de nuevo Temucuicui
el sol recién montaba su caballo
amarillo
se ungía la cara con la helada brisa de las montañas
de silueta casi invisible volaba
a campo traviesa
por el camino
el tiempo se quebraba en gritos balazos negros
bestias metalicas irrumpieron en el descanso de las casas
niñas y niños que lucían colores
diferentes
rompieron sus caras recién lavadas hundieron
en la tierra tanta pregunta
gases en la alameda la villa francia
sacco y vanzetti en el barrio yungay
vicuña mackenna la bandera la victoria
la pincoya peñalolén
temucuicui
me jodieron los ojos otra vez
me tumbaron de rodillas
nada me preguntaron me dieron de todo
con pies y manos con palos
me dieron
en el suelo me crucificaron y mi voz cruzada del dolor
mi madre que sangra por boca
y nariz
de nuevo temucuicui mi casa tibia en el suelo
mis fotografias dispersas rotas
mis manos amarradas a la espalda
el ruido de bestia suelta bestias
del estado
despierto en la jose maria caro
me siguen apaleando
en el suelo
el grito barrial se instala en mis oídos
y compite con las sirenas y el aullido de los pacos
que muerden con uñas con lacrimógenas
con balazos perdidos
que buscan el pecho de alguien
desprevenido
en temucuicui de nuevo mi gente se anticipa
al baño de la mañana limpia
el sol ya no les muerde juguetón sus brazos
de historia
la noche negra les cierra las ventanas
les dice que no existen
antonio kadima
26/11/2011
Artículos Relacionados
«Mapuches: historia de una resistencia»
por Nacho Salgado (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Víctima de abusos sexuales en Coyhaique acusa a Obispo Luis Infanti de encubrimiento
por Noemí Arcos (Coyhaique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Brasil canta: «O povo unido jamais será vencido»
por Pueblos del mundo
3 años atrás 1 min lectura
La Revolución plurinacional boliviana desde sus fundamentos indigenistas y marxistas
por Alex Ibarra (desde Bolivia)
10 años atrás 10 min lectura
¿Por qué tienen tanto poder las nuevas iglesias evangélicas?
por Deutsche Welle
5 años atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».