TV Cuba analiza revelaciones de Wikileaks sobre EE.UU.
por Rosa Miriam Elizalde e Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 1 min lectura
El programa Mesa Redonda, de la televisión cubana, analizó este martes 13 de septiembre las nuevas revelaciones de Wikileaks.
La controversial relación de la organización de filtraciones con algunos poderosos medios de comunicación y especialmente con el diario español El País, además de la presencia de la política norteamericana hacia Cuba en los documentos revelados, estuvieron entre los temas abordados.
El escandaloso silencio mediático sobre varias de las revelaciones y algunos antecedentes del proceso que ha puesto en evidencia la hipocresía de la conducta norteamericana en el mundo y de quienes le sirven, también fueron analizados en este espacio donde estuvieron presentes el profesor universitario Raúl Garcés, la editora del sitio Cubadebate, Rosa Miriam Elizalde, junto al editor de La pupila insomne; con la conducción de Randy Alonso, director del espacio televisivo y de Cubadebate.
*Fuente: LaPupilaInsomne
Artículos Relacionados
Contra la explotación sexual
por José Ignacio González Faus (España)
15 años atrás 5 min lectura
Palestina: La paz no puede asentarse sobre la injusticia.
por SERPAL
17 años atrás 18 min lectura
La sabiduría de los tres monitos: «no veo, no escucho, no hablo»
por Jorge Majfud (Uruguay)
14 años atrás 3 min lectura
La madre de todas las batallas
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”