TV Cuba analiza revelaciones de Wikileaks sobre EE.UU.
por Rosa Miriam Elizalde e Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 1 min lectura
El programa Mesa Redonda, de la televisión cubana, analizó este martes 13 de septiembre las nuevas revelaciones de Wikileaks.
La controversial relación de la organización de filtraciones con algunos poderosos medios de comunicación y especialmente con el diario español El País, además de la presencia de la política norteamericana hacia Cuba en los documentos revelados, estuvieron entre los temas abordados.
El escandaloso silencio mediático sobre varias de las revelaciones y algunos antecedentes del proceso que ha puesto en evidencia la hipocresía de la conducta norteamericana en el mundo y de quienes le sirven, también fueron analizados en este espacio donde estuvieron presentes el profesor universitario Raúl Garcés, la editora del sitio Cubadebate, Rosa Miriam Elizalde, junto al editor de La pupila insomne; con la conducción de Randy Alonso, director del espacio televisivo y de Cubadebate.
*Fuente: LaPupilaInsomne
Artículos Relacionados
«Pérez Mackenna miente, un sistema de reparto es viable y fiscalmente responsable»
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
No identificar correctamente a la población más vulnerable al Covid-19 conduce a un desastre
por Bernardo Fuentealba V. y Jaime Soto A. (Concepción, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El objetivo de las AFP, rentabilizar la muerte
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Una conjura de medio siglo
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
16 años atrás 3 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.