Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: agosto 2011

Opinión

Chadwick: “L@s estudiantes no son los dueños del país”

..esta es la tajante afirmación del vocero de gobierno andrés chadwick, y le encuentro toda la razón, así es, y cualquier persona puede comprobar que esto es cierto, y que los verdaderos dueños del país son: los hermanos luksic (fortuna estimada en unos us m$ 21.000), el mismo presidente piñera (..apenas us m$ 2.500), los herederos de anacleto angelini (aprox us m$ 20.000), los herederos de ricardo claro, la educada familia matte( us m$10.400),  horst paulmann (us m$ 10.500), los cueto (usm$ 10.000), los solari (us m$ 22.000, valoración bursátil sólo de falabella) y algunas pocas familias más…

Noticias

Camila Vallejo: “Ya se habla de la marcha de los cien mil paraguas”

La presidenta de la FECH destacó la extraordinaria convocatoria que tuvo la manifestación en Santiago a pesar de la intensa lluvia y el frío. Desde el Gobierno se mostraron satisfechos por la tranquilidad en que se desarrolló la marcha. En regiones, miles de estudiantes también salieron a las calles en apoyo a las demandas estudiantiles.

Opinión

Público y privado: de todos y de algunos

Lo triste es que todos los últimos Presidentes, Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, a pesar de ser ex-alumnos de la Universidad de Chile, no fueron capaces de sacarla del atolladero económico al que se la ha ido empujando en estos años, medida que habría sido una buena señal en el proceso de rehabilitación de la educación pública en Chile y una luz de esperanza para el resto de las universidades públicas.

Noticias

Director de “Panorama News” no acatará fallo censurador de Corte de Apelaciones sobre General Gordon

Patricio Mery Bell, Periodista, Socio Director del medio de comunicación social Panoramas News, anunció que no acatará el “inescrutable”  fallo de la Corte de Apelaciones que volvió a reiterar la censura contra una investigación periodística que involucra al General Director de Carabineros en un grave caso de corrupción. El Profesional  anunció que recurrirá a todas las instancias legales, sean estas  nacionales e internacionales para defender el Derecho de todo medio de comunicación de informar sin censura previa de ningún tipo.

Opinión

La Constitución monárquico-presidencialista hace agua por todos los costados

El presidencialismo monárquico, sea en el modelo norteamericano o en el latinoamericano, está demostrando su incapacidad para enfrentar los grandes problemas y los consecuentes desafíos en los planos económico, social y político. Cuando los conflictos sociales se radicalizan, en algunos casos dando paso a posiciones extremas, los mecanismos del presidencialismo hacen ver al desnudo la incapacidad de resolver problemas centrales de la vida social.

Opinión

Nuevos asaltos violentos del GOPE a comuneros Mapuche en la región de Ercilla

Sigue la represión en las calles contra los estudiantes
Es en todos los niveles que el gobierno usa a Carabineros para reprimir violentamente a los pueblos de Chile. Que sean estudiantes, docentes, mineros, pobladores, empleados y pueblo Mapuche.  En este momento el uso de balas es rutina y disparan  hasta a los menores mapuche. Hoy en Ercilla se hace uno de los operativos con fuerzas especiales más grande de la historia.

Análisis

Guatemala: Todavía puede ser peor.

El 11 de setiembre algo más de siete milllones de ciudadanos guatemaltecos estarán habilitados para elegir al próximo presidente del país centroamericano. Se llega a este relevo con unas perspectivas poco esperanzadoras para los sectores populares, que una vez más no han podido articular una fuerza política, un movimiento con la organización y la extensión social necesaria como para presentarse como opción viable. Esta vez, el general represor Otto Pérez Molina no tendrá dificultades para hacerse con el gobierno a través de las urnas, tras haber fallado en su intento de hace cuatro años.

Opinión

El peligroso plebiscito

Los que se oponen a un plebiscito para dirimir el conflicto educacional, sostienen que se trata de un mecanismo peligroso. Por una parte, el ciudadano común no tendría los conocimientos para decidir sobre políticas complejas. Por otra, la Constitución sería una delicada pieza legal en la que solo los especialistas pueden poner sus manos. El reclamo por un plebiscito es un reclamo político, no jurídico. Y ante ese reclamo el lenguaje legal queda estrecho pues en una sociedad confluyen razones morales y políticas que la hacen rica y compleja. “La intervención en los asuntos públicos” dice Lovera, “es un deber/derecho no reservado a nadie en especial, aunque eso quisieran algunos”.

Opinión

Educación, dinero y poder

El gobierno de Piñera insiste en mantener el modelo educacional debido a los intereses económicos y políticos que se han articulado en torno a las universidades privadas y que son parte esencial del sistema de poder concentrado de este país, como lo documentó María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, mediante sus investigaciones “La privatización de las universidades. Una historia de dinero, poder e influencias” y “El Negocio de las Universidades en Chile”.
Vea video: Chilenos en Francia solidarizan con movimiento estudiantil chileno.

Opinión

Un mensaje de tristeza y molestia

Estoy cansado de leer informes que sólo demuestran los resultados de las malas políticas públicas en educación, porque detrás de ellos hay condenas reales a jóvenes chilenos, a quienes el Estado no les está garantizando ni siquiera el sueño de tener un futuro mejor. Y eso sólo me genera tristeza y molestia.
Y mientras todo esto pasa, la educación pre-escolar, básica, media y superior en nuestro país sigue condenando y segregando a miles de jóvenes chilenos cada año y, de paso, nos asegura graves problemas sociales, políticos, económicos y culturales.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.