Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: agosto 2011

Opinión

Hans Küng: «Diagnóstico: enferma terminal. ¿Se puede salvar aún la Iglesia?»

«El papado actual es una institución de dominio que divide. El Papa divide a la Iglesia»
¿Se puede salvar aún la Iglesia?
‘ Esta es la pregunta que se plantea en su último libro, publicado en Alemania por la editorial Piper Verlag, el teólogo crítico y especialista en ética mundial Hans Küng en su último libro.»En la situación actual no puedo guardar silencio», dice Hans Küng. En su opinión la Iglesia Católica en encuentra inmersa en una grave crisis. Crisis que es necesario describir con objetividad y sin prejuicios antes de aplicar la terapia adecuada. Crisis que se plasma, entre otras cosas en censura, absolutismo y estructuras autoritarias.

Cultura

«Anónimo», el primer largometraje de estudiantes chilenos que llega a «Festival de San Sebastián»

«Anónimo», es el trabajo de egreso dirigido por Renato Pérez, un novel realizador y alumno de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, quien nunca se imaginó que llegaría a estar en una vitrina tan importante como San Sebastián. El mismo Pérez confiesa que «participar en la selección oficial de San Sebastián es algo que ni siquiera estaba en mis planes, la película fue hecha con mucha confianza respecto a lo que teníamos entre las manos, pero al mismo tiempo con humildad, sabiendo que era una primera película, una película de escuela».

Declaraciones

Se constituye el Frente Amplio de Convergencia

Declaración Pública Frente Amplio RM
Nos hacemos cargo del claro descontento para con todos los partidos políticos, de la inmensa mayoría ciudadana, y nos  planteamos como objetivo la construcción de un modelo de desarrollo alternativo para el siglo XXI, el cual elaboremos entre todos los actores sociales y políticos comprometidos por un Chile más justo y solidario, con una metodología participativa que nos permita construir ciertos ejes programáticos, para concluir en la definición de una plataforma común para la acción.

Opinión

Por la casa propia en apoyo a guerreros de la educación

Recién empezaban a sonar las benditas cacerolas chilenas en apoyo a los estudiantes, también benditos. Son las 8 de la noche del 9 de agosto y en la comuna de El Bosque comienza la asamblea de pobladores sin casa en el paradero 29 de la Gran Avenida. En un liceo del sector.

Opinión

Un referente absolutamente necesario

Las demandas estudiantiles no pueden hacerse realidad sin morder –siquiera parcialmente-  ese muro de injusticias y abusos legales que es la Constitución Política de Pinochet. El quehacer político nacional no puede tener tampoco como objetivo primordial el perfeccionamiento de la injusticia por medio de una eterna aplicación de “parches” sobre dicho muro. Sin cambios estructurales no hay cambio posible y los gobiernos de la Concertación se dieron el lujo de dar prueba de ello durante veinte largos y vergonzosos años.

Iniciativas

Yo No Quiero Transgénicos: avances campaña en Chillán, Valdivia, Santiago, el Huasco, y Limache

Nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile avanza a paso firme a lo largo del país rompiendo la censura oficial sobre el tema y la desinformación impulsada por Monsanto y sus socios locales.
La campaña tuvo gran presencia en la actividad realizada en Chillán para el cierre del Programa Territorial Orgánico (4 de agosto), un proyecto de agricultura orgánica financiado por FIA con participación de la U de Talca y agricultores de las regiones del Biobio, y de la región del Maule.

Iniciativas

Estudiantes publican video explicando conflicto estudiantil en 10 idiomas

Estudiantes publicaron el siguiente video que explica el conflicto estudiantil que hay en el país en 10 idiomas.
Los alumnos cuentan que ocurre en Chile respecto de la educación en Inglés, Portugués, Japonés, Italiano, Alemán, Francés, Noruego, Chino Mandarín, Ruso, Español.
Vea video

Declaraciones

Vicepresidente de la FECH emplaza a la Concertación

«Le decimos al conjunto de la clase política, no solamente al gobierno, que tomen posiciones claras(…) Hoy día no hay lugar para grises, o están con nosotros, con las demandas del pueblo chileno, o están con la derecha y con el legado de la dictadura; están con el lucro, o están a favor de erradicarlo de la educación para que sea un derecho social fundamental.»

Vea video con entrevista a Francisco Figueroa, Vicepresidente de la FECH

Iniciativas

La mayoría Decide – ¡Plebiscito!

www.lamayoriadecide.cl
Les escribo porque con motivo del movimiento estudiantil en curso,  diversas organizaciones sociales y sindicales (que pueden revisar en la página web) hicimos una declaración con la demanda política de reponer el plebiscito en Chile para hacer un plebiscito educacional, para que seamos todos los que podamos decidir que educación queremos en nuestro país y no la clase política entre 4 paredes. La demanda por un plebiscito es también respaldada por la FECH y ha ido tomando vuelo estas últimas semanas. Por favor, ¡ingresa a la página e inscríbete!

Noticias

Fotos de las protestas en Santiago

Vea una serie de fotos que muestran  la bestialidad de la policía chilena y la lucha de los estudiantes por una Reforma Democrática de la Educación

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.