Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: agosto 2011

Análisis

«El cobre: ¿sueldo de quién?»

«…los trabajadores del cobre tienen que entender, lo saben y lo van a vivir, que el esfuerzo de ellos estará destinado a hacer posible que cambie la vida del niño y la mujer chilena, que el esfuerzo de ellos y el cobre estarán destinados al progreso de la patria, y al sudar trabajando el fondo de la mina están haciéndolo por un Chile distinto, por una sociedad nueva, por el camino que abrimos hacia el socialismo. Compañeros mineros, trabajadores duros del rojo metal: una vez más debo recordarles que el cobre es el sueldo de Chile, así como la tierra es su pan. El pan de Chile lo van a garantizar los campesinos con su conciencia revolucionaria. El futuro de la patria, el sueldo de Chile, está en las manos de ustedes.»
Salvador Allende Gossens

Opinión

Mis niños de Chile en huelga de hambre

Mis niños dulces,
Azules como espadas que brillan en medio del reino de la injusticia y del mal gobierno,
Mis niños escarchados, valientes y libres como el agua,
Mis niños que con el sacrificio suyo avergüenzan la vergüenza de la indolencia y de este país de terror.
Mis niños ejemplo,
¿Cómo explicarles sin sabotearles la bronca libertaria y generosa
Que todavía no vale la pena arriesgar las moléculas de sus cuerpos, malgastar su cabeza en una decisión implacable y dolorosa?

Opinión

Marcel Claude: «Los bancos no deben seguir en la educación pública»

La última propuesta del Gobierno para financiar la educación mediante la disminución de la tasa de interés, de 5,6% a 2%, en los créditos destinados a la educación superior con aval del Estado empeorará la situación de endeudamiento, opina el economista Marcel Claude.
Ello, porque estima que las autoridades no han puesto hincapié en uno de los aspectos que, en su opinión, reproducen el lucro en la educación: Los bancos como intermediarios de los recursos públicos que se aportan a los estudiantes. Tajante, asegura que estas entidades deben salir del negocio que les entrega el hecho de que el Estado sea el aval en los préstamos con fines estudiantiles.

Declaraciones

“Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida”

Mandato de Manaus: Acción Indígena por la Vida
Alertamos al mundo que hemos pasado los límites de peligro de gases contaminantes en la atmósfera y del calentamiento global, pero eso es solo uno de los efectos más grave de causas más profundas. Estamos en tiempos oscuros, de una profunda crisis y agresión climática global que hace parte de la más amplia crisis de una civilización y un patrón de poder, basados en el racismo, patriarcado, individualismo y consumismo desenfrenados; de mercantilización y privatización de todo; y la irresponsable soberbia de “dominio” de la naturaleza olvidando que apenas somos una pequeña parte de ella.

Opinión

Gobernados por ciegos e irresponsables

Si miramos bien, estamos enredados en un círculo vicioso que puede destruirnos: necesitamos producir para permitir el tal consumo. Sin consumo las empresas van a la quiebra. Para producir, necesitan los recursos de la naturaleza. Estos son cada vez más escasos y ya hemos dilapidado un 30% más de lo que la tierra puede reponer. Si paramos de extraer, producir, vender y consumir no hay crecimiento económico. Sin crecimiento anual los países entran en recesión, generando altos índices de desempleo. Con el desempleo, irrumpen el caos social explosivo, depredaciones y todo tipo de conflictos. ¿Cómo salir de esta trampa que nos hemos preparado a nosotros mismos?

Declaraciones

Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas

A 7 años de conocido el Primer Informe de la CNPPT, denunciamos el incumplimiento del compromiso nacional e internacional del Estado chileno de implementar medidas de NO REPETICION de la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes como lo señala la Convención Internacional; el país y el mundo ha sido testigos de la brutal represión a los estudiantes, trabajadores, comuneros mapuche y defensores del medio ambiente, que al manifestar sus derechos han sido sometidos a amedrentamiento, golpes, tortura y abuso de poder por parte de las fuerzas policiales.

Opinión

Sobre plebiscitos y poder democrático

La participación de los ciudadanos hace la democracia,  su calidad, dinamismo y vida. A menudo se tiende a identificar la palabra democracia con sólo una expresión de ella correspondiente  al quehacer de  las instituciones del estado y de sus autoridades, elegidas directa o indirectamente; alcaldes, parlamentarios, primer mandatario. Para millones de habitantes se traduce en el mero acto de  votar cada dos años. Y ahí acaba.

Opinión

Los pingüinos se transforman en águilas

El martes 16 de agosto, se efectuó una reunión entre los miembros de la Comisión de Educación del Senado de la República y los dirigentes de los estudiantes. En realidad fue un diálogo en dos niveles: el pedestre, presentado por la política de avezados senadores, expertos en eludir lo de fondo, sin ninguna base de principios o fundada en antecedentes serios, sólo en improvisaciones. Frente a ellos, una juventud madura, seria, con aspiraciones y valores, con capacidad para ver la dimensión y profundidad del problema.Fue una comparación entre los que corren a nivel del suelo y los que son capaces de ver las cosas en su totalidad desde la altura.
Vea videos

Opinión

Los pecados del Vaticano

Me ha causado un cierto estupor saber que se han colocado cientos de confesionarios en el parque del Retiro de Madrid con motivo de la visita del papa Benedicto XVI.
La jerarquía católica debería pedir perdón a la humanidad por sus ofensas a la doctrina predicada por Jesús. La Iglesia prefiere la teología de la cruz en vez de la teología de la felicidad, que era la que predicaba Jesús. Es el mismo estupor que me causaban los confesionarios colocados en las fábricas de Polonia por el sindicalista Lech Walesa. Son esos confesionarios los que, con razón, indignan a los indignados, mientras a ellos tratan de impedirles que confiesen su indignación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.