“El 20 de septiembre será un día de gloria para Palestina”
por Andrés Figueroa Cornejo
14 años atrás 7 min lectura
Entrevista con Embajador de Palestina en Argentina, Walid Muaggat:
El 20 de septiembre de 2011 Palestina presentará la solicitud de ser Estado y, por tanto, miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas al Secretario General del hemiciclo mundial, Kofi Annan. De aprobarse la exigencia histórica de todo un pueblo, su capital se situaría en Jerusalén Oriental. Desde 1974, Palestina sólo es asociado observador en la ONU.
El 4 de julio de 1967, Palestina sacrificó el 78 % de su territorio frente a Israel. Uno de los pueblos más golpeados por la violencia y la ocupación de la historia busca la edificación de un Estado en Cisjordania y Franja de Gaza. No obstante, desde hace 44 años, Israel viola todas las normas del Derecho Internacional. Se trata de un holocausto que ya cobra inimaginables cientos de miles de personas muertas por Israel. Por eso el pueblo palestino ha resuelto cumplir con todos los tratados y obligaciones ante la comunidad mundial, y dirigirse a la ONU –la misma entidad que dio origen al Estado de Israel- para ser reconocido como un Estado independiente, soberano y miembro pleno.
El 20 de septiembre en Argentina y en todo el globo se realizarán marchas de apoyo a Palestina mediante recorridos que terminarán en las puertas de las sedes de la ONU de cada país. Allí se hará entrega de un comunicado de parte de las organizaciones sociales y políticas que exigen la membresía total de Palestina en el fundamental foro planetario.
En Argentina, país donde la comunidad palestina es la menos numerosa de Latinoamérica, incontables organizaciones sociales y políticas, congresistas, artistas, intelectuales y personas de corazón ancho caminarán por las calles de Buenos Aires el 20 de septiembre desde la Facultad de Medicina de la UBA a las 16:30 hrs., hasta la sede de la ONU, ubicada en calle Junín 1940, zona de Recoleta, alrededor de las 18:00 hrs. para entregar la misiva de solidaridad con la razón palestina.
Roja y negra y verde y blanca. El emblema palestino brilla y late esperanzado junto a un retrato de Yasser Arafat en el despacho del embajador de Palestina en Argentina, Walid Muaggat. Con soltura, franqueza y optimismo, el diplomático con más de 30 años cumpliendo labores en América Latina responde las preguntas. Fotografías impactantes de mujeres y niños palestinos ilustran como vergüenza sorda a las víctimas del Estado Israelí.
-¿Por qué acudir a la ONU?
“Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina llegaron un punto muerto. Israel ya no ofrece ninguna señal de esperanza a nuestro pueblo para establecer relaciones serias y encontrar una solución justa y verdadera para el llamado ‘problema palestino’. De hecho, sigue la ocupación israelí en territorio palestino, continúa la construcción de asentamientos colonizadores en suelo del futuro Estado Palestino; el ‘muro de la vergüenza’ que tiene más de 800 kilómetros confisca más del 20 % de nuestra geografía. Y todo lo que hemos intentado hacer para que termine el oprobio ha sido en vano.”
-¿Los ataques israelíes se han intensificado desde que Palestina adoptó la decisión de asistir a la ONU?
“La ofensiva militar contra nuestro pueblo, en realidad, ha sido permanente. Los israelíes no respetan ninguna tregua. Siempre tienen algún pretexto para agredir a Gaza, donde se encuentra un millón y medio de palestinos en 250 kilómetros cuadrados. Es decir, la mayor concentración de población en el mundo. Israel ha demostrado con creces y trágicamente que no pretende admitir la construcción de un Estado Palestino. Continúa presionando militar (600 puestos de control castrense) y económicamente a Palestina con el fin de que no asista a la ONU. Sin embargo, ello no nos intimida en absoluto.”
-¿Qué le reporta a Palestina convertirse en miembro pleno de la ONU?
“Palestina e Israel estarían en situación de igualdad a nivel internacional. Podríamos enjuiciar a Israel en la Corte de la Haya. Legalmente no tendría que existir la ocupación. Es decir, a escala global, Israel quedaría transformado jurídicamente en un Estado ocupante.”
OLP Y ESTADO PALESTINO
-¿Cómo se establecería la relación entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de constituirse en Estado?
“La Autoridad Nacional Palestina es una formación política transitoria que sólo representa a los palestinos que están al interior de nuestro territorio. ¡Pero más de la mitad de mis compatriotas están fuera de Palestina! Por ello la OLP permanece hasta ahora como único representante, encima de la Autoridad Palestina.”
-¿Qué ocurriría con la OLP?
“La OLP no perdería nada porque el derecho a retorno de personas corresponde a una decisión de la ONU y nadie puede borrar esa facultad del mapa. Los derechos están garantizados a través de resoluciones de la ONU y no se pueden eliminar. El Estado Palestino asumiría integralmente la responsabilidad de nuestro pueblo dentro y fuera del territorio. La OLP cautelaría sus funciones históricas por medio de la creación del nuevo Estado. Estar en la ONU en condiciones plenas nos da la legitimidad para reclamar internacionalmente nuestros derechos inalienables, ya sea por la Haya, la Asamblea General de la ONU o por el Consejo de Seguridad.”
EL FACTOR EEUU
-¿Palestina está preparada para ser Estado?
