“En defensa de la vida de los estudiantes chilenos y la educación pública»
por Personalidades Internacionales
14 años atrás 2 min lectura
Por los estudiantes chilenos 3 de agosto de 2011
Distrito Federal, México, Boston, EEUU, Santiago de Chile, Buenos Aires, Argentina
«Un grupo de 34 estudiantes chilenos de enseñanza secundaria comenzaron hace dos semanas una huelga de hambre para llamar la atención de la sociedad chilena sobre su demanda por un fortalecimiento del papel del Estado en la educación pública, un clamor que es compartido por sus profesores y por la mayoría de la población, de acuerdo a distintos sondeos de opinión.
Los estudiantes reclaman con razón el progresivo deterioro de la educación pública, dentro de un sistema que favorece la educación privada, muchas veces sostenida por el propio Estado, en una educación excluyente y convertida muchas veces en una mercancía.
Resulta difícil de entender además que los estudiantes universitarios y sus familias sean el soporte económico de las universidades públicas, en un aberrante sistema de autofinanciamiento.
Intentamos llamar la atención de la comunidad chilena e internacional sobre el sacrificio de este grupo de adolescentes que ya sostienen un ayuno por dos semanas, con el único propósito de alcanzar una educación de calidad y sin costo económico, para el conjunto de la sociedad chilena»
Firman:
Noam Chomsky, Académico (EEUU)
Norman Finkelstein, Académico (EEUU)
Adam Shapiro, Documentalista (EEUU)
Adriano Martins, Sociólogo (Brasil)
Tilda Rabi, Periodista (Argentina)
Camilo Marks, Crítico Literario (Chile)
Sergio Grez, Historiador (Chile)
Patricio Manns, Músico y escritor (Chile)
Alejandra Lastra, Ex oficial Acnur (Chile)
Roberto Manríquez, Periodista (Chile)
Cristina Quezada, Licenciada Historia (Chile)
Dra. Margarita Peña Premio Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de
Filosofia y Letras (México)
Ifigenia Martínez Ex directora Facultad de Economía, Unam (México)
Tatiana Sule Facultad de Filosofía y Letras Unam (México)
Dr. Julio Boltvitnik, Colegio de México (México)
Dr. Alejandro Nadal, Colegio de México (México)
Dr. Axel Dddriksson, Ex secretario de Educación Gobierno del Distrito Federal (México)
Elena Poniatowska, Escritora (México)
Juan Villoro, Escritor (México)
Diputado Porfirio Muñoz Ledo, Ex Secretario de Educación Pública (México)
Dr. Sergio Ortíz Leorux, FLACSO (México)
Dr. Alejandro Moreno Universidad Autónoma de la Ciudad de México
(UCAM) (México)
Dr. Agustín Grajales, Director Instituto Ciencias Sociales y
Humanidades Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (México)
Dr. Jorge Ibarra Ex director