURA!
R (REPULSIVOS) E( ESTUPIDOS) G ( GENERALES) I (IDIOTAS) M (MOMIOS) E ( ENGENDROS) N (NEGATIVOS) …
M (MATONES) I (IGNORANTES) L ( LACAYOS) I ( INCULTOS) T ( TERRORISTAS) A ( ASESINOS) R ( REACCIONARIOS)
REGIMEN MILITAR!
Para entender con absoluta claridad, me he dado el trabajo de plagiar ¿o corregir, será? a Pedro. No. No es corregir ni plagiar, es visión más general. No, tampoco. Es dictarla mejor. No, tampoco. No se…, fue “dictablanda la wea, señores”. Chao.
D (DESAPARECIDOS)
I (INTERROGATORIOS)
C (CAMPOS DE CONCENTRACION)
T (TERROR)
A (ASESINATOS)
D (DETENCIONES)
U (ULTRAJE)
R (REPRESION)
A (APREMIOS)
R (REPULSIVOS)
E (ESTUPIDOS)
G (GENERALES)
I (IDIOTAS)
M (MOMIOS)
E (ENGENDROS)
N (NEGATIVOS)
M (MATONES)
I (IGNORANTES)
L (LACAYOS)
I (INCULTOS)
T (TERRORISTAS)
A (ASESINOS)
R (REACCIONARIOS)
En nada extraño el cambio… Desde hace tiempo en Chile se habla de «gente» en vez de «pueblo» y «ciudadanos». También se distingue entre «vecinos» y «pobladores». Incluso hay frases acuñadas especialmente para justificar el estatus quo impuesto por la dictadura y sus énclaves de poder como «justicia en la medida de lo posible» y «las instituciones funcionan»…
El 11 de septiembre de 1973, se puso termino a 41 años de Democracia en la República de Chile, mediante un Golpe de Estado al Gobierno Constitucional existente, que genero una Dictadura Militar que duro 17 años, la que fue derrotada en un plebiscito nacional el 5 de octubre del 1988, dando origen a un proceso de transición a la democracia, periodo que aun no termina.
La primera denominación “publica” de Dictadura, en los medios, la efectuó el general Leigh, al diario italiano Corriere della Sera. Por lo tanto se actuó, se gobernó de forma Dictatorial hacia los civiles y militares. (Se recomienda leer “El General Disidente”).