“Todo el planeta sabe que la Autoridad Nacional Palestina actualmente cumple con todos los requisitos políticos e institucionales para ser un Estado. Y todo el mundo sabe perfectamente que la Autoridad Nacional Palestina obedece los estándares internacionales en materia económica, sanitaria, educacional, de Derechos Humanos, producción legislativa, etc.”
-¿Y cuál ha sido el comportamiento del gobierno de Estados Unidos?
“Ha coaccionado fuertemente para que no vayamos a la ONU. Nos ha amenazado con terminar con su ayuda. Pero nuestro pueblo no se amilana y no abandonará la decisión de convertirse en un Estado libre, independiente y soberano. Se nos ha acusado de que estaríamos cometiendo un acto unilateral. Evidentemente ello es falso. Nosotros en la ONU parlamentaremos con 193 países. ¡Se trata de la cuna del multilateralismo! El único unilateral es Israel, con sus acciones repetidas contra nuestra gente.”
CUESTIÓN DE SOLIDARIDAD
-¿Cómo evaluaría la conducta solidaria de América Latina con la causa palestina?
“Ha jugado un rol muy importante ante nuestra demanda de reconocimiento como el Estado 194 de la ONU. De este modo, Latinoamérica ha dado una gran señal a Israel en el sentido de que finalice con su política militar de asentamientos en nuestro territorio, de confiscación de tierras, de exigir la conservación de la integridad de Palestina. Los países de América Latina que aún no se han pronunciado favorablemente son Colombia, Panamá, Guatemala y México. La inmensa mayoría de las naciones del Continente está con nosotros explícitamente.”
-¿Y el resto del mundo?
“También nos apoya a través de la Declaración del Cuarteto (ONU, EEUU, Unión Europea y Rusia). Allí se plantea que el territorio palestino corresponde al establecido el 4 de julio de 1967. No tenemos claridad sobre qué países votarán a favor. Lo que sí podemos garantizar son 150 naciones de las 193 que forman la ONU, esto es, más de dos tercios. De la Unión Europea solidarizan con nuestra causa con mayor fuerza Francia, España y Portugal. Naturalmente, nosotros esperamos que todos voten a favor.”
LAS CONSECUENCIAS DE SER ESTADO
-¿Cuáles serían las repercusiones inmediatas de aprobarse la condición de Estado pleno de Palestina el próximo 20 de septiembre?
“Primero que todo, nosotros esperamos que Estados Unidos no emplee el derecho a veto. Ello resultaría catastrófico. EEUU no puede colocarse solo junto a los intereses de Israel, mientras todo el planeta nos apoya. El gobierno norteamericano debe asumir su responsabilidad como país potente al respecto. Llevamos mucho tiempo aguardando para vivir en paz junto al Estado de Israel. Sabemos que una resolución a nuestro favor no significará el retiro de Israel de nuestro territorio. Pero desde ese momento, Israel debe acatar todas las leyes, órdenes y demandas del Derecho Internacional. Habría un sustantivo cambio de trato entre nosotros y el Estado de Israel.”
-¿Cómo sintetizaría de resultar todo bien para Palestina?
“Sería la gloria del pueblo palestino después de una lucha sin precedentes de 63 años, desde la tragedia de 1948 hasta la fecha.”
Septiembre 7 de 2011
Artículos Relacionados
¿Inicio del silencio en Chile de las redes sociales por Internet?
por Mario Briones (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Salario mínimo, la ley del mínimo esfuerzo
por Karen Hermosilla Tobar
18 años atrás 12 min lectura
Quienes dicen que recuperar la Memoria Histórica es reabrir heridas tienen complejo de culpabilidad
por enCiezaDigital.com
18 años atrás 15 min lectura
EE.UU: orquestando un golpe cívico en Bolivia
por Roger Burbach (Berkeley, EE.UU.)
17 años atrás 10 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
🙂 PALESTINA NOOOOO PUEDE PEDIR SU CAPITAL JERUSALEN ORIENTAL PUES DESDE TIEMPOS BIBLICOS A PERTENECIDO A ISRAEL
Entonces vamos a decidir estos temas en base a la religión?
pegate el salto y evoluciona
a todo el publico
creo que la información aquí expuesta es totalmente falsa Israel no se mete con Gaza nunca solo en los casos que les tiene que regresar una agresión, ya que de Gaza salieron cochetes desde escuelas o terrositas que viven ahi fueron a hacer un atentado, yo estuve en Israel hace poco y me toco ver como una ambulancia israeli recogio a un bebe palestino para ayudarlo entonces yo no creo que israel sean los malos en este cuento.
Todas las creencias son respetables porque quienes las mantienen las necesitan para vivir. Sin embargo, cuando las creencias conducen a no respetar los derechos de los otros y son causa de violencia y de delitos estos hechos deben ser tratados como cualquier otra violencia o agresion. Solo Israel y su amigo incondicional USA empujado por la derecha republicana sostienen que el pobrecito Israel no hace mas que defenderse de los malvados palestinos que no dejan de atacarlo. La prueba es que el numero de paises que reconoce a Palestina como estado independiente no deja de aumentar. Seria conveniente evitar el argumento pseudo-historico que dice que la Biblia establece el derecho de Israel. En el s XXI ya sabemos que la Biblia NO es un libro historico y que Israel se ha apoderado y continua apoderandose del territorio de Palestina usando su fuerza y su riqueza y tortura y bloquea a la poblacion palestina civil indefensa