Denuncia pública por agresión de guardias del Easy/Jumbo a estudiantes secundarios
por Directiva del Centro de Apoderados del Colegio Winterhill (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La Directiva del Centro de Apoderados del Colegio Winterhill denuncia públicamente la agresión sufrida por alumnos del establecimiento de parte de guardias de seguridad de Easy/Jumbo Valparaíso.
El hecho se produjo el jueves 18 de agosto, en el marco de la movilización por la educación, cuando un grupo de estudiantes se refugió del carro lanza aguas en el recinto comercial.
Allí, guardias de seguridad golpearon a dos estudiantes de cuarto medio de nuestro Colegio, hiriendo a uno en la cabeza. Ante la gravedad de la situación, los alumnos decidieron permanecer al interior del recinto junto a su compañero herido, solicitando ayuda para prestar los primeros auxilios.
Mientras los estudiantes esperaban la llegada de la ambulancia, los guardias de seguridad llamaron a Carabineros de Fuerzas Especiales con el fin de que detuvieran a los alumnos. Se produjo una tensa situación en que los policías no permitían la salida del estudiante herido y exigían llevarlo detenido sin ninguna razón. Sólo la intervención de un apoderado del Colegio permitió finalmente trasladar al Servicio de Urgencias al alumno herido.
No obstante, dos de los alumnos fueron detenidos por Carabineros durante este hecho, en el momento en que salían a buscar la ambulancia.
Como padres y madres de los estudiantes, repudiamos el hecho y denunciamos la ilegalidad e impunidad con que actuaron los guardias de seguridad, que maltrataron cobardemente a estudiantes secundarios.
Creemos indispensable que el Centro Comercial involucrado EASY/JUMBO Valparaíso, responda por la responsabilidad que le cabe por estos hechos e informe de las medidas adoptadas en contra de los funcionarios involucrados.
CENTRO DE APODERAD@S COLEGIO WINTERHILL
Artículos Relacionados
Evo Morales acusa al gobierno de Bolivia de intentar matarlo
por La Base (España)
10 meses atrás 2 min lectura
Ciudadano ecuatoriano es detenido y esposado por cruzar la calle con luz roja
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Violencia golpista opositora: El Plan Fascista opositor nunca contó con el triunfo del NO
por Eva Golinger y José Sant Roz (Tribuna Popular, Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Argentina: Los profetas desviados
por Alberto Morlachetti (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
19 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”