Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: agosto 2011

Opinión

Crónica de Santiago

En los barrios altos, se vive como en Miami, se vive en Miami, se miamiza la vida, ropa de plástico, comida de plástico, gente de plástico, mientras los vídeos y las computadoras se convierten en las perfectas contraseñas de la felicidad.
Pero cada vez son menos estos chilenos, y cada vez son más los otros chilenos, los subchilenos: la economía los maldice, la policía los corre y la cultura los niega.

Noticias

El último capítulo

El 17 de agosto el presidente Piñera recibirá la segunda versión del Informe Valech de Prisión Política y Tortura. El documento se considera el cierre del proceso que se inició en 1990 con el Informe Rettig. Al interior de la comisión la discusión ha sido tensa: temas como si agregar en la lista a quienes estaban en el vientre materno cuando sus madres fueron torturadas o a quienes colaboraron con los organismos represivos han marcado sus últimos días.

Opinión

Yo decidí perder el año académico

Y me imaginaba lo que piensan en sus casas o en las tomas, los cientos de miles de estudiantes cuando desde el Gobierno, municipios, directivas de colegios o rectorías se les amenaza con “perder el año”. Y ahí tomé mi decisión. HOY DECIDO, CON TODOS LOS COSTOS QUE ESO IMPLICA, PERDER EL AÑO ACADÉMICO.
Perder el año académico no es nada, hay costos hoy y mañana que serán aun mayores, y si verdaderamente queremos forjar un mundo nuevo, debemos estar dispuestos a esto y muchísimo más.

Opinión

Vea a los estudiantes defendiendo su causa

Los que dicen que los estudiantes son «una manga de flojos e inútiles», deberían sentarse, escuchar con atención y aprender de lo que dicen estas muchachas y jóvenes en sus argumentos.
Vea 3 videos

Opinión

Ignacio Walker no respeta, una vez más, los acuerdos del V Congreso del PDC

El Presidente de la DC, con sus declaraciones contrarias a la idea de un Plebiscito que pudiera resolver el grave conflicto social que vivimos por la rigidez del Gobierno y las herencias del pasado en el ámbito cultural y educacional, actúa en contra de los acuerdos del V Congreso del PDC,  provocando conflictos internos, favoreciendo  el aislamiento de la DC de sus aliados políticos, del mundo social, sector este último,  que forma parte del alma histórica de la DC y, de nuevo. se convierte en aliado objetivo de la Derecha.

Opinión

Cosas extrañas y otros desvaríos

Seguramente usted, querido lector, que más de una vez se ha sentado frente a una pantalla para emocionarse, indignarse o simplemente aburrirse con una manoseada película de nazis, pocas veces, o quizás ninguna, le han presentado el caso de Alfred Naujocks, un siniestro nazi que se especializó en el “arte” de infiltrar provocadores en las filas de opositores para otorgar cierto barniz de legitimidad a la represión que luego se desataba.

Opinión

“Tierra Adentro”: Reseña de un documental histórico sobre la conquista del Wallmapu

El día 6 de Agosto se estrenó en el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, un documental  de Ulises de la Orden, describiendo la conquista del territorio Mapuche de Argentina en la llamada Conquista de la Pampa y de la Patagonia por  el Ejército de la República Argentina. Así se llamó oficialmente a la Campaña del Desierto encabezada por el Gral Julio A. Roca en 1878 y que tuvo como finalidad no solo subyugar a los indios, cuyo hábitat llegaba casi hasta Buenos Aires, sino hacerlos desaparecer para que dejaran el terreno libre.   Esta conquista  fue presentada como una etapa superior de la conquista española y le dio a esta república  unos 10 millones de Há. que se  repartieron entre muy pocas personas.

Opinión

Evidencia para la discusión

La existencia o uso frecuente de plebiscitos, referéndums u otros mecanismos de consulta a la ciudadanía no es, en ningún caso, contradictoria con el funcionamiento de instituciones representativas ni con la democracia. Muy por el contrario, complementan, estimulan y refuerzan la dimensión participativa de muchas democracias modernas. De la misma forma, la evidencia internacional muestra que estos mecanismos son más usados hoy por regímenes democráticos que los autoritarios y que no se restringen sólo a reformas constitucionales.

 

Opinión

Fidel en sus 85

Fidel, lúcido como siempre y más sabio que nunca. El paso de los años acompañado por una notable capacidad para reflexionar sobre las vicisitudes de su vida y el mundo lo han enriquecido extraordinariamente. Su mirada, que siempre tuvo el privilegio de internarse en el horizonte histórico-universal se ha tornado más aguda: Fidel ve donde los demás no ven, y lo que ve son las esencias y no las apariencias. Tiene razón García Márquez cuando dijo de él que es “incapaz de concebir cualquier idea que no sea descomunal.”

Cultura

El sueño derrotado

Documental que narra la frustración y la persecución que sufren los perdedores de la guerra civil española, su exilio y sus actividades posteriores como miembros de la resistencia contra el fascismo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.