Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Ignacio Walker no respeta, una vez más, los acuerdos del V Congreso del PDC

Compartir:

El Presidente de la DC, con sus declaraciones contrarias a la idea de un Plebiscito que pudiera resolver el grave conflicto social que vivimos por la rigidez del Gobierno y las herencias del pasado en el ámbito cultural y educacional, actúa en contra de los acuerdos del V Congreso del PDC,  provocando conflictos internos, favoreciendo  el aislamiento de la DC de sus aliados políticos, del mundo social, sector este último,  que forma parte del alma histórica de la DC y, de nuevo. se convierte en aliado objetivo de la Derecha.

En efecto, en el número 144 de los acuerdos del Congreso que se pueden ver en la página Web del PDC, se dice textualmente: “Proponemos también que una nueva Constitución reconozca explícitamente el derecho a la participación ciudadana como un derecho humano, conforme a los tratados internacionales; establezca el rol de la comunidad organizada en la búsqueda del bien común; contemple la facultad de iniciativa popular de ley y de ordenanzas municipales; consultas ciudadanas y plebiscitos vinculantes en temas de interés público,  nacionales, regionales o comunales”

Estos acuerdos recogen un diagnóstico recogido en nuestro propio Congreso del 2007: Agotamiento del sistema político y crisis de representatividad.

121. Por eso, hoy percibimos con preocupación síntomas de agotamiento del sistema político para responder las grandes transformaciones que ha experimentado la sociedad chilena en las últimas décadas. La escasa participación electoral de los jóvenes, la marginación de sectores de chilenos de la representación política como consecuencia del sistema electoral, el desprestigio de las instituciones democráticas, la farandulización de la política evidencian una crisis de representatividad que plantea la necesidad urgente de emprender reformas profundas en nuestro sistema democrático para hacerlo más eficaz y acorde a las nuevas realidades.

Es evidente que la democracia representativa necesita ser complementada por estas nuevas normas,   para evitar que la arrogancia y rigidez de los poderosos impidan las soluciones que la abrumadora mayoría reclama justificadamente. Por cierto, los DC rechazamos las prácticas abusivas y por ello, en el número  27 de nuestros acuerdos del Congreso afirmamos con claridad que nos oponemos a las democracias populistas y/o plebiscitarias que ensombrecen el horizonte de algunas naciones y reiteramos nuestra visión de vanguardia:

“Nuestro compromiso con la democracia no puede ser conservador. Siempre hay espacios para mejorar y profundizar la democracia”.

Se puede afirmar que el camino del plebiscito es lento y difícil, pero no se puede rechazar de la manera irresponsable y arrogante que lo hace el Senador Ignacio Walker. Esto pone de manifiesto la necesidad de que  los DC nos auto convoquemos al Sexto Congreso, porque el Presidente del PDC está poniendo en grave riesgo la identidad de la DC como partido de cambios y promotor de la justicia social.

Compartir:

Artículos Relacionados

2 Comentarios

  1. Domingo Chavez

    las palabras de Ricardo Hormazabal apunta no solo lo que sucede en la DC, sino tambien a los partidos de la Concertacion. Si se camina siguiendo a la derecha se termina caminando con ella. Lo necesario hoy dia es el llamdo a un Plesbicito y una nueva Azamblea cosntutuyente y dar por anulada la constitucion Pinochetista.la cual regula hoy dia nuestra sociedad

  2. carlos alberto

    HinSSpeter sacó una ley que prohibe a los que cubren su cara en las protestas. El pueblo, en cambio, más sabio, sacó una tarjeta roja a los cara de palo y caraduras que usan el maquillaje de los discursos democráticos para encapuchar su sentido plutocrátiuco y elitista, como el senador Walker.
    LA DC dejó de ser demócrata y cristiana hace harto rato. Q.E.P.D.

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.