Colegio de Periodistas pidió renuncia de funcionaria por «sugerir asesinato» de Camila Vallejo
por Cooperativa.cl
14 años atrás 7 min lectura
El Círculo de Periodistas de Santiago y el Colegio de Periodistas de Chile pidieron al Ministerio de Cultura la renuncia de la secretaria ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura, Tatiana Acuña, quien -creen- «sugirió el asesinato» de la presidenta de la FECh, Camila Vallejo, a través de Twitter.
«Como trabajadores de la cultura, los periodistas solicitamos al ministro del ramo, Luciano Cruz Coke, que le pida la renuncia a esta funcionaria que ha usado expresiones propias del dictador Augusto Pinochet», señalaron en un documento suscrito por ambas instituciones, respecto de la frase «muerta la perra se acaba la leva», que usó la funcionaria para eventualmente referirse a Vallejo.
La frase, según apunta un comunicado del Consejo, «Pinochet (la) hizo famosa para justificar asesinatos y atropellos a los derechos humanos durante la dictadura militar».
Además, el presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, informó que suscribieron el documento «Llamamiento de Democracia para Chile: ¡Plebiscito Ahora!», para establecer una consulta ciudadana que conduzca a una asamblea constituye y un cambio en la Constitución.
*Fuente: Cooperativa
Juzgue Ud. misma(o) quièn es esta Señora:
martes 18 de enero de 2011
CARTA A TATIANA ACUÑA, SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA CON OCASIÓN DEL FALLO DE LAS BECAS PARA ESCRITORES 2010 EN EL GÉNERO ENSAYO
FRENTE A LA INJUSTICIA
LA RÉPLICA ES UN DERECHO
Con este encabezado, que creo, lo dice todo, reproduzco a continuación la carta que envié, con fecha de hoy, a la Secretaria Ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura (con copia al Ministro de Cultura Sr. Luciano Cruz-Coke Carvallo) por el fallo arbitrario, injusto, desinformado, poco objetivo, displicente y hasta poco profesional que acompañó la evaluación de mi proyecto titulado «ESCRITURA DEL LIBRO DE ENSAYOS A LA SOMBRA DEL POEMA» y que obtuvo 72 puntos (siendo el máximo 80) y por el cual quedó descalificado para obtener la Beca de Escritores Profesionales de Creación Literaria 2010, género ensayo. Advierto que sólo hubo dos jurados (y no un mínimo de tres para dirimir en asuntos claves) y que las observaciones (léase «Fundamentación») son, por decir lo menos, incomprensibles, irrisorias y hasta surrealistas.
Como no hay posibilidad de apelación ninguna, difundo estos vergonzosos argumentos calificatorios en el entendido que nadie, realmente, leyó mi proyecto y, si lo hicieron, fue «sin muestra», es decir sin leer (¿cómo ?) los ensayos presentados…
No me mueve la rabia ni la envidia, sólo un deseo profundo que quiere que la cosas se hagan bien en Chile… Ojalá, algún día…
Ustedes juzguen libremente.
Andrés Morales
* * * * *
Sra. Tatiana Acuña Salles
Secretaria Ejecutiva
Consejo Nacional del Libro y la Lectura
PRESENTE.
Santiago de Chile, 18 de enero de 2011
Estimada Señora:
Junto con saludarla muy atentamente, por la presente me dirijo a Ud. para consignar mi voluntad de solicitar la revisión de la evaluación del proyecto Folio 15354-0 enviado a la Convocatoria de Becas para Escritores Profesionales 2010 en el ámbito de Proyecto Escritural, Creación Literaria, género Ensayo.
Según tengo entendido, acorde a las bases de la convocatoria me asiste el derecho para: “(…) solicitar la revisión del procedimiento administrativo en la etapa de selección y/o evaluación de conformidad a las normas generales contenidas en la legislación vigente (…)”. Estoy consciente que este tipo de reclamos no afectan en lo absoluto la decisión final de la Comisión Evaluadora, que, según he sido informado por fuentes del Consejo Nacional del Libro y la Lectura estuvo conformada por sólo (!) dos personas (en el género Ensayo), don Bernardo Subercaseaux y doña Marcela Prado. Asunto que, desde luego, espero en un futuro próximo, pueda ser modificado, pues a los postulantes a un beneficio estatal, producto del aporte de todos los chilenos, y, en beneficio de la tan “mentada” transparencia, debería poder ser apelable en cualquier circunstancia anómala. Esto, indudablemente, es un asunto pendiente que, luego de una experiencia de más de treinta años como escritor y veinticinco años como funcionario público (Universidad de Chile) sugiero pueda ser tenida en cuenta.
En lo que atañe a mi proyecto en concreto (evaluado con 72 puntos, esto es, a pocas unidades de ser aprobado), acompaño la fundamentación del mismo que posee increíbles irregularidades, “al borde del surrealismo” –diría-, y que habla de un tratamiento poco riguroso, falto de objetividad y, sobre todo, desprolijo. Cito desde la “Ficha Única de Evaluación” que se encuentra en la página de Internet de los Fondos de Cultura:
Evaluación Cualitativa: Calidad Literaria de la propuesta: 70 No hay muestra. Relevancia del proyecto en el ámbito regional o nacional: 70 Poesía en lengua española, no tiene el mismo interés que la poesía hispanoamericana o chilena. Evaluación técnica: Currículo del postulante y correspondencia con categoría: 80 Claridad y consistencia del objetivo: 75.
Con respecto a la evaluación cualitativa, me pregunto, si NO HAY MUESTRA (asunto del todo falso, ya que fue adjuntada una selección de dos ensayos -15 páginas- y, aún más grave, pues si no existiese muestra no habría sido admitido y el proyecto lo fue con fecha 8 de octubre de 2010), insisto, me pregunto, ¿cómo es posible evaluarlo, argumentar esta falsedad y, lo más grave, otorgarle 70 puntos…? ¿Por qué no 0 puntos, ya que no existía muestra? ¿Es que los puntajes se otorgan al azar? En lo personal, he sido evaluador de Conicyt, de Fondecyt, del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, de la Universidad de Chile y muchas instituciones más. Nunca he otorgado puntaje a un trabajo que no he visto (pues así queda en evidencia en la FUE) y menos argumentando semejante mentira que, a todas luces, parece más una excusa para actuar con falta de objetividad más que otra cosa.
Con respecto a la relevancia en el ámbito regional o nacional, aquí se demuestra la mencionada falta de rigor y la falta de prolijidad. Me pregunto: ¿en qué lengua quieren que escriba mis ensayos y sobre qué poesía, la rusa, la rumana, la bengalí? Mis ensayos están escritos en lengua española o castellana y sobre poesía en lengua española o castellana, según se prefiera cualquiera de las dos denominaciones… Creo que la poesía chilena, la hispanoamericana y la española están escritas en español, pero se argumenta que no tiene el mismo interés (?). ¿Se refiere a que la poesía española no tiene el mismo interés que la chilena o hispanoamericana? ¿Qué la poesía española no está escrita en lengua española? ¿Leyeron los fundamentos de mi postulación? Allí, explícitamente digo (y cito desde el “Objetivo” de mi proyecto que está incluido en el formulario de postulación):
Por otra parte se busca profundizar en el objeto mismo de la poesía como centro articulador de buena parte del discurso cultural de Chile, España e Hispanoamérica, penetrando en la problemática, los temas y tópicos, las características, los estilos, las escuelas y generaciones, etc. que hacen de esta expresión algo «esencial» e irremplazable en la conciencia espiritual e intelectual de la tradición cultural de América y España. En este sentido, el objetivo central de este proyecto es revisar y pensar el entramado común en torno al sentido mismo del ser poético y existencial. Por lo tanto no es el registro de una «casuística» poética, sino la búsqueda, en estos bicentenarios hispanoamericanos, de una raíz común. El producto final (obra) es por lo tanto un texto que se edite y cuyo público objetivo sea todo aquel interesado en el género lírico (lectores comunes, estudiantes, profesores, académicos universitarios, autores, etc.).
Desde la constatación de estas irregularidades, que cualquier persona medianamente inteligente puede comprobar, vuelvo a preguntarme: ¿Vale la pena seguir postulando a estas Becas y a estos Fondos? ¿Es esta la transparencia de la cual ha hablado el Ministro Sr. Cruz Coke y el mismísimo Presidente de la República? ¿Esto es lo que queremos para la literatura y, en general, para la cultura en Chile?
Me parece triste y doloroso constatar que, aparentemente, los vicios de gobiernos anteriores se siguen perpetuando…
Sin otro ánimo que solicitar una revisión profunda de esta “Fundamentación”, ruego a Ud. contestar con explicaciones válidas (me imagino, de los evaluadores) el por qué de semejantes y arbitrarias irregularidades.
Quiero dejar en claro que esta carta irá con copia al Sr, Ministro de Cultura y que no tiene otro ánimo más que buscar esa transparencia que tanta falta nos hace en nuestro país.
Sin otro particular, le reitero mis más atentos saludos.
Andrés Morales Milohnić
Poeta y Ensayista
*Fuente: Página de Andrés Morales
Artículos Relacionados
25 mil hectáreas de cultivos son dedicadas a los transgénicos en Chile
por Cristina Espinoza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Trabajadores ganan primera batalla a grupo económico de Angelini
por Redchem (Arauco - Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Banca reportó ganancias por US$ 1.445 millones en período enero-octubre
por El Mostrador (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Joven mapuche fue acribillado por la espalda con disparos de armas de guerra hechos por la policía
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Gobierno apunta a violencia entre vecinos y carabineros por fracaso de mesa de negociación
por Erasmo Tauran, Rodrigo Aguilera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: Dos presos serán trasladados al hospital
por
19 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
No me sorprende, de esta administracion … ni de las anteriores, pero seria bueno y para ser realmente objetivo, poder tener acceso a este ensayo, creo que la mejor medida es al publico a quien va esta ultima dirigida.
Atte.
Nelson M