El «silencio oficial» de los titulares sobre Cuba
por Raúl Fernández (Tercera Información)
13 años atrás 6 min lectura
El pasado martes, 27 de diciembre, la agencia EFE transmitía un teletipo titulado “Silencio oficial en Cuba, pero opositores hablan de más de 2.900 liberados”. La noticia fue repriducida por infinidad de medios digitales con el mismo titular. De eso, en concreto, nos queremos ocupar: del titular.
La noticia habla del indulto de unos 3.000 presos cubanos tras las peticiones de familiares y organizaciones religiosas. ¿Qué piensa el lector español o internacional cuando lee ese titular? Seguramente se hace la idea de que si el Gobierno suelta a 3.000 presos, es porque en la isla hay decenas de miles, ¿no? Y todos ellos “políticos” o “de conciencia”. Esas palabras inciales —“silencio oficial”— son esclarecedoras: el Gobierno, obviamente, trata de disimular un gesto aperturista para no poner en evidencia su cerrazón anterior, ¿verdad? Para colmo, la fuente citada por EFE en el titular son “opositores”. No puede estar más claro: los 2.900 indultados son disidentes, pero el Gobierno cubano es tan opaco que ni siquiera en el indulto de tres millares de opositores ofrece transparencia.
La realidad es algo diferente de lo que insinúa el titular. Abrir un titular hablando de “silencio oficial” cuando el presidente, Raúl Castro, anunció la medida en discurso oficial el viernes anterior parece, más bien, algo capcioso. Sobre todo cuando la propia agencia EFE también había difundido el anuncio oficial del viernes.
El “silencio oficial” fue precedido por una nota, también “oficial”, en la que se pormenrizaban los detalles del indulto. Por supuesto, no son 2.900 presos políticos, sino presos comunes con delitos y faltas de todo tipo:
“Entre los que serán puestos en libertad destacan personas con más de 60 años de edad, enfermos, mujeres y también jóvenes sin antecedentes penales previos, que obtuvieron un oficio y elevaron su nivel cultural y posibilidades de reinserción social.
No se incluyen en este beneficio, salvo contadas excepciones, sancionados por delitos de Espionaje, Terrorismo, Asesinato, Homicidio, Tráfico de Drogas, Pederastia con Violencia, Robo con Fuerza en vivienda habitada, Violación y Corrupción de Menores.”
La cosa se afea, aun más, porque el “silencio oficial” también fue roto por la Gaceta Oficial de Cuba —algo así como nuestro BOE—. El documento, disponible en la página web de la institución, explica los detalles de la liberación y enumera los nombres y causas de todos los presos liberados. Para ser “silencio oficial”, resulta bastante elocuente.
Aquí se puede leer el relato de la BBC sobre el regreso a casa de algunos de los presos indultados:
Presos cubanos indultados vuelven a casa
Fernando Ravsberg
La Habana
Martes, 27 de diciembre de 2011
La alegría es inmensa, cuando los indultados se encuentran con sus familiares y amigos.
Apenas 24 horas después del anuncio de Raúl Castro y en plena Navidad comenzó la excarcelación de 2900 presos, muchos de los cuales ya están en sus hogares. BBC Mundo logró conversar con varios de ellos sobre la vorágine de estas últimas 48 horas.
Localizarlos no fue difícil, casi en cada barrio popular hay presos liberados y basta preguntar para que cualquier vecino nos indique donde viven. En sus hogares reina la fiesta y todos se muestran dispuestos a hablar con nosotros sobre este «regalo de Navidad».
Contenido relacionado
- Raúl Castro indulta a casi 3.000 presos ante la visita del Papa
- Decepción por exclusión de Alan Gross de indulto en Cuba
- Cuba anuncia que indultará a más de 2.900 presos
«Después de que el Comandante habló nos reunieron en un establecimiento donde el General de Cárceles y Priones nos dijo ‘ustedes van a irse para la calle sin deberle nada a la justicia'», nos explica Lázaro Crespo, quien con sólo 36 años de edad llevaba 19 en prisión.
Recuerda que les dijeron que «si hoy nos íbamos para la calle era porque nosotros nos merecíamos estar integrados en la sociedad» y agrega que «en ese momento sentí una tremenda alegría pero tuve que controlarme para que no me diera un infarto».
«Esto está muy bien hecho porque alegra los corazones de un montón de madres y de familias que hacía mucho tiempo no podíamos estar juntos», dice Crespo y agrega que espera que se haga cada año como prometió el presidente Raúl Castro en su discurso.
clic Lea también: Raúl Castro indulta a casi 3.000 presos ante la visita del Papa
La reinserción
Crespo se encuentra con varios de los indultados en la calle después de haber compartido celdas por años.
Lázaro recuerda que ha «estado en muchas prisiones, incluso en el Combinado y los dos últimos años en un campamento donde nos estabamos preparando, estudiando y aprendiendo oficios. Ahora sólo me queda integrarme a la sociedad y tratar de nunca más tirar para atrás».
Nos explica que existen en las prisiones cubanas diferentes cursos de formación profesional y que la participación en ellos es considerada por las autoridades como puntos a favor del recluso pues aumenta sus posibilidades de reinserción social.
Agustín Valdés se enteró el mismo día 25, apenas unas horas antes de ser indultado. «Estaba en un campamento y nos dijeron que debíamos ir para otro porque nos iban a liberar. Sentí una alegría inmensa, llevaba 26 años preso y me quedaban todavía 21 años más de condena».
«No solo puedo sino que tengo que integrarme a la sociedad porque tengo a mis hijos y a mi familia por lo que le doy gracias a Dios», explica Agustín y nos informa orgulloso: «No empiezo de cero, en la prisión me hice electricista de mantenimiento clase A».
Agustín pasea por la calle con su pequeño hijo que no se separa de él y tras cada frase agradece a Dios. Verdaderamente es un milagro pero también es obra de las iglesias cubanas que solicitaron este gesto de clemencia al presidente Castro.
Y no será el último, según explicó el mandatario cubano en su discurso en el Parlamento, cada año se realizaran excarcelaciones, incluso mayores que ésta, tras analizar «su comportamiento, las características de los hechos cometidos y las condiciones familiares y de salud».
Las liberaciones
Esta es la segunda gran liberación de presos que se produce desde que Raúl Castro asumiera oficialmente la presidencia, el año pasado también liberó a la mayoría de los presos políticos, tras un acuerdo con la Iglesia Católica y el gobierno español.
A pesar de las presiones de Washington, en ninguna de las dos excarcelaciones se incluyó a Alan Gross, estadounidense condenado a 15 años por contrabandear equipos de comunicación en una operación millonaria financiada por el gobierno de los EE.UU.
Lea también: Decepción por exclusión de Alan Gross de indulto en Cuba
Diversas fuentes cubanas oficiales y oficiosas insisten en que la única posibilidad de liberar a Gross antes del fin de la condena es mediante una salida humanitaria que incluya a los 5 agentes cubanos condenados en EE.UU. hace ya más de una década.
Tampoco se incluyen a los centroamericanos que pusieron bombas en los hoteles de Cuba ni a los condenados por espionaje, terrorismo, asesinato, homicidio, narcotráfico, pederastia, violación, corrupción de menores y robo en viviendas habitadas.
Fuente: Laboratorio de Noticias
Artículos Relacionados
Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Ecuador: En defensa de sus ríos, se toman carretera
por Corresponsal Altercom
19 años atrás 2 min lectura
Error no forzado de Sánchez enciende las redes sociales en la antesala de las primarias
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.