Mentirillas e incoherencias presidenciales comienzan a preocupar al país
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Viernes, 23 de Septiembre de 2011
En materias políticas ya no asombran ni espantan las pequeñas falacias que lenguajean cotidianamente dirigentes y parlamentarios de las distintas tiendas partidistas. Por el contrario, se sabe que cada tres intervenciones de algunos de ellos toparemos con una sarta de mentirillas vestidas de promesas, excusas o explicaciones. Es el estilacho de nuestros políticos. Es lo que hay, desgraciadamente.
Pero llega un momento en que tanta falacia aburre. No la falacia en sí, sino el tener que soportarla en boca de quienes supuestamente son “representantes” de una parte de la población. El fanatismo arrecia y campean los fundamentalismos en inútil defensa de posturas políticas personales, alejadas por cierto de la ideología en que presuntamente están basadas. Hay quienes no trepidan en acusar de ‘comunista’ a toda persona que no está de acuerdo con sus particulares opiniones, y de inmediato agregan que fulano o mengano es un ‘resentido’, que tipos como ese quieren violar monjas, asesinar curas y desean comerse las guaguas; ello, en la derecha chilena es ya un clásico. Como también es un clásico escuchar a izquierdistas negar lo evidente, como por ejemplo, que Fidel y el Ché mataron cubanos durante la revolución. ¿No fue así? ¿Acaso en la revolución cubana se luchó al estilo de “los tres chiflados”, vale decir, a pastelazos y no con armas? ¡No jodan!
Esas mentiras, cuando se repiten a lo largo de décadas, finalmente cansan, pese a que se aturden a sí mismas al convertirse en deshuesados cuentos fantasiosos en los que, por supuesto, casi nadie cree…o sólo creen aquellos que destacan por su fanatismo, o por su ignorancia e ingenuidad. No obstante, esas estulticias podemos resistirlas a pesar de su insistencia. A veces las transformamos en chistes de salón…en otras ocasiones las convertimos en chistes groseros, de barra brava, que contamos sólo entre amigos muy amigos a la hora de la parrillada o de la cerveza. Lo importante, en cambio, es no olvidarlas al momento de marcar nuestro sufragio en la soledad de la cámara secreta donde sólo nos acompaña la conciencia.
Puede mentirnos –y de hecho ocurre a cada instante- un concejal, un alcalde, e incluso un parlamentario, ya que entre ellos sabemos que existen incultos, deslenguados, serviles e incluso corruptos. Forman parte del karma negativo que hoy distingue a nuestra política. Sin embargo, al Presidente de la República no podemos ni debemos permitirle mentir. Por ningún motivo. Menos aún si viaja al extranjero y en la principal asamblea mundial –la ONU- se despacha una falacia que provoca no sólo vergüenza ajena sino también ira y malestar general.
¿Cómo soportar hipocresía y mentira en boca presidencial? En la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, mientras en Santiago, Valparaíso y Concepción miles de estudiantes (en un número global que superó las 200.000 personas) protestaban en avenidas y plazas, Sebastián Piñera, con una frescura que aterra –y que induce a suponer la presencia de algún grado de perturbación mental-, informó a los asistentes de la asamblea plenaria que “en Chile, nuestros estudiantes han salido a las calles por una causa noble, grande y hermosa”…causa que, como todos sabemos, él y su gobierno han combatido utilizando no sólo la violencia policial a destajo sino, además, la tergiversación de las demandas de los jóvenes a objeto de lograr que la prensa ‘oficial’ ridiculice a los dirigentes estudiantiles. Es altamente cuestionable aceptar que todo aquello que Piñera criminaliza en Chile, allá en la ONU, ante los ojos del mundo, lo ‘santifique’.
Para rematar la severa incoherencia presidencial, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, valet y corifeo del mandatario presente también en Nueva York, quien se ha distinguido por ser una de las autoridades más intransigente y contraria a las movilizaciones estudiantiles, se despachó las siguientes declaraciones: “el movimiento juvenil tiene una fuerza inusitada (…) estamos todos de acuerdo con su mensaje profundo, la calidad y la igualdad de oportunidades, incluso porque no puede haber ese lucro que se aprovecha de la gente más vulnerable, y donde gente se lleva dinero al bolsillo haciendo una educación de mala calidad”.
El doble estándar, el doble discurso, la hipocresía y el cinismo parecen formar parte activa del estilo político de este gobierno, el que aseguró se conformaría un equipo de “excelencia” junto a un Presidente que llevaría a cabo “el cambio”…¿cuál cambio? ¿Cambiar qué? ¿Las promesas a mentiras y estas a fantasías? Reconozco que estoy preocupado…me incomoda pensar en que la persona que nos gobierna pueda estar semi asfixiado por algún tipo de perturbación y que nadie se haya percatado de ello…o peor todavía, que algunos de sus asesores lo sepan y se hagan los desentendidos pues piensan que ellos pueden gobernar desde las sombras para continuar llevando a efecto un programa de desmantelamiento del Estado, de la venta de Chile a manos privadas y, por cierto, consolidar y amarrar leyes que aseguren continuidad a los poderosos en sus maquinaciones y chanchullos inmorales y antichilenos.
No estoy asegurando que el Presidente realmente se encuentre enfermo…pero me parece sano y oportuno (e incluso patriótico) solicitar –en mi calidad de ciudadano- se le dé al país la certeza de que nuestra Primera Autoridad goza de un perfecto estado de salud física y mental, ya que con las múltiples mentirillas, patinazos y contradicciones que ha manifestado en los últimos meses, la situación parece haber pasado de un color castaño a otro mucho más oscuro, pues, como lo he dicho varias veces, no se trata de opiniones emitidas por algún edil o un parlamentario sino, principal y preocupantemente, por el propio primer mandatario, el que ni siquiera ante el principal foro internacional logró ponerle coto a su inveterada costumbre de fantasear y mentir en apoyo a una egolatría que bien puede considerarse, a estas alturas y luego de haber constatado su periodicidad, como enfermedad preocupante…preocupante no sólo para él sino también para el país.
-El autor, Arturo Alejandro Muñoz, es profesor y escritor.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Tras la huella de la historia
por José A. Buergo Rodriguez (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Dirigente estudiantil chilena secuestrada, golpeada y lastimada
por Marta Dillon (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
Bienvenidos al país amnésico
por Germán Silva Cuadra (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Algo grave está pasando con el cobre en Chile
por Oscar Torres (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Entrevista a Noam Chomsky: Situación y futuro de la Democracia
por Vikas Shah (Thought Economics)
14 años atrás 23 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.