Transgénicos: Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Comunicado de prensa
Red de Acción en Plaguicidas Chile
Nuevo logro ciudadano: transparencia total en ubicación de cultivos transgénicos
Santiago, 12 de diciembre de 2011.- Adelantándose a un nuevo revés representado por un segundo fallo adverso, todas las empresas exportadoras de semillas transgénicas –entre ellas la dinastía von Baer- se desistieron el viernes 9 de diciembre del recurso de ilegalidad planteado contra el Consejo en la causa civil N° 3496, presentado en la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Consejo de Transparencia. Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos, completándose así el triunfo ciudadano social y ambiental sobre Monsanto y sus socios chilenos. Por más de dos décadas ellos mantuvieron en secreto la ubicación de estos cultivos impidiendo la fiscalización social y seguimiento a los impactos negativos en contaminación y salud generados por los semilleros transgénicos de exportación. El padre de la designada senadora von Baer, Erick von Baer había encabezado recientemente otra petición ante el Tribunal Constitucional de Chile en ese sentido, denegada por esa instancia antes del desistimiento de Monsanto, la mayor productora de transgénicos de exportación en Chile.
El año 2010 el Consejo para la Transparencia había acogido favorablemente la demanda de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile) en la decisión N°A59-09, ordenando al SAG entregar la ubicación exacta de los cultivos transgénicos. Pero Monsanto y la mayoría de los productores de transgénicos apelaron de esa decisión.
Monsanto se desistió del recurso de ilegalidad el 16 de noviembre de este año, debido a lo cual SAG se vio forzado a cumplir la decisión de amparo del Consejo para la Transparencia, entregando el 29 de noviembre de 2011 a María Elena Rozas, coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas Chile, la información solicitada originalmente en 2009. Ese año Pioneer, INIA y la Universidad Católica facilitaron la información solicitada.
María Elena Rozas señala al respecto: “Después de casi tres años logramos transparentar la información. El nuevo cuadro significa, a juicio de RAP-Chile, que cualquier particular puede ahora dirigirse al SAG para solicitar la ubicación de los cultivos de las empresas que mantienen semilleros de exportación. Así se podrá investigar de manera seria las consecuencias de una actividad que se mantenía en las sombras y cuyos resultados más preocupantes ya están a la vista con lo ocurrido en la apicultura, que sufre grave daño por la contaminación del polen con transgénicos”.
Los dueños de semilleros transgénicos
En la temporada 2008-2009, en orden de importancia por extensión de cultivos, están -luego de Monsanto y Pioneer- las empresas Massai, GreenSeed, Curimapu, y Hytech. Entre los productores de mayor influencia y presencia política, destaca el padre de la designada senadora Ena von Baer, y cabeza de la dinastía familiar, Erick von Baer, que produce raps transgénico en la región de la Araucanía. Los cultivos transgénicos más importantes en el país son los de maíz y soya, seguidos por raps o canola.
Actualmente, las comunas de Chile más contaminadas por los impactos del maíz transgénicos y plaguicidas –que integran ese paquete tecnológico- son Chimbarongo (Región de O’Higgins) y San Clemente (región del Maule). En el sur, primeras en el ranking de contaminación por transgénicos y plaguicidas las comunas de Los Angeles (región del BioBio) y Vilcún (Región de la Araucanía), con canola o raps transgénico.
La lista completa de productores de esa temporada la conforman: Agrícola Purutun Ltda., Sociedad AGrosearch Ltda, Agrícola Nacional S.A.C e I. CIS Semillas S.A.; Fundación para el Desarrollo Frutícola FDA, Agrícola Green Seed Ltda., Hytech Production Chile S.A., Mansur Agricultural Services S.A., Massai Agricultural Services S.A., Monsanto Chile S.A., Agrícola Huenchuñir y Hueche Ltda (Agrícola New Seed), Temuco, Nilo Lizama Arias, Erik Von Baer Von Lochow, Semillas Generación 2000 ltda, Semillas Pioneer Chile Ltda, Semillas Tuniche Ltdaj, Ventria Bioscience, Juan Enrique Gebauer Burmester, Semillas KWS Chile Ltda, Semillas Limagrain de Chile Ltda, Agrícola Oaken Seeds Ltda, Pinto y Gajardo S.A., Semameris Ltda.
Artículos Relacionados
¡Nunca más la herencia de la dictadura, que ustedes defienden con tanto esmero!
por Organizacione Sociales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
4 años atrás 4 min lectura
Chile: extraños no identificados allanan sedes sindicales
por MPT-Comunicaciones (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Candidato a Diputado Juan Carlos Liendo hace uso de su Derecho a Réplica
por Karen Medina (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Sobre paralización temporal de Pascua Lama
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
..y,…pà cuando la transparencia del cultivo de cannabis??? 😆