Chile: Helicópteros militares aterrizaron en colegio de región de Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
El 19 de octubre de 2011 un helicóptero del ejército sobrevoló el Liceo Agrícola de Longotoma, en territorio rural de la Ligua, comuna de la región de Valparaíso. Al día siguiente, el 20 de octubre, en medio de un ejercicio de guerra, un grupo de la Brigada de Operaciones Militares que se desplazaba en la zona y a través de dos helicópteros aterrizó en el mismo colegio de secundaria. Esta vez, los uniformados apuntaron con armamento bélico a dos alumnos en práctica y un profesor.
Nadie sabía de qué se trataba ni había sido informado. Ni la policía del sector, ni las autoridades municipales y locales y menos la comunidad del establecimiento escolar.
Frente al liceo hay una escuela pública de primaria donde, sincrónicamente mientras ocurría la ocupación del colegio, soldados de civil solicitaban alimento.
De acuerdo a versiones ofrecidas por periodistas de radio Bío-Bío (única emisora nacional independiente de Chile), un testigo de los acontecimientos indicó que “luego cerca de un río que limita con la escuela, se escuchaban disparos que según ellos eran armas de salva”.
La directora del liceo de Longotoma, Marcela Peñailillo, informó que ya fue interpuesta una acción legal en la fiscalía correspondiente. El comandante de la Brigada de Operaciones Especiales que actuó en el establecimiento educacional se disculpó personalmente ante la directora, excusando el hecho. Por su parte, el Ejército explicó que “en el contexto en que se desarrollaba un ejercicio aeromóvil militar en la Zona General de Longotoma, dos helicópteros se posaron y procedieron a desembarcar una agrupación de soldados en terrenos de propiedad del Liceo Agrícola de la localidad (…), sin previa autorización de la Dirección.”
Si un helicóptero fue avistado el día previo al desembarco militar en el colegio, es difícil considerar el incidente como un accidente, un imponderable, un puro error. Más todavía en el contexto de lucha que protagoniza el movimiento estudiantil del país. Supuestamente, los ejercicios y procedimientos militares se realizan sobre una hipótesis bélica. ¿Tampoco sabía nada el Presidente Sebastián Piñera, ni el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ni el de Defensa, Andrés Allamand? ¿El “Partido militar” de Chile, en medio de amenazas gubernamentales de la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado (impuesta también durante el período de la Concertación), está practicando “por si acaso”?
Que no exista el miedo y que se apresure la organización de la sociedad civil. Una golondrina no hace verano, pero en este caso, funciona como señal de desesperación premeditada.
Que no exista el miedo y que se apresure la organización de la sociedad civil.
Octubre 26 de 2011
Artículos Relacionados
Cuba: La nave de la revolución sigue en curso
por Atilio A. Borón (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
La Unión Demócrata Independiente y la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
El legado de Allende: construir Izquierda
por Manuel Cabieses (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Lo que la mayoría no sabe: Kennedy revela los motivos reales de EE.UU. en Siria y Oriente Medio
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
En Brasil se disputa el futuro de América Latina
por Emil Sader (Brasil)
9 años atrás 2 min lectura
Rechazo al uso de Mapuches en la parada militar
por José Llancapan Calfuncura (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
;-). Andres todo bien hasta que dejaste de relatar los hechos y comenzaste con tus conjeturas personales. Bien los hechos, pesimo las conjeturas y asociacion de hechos que no tienen que ver con la realidad presente ni futura.
😳
Los hechos están estrechamente relacionados y hablan por sí solos: Se está fraguando un autogolpe militar y el asalto al liceo fue el ensayo general. Ante esto la población deben mantenerse en alerta y funar denunciar cualquier guarrería fascista.
Cualquier articulo en donde alguien presenta un hecho o unos acontecimientos no tiene porque remitirse a una descripción exclusivamente objetiva, además Jorge, el análisis realizado por Andrés no resulta ser desproporcianado ni irreal, después de todo, que no se te olvide que la institución militar require sumición y total complicidad hacia los eslavones superiores, los cuales a su vez representan a la elite dominante chilena, la cual, orquesta la dictadura militar, y la cual se a visto fuertemente perjudicada por el movimiento estudiantil.
El fascismo de corbata y ternos elegantes ( Agustîn Edwards, Cardemil, Chadwick y otros) en NADA se diferencia al que marcha con uniformes militares.
,,,»No se queden allî sentados pensando que ya pasô» …(Cantata Santa Marîa de Iquique)
Estoy absolutamente de acuerdo con el comentario de Luis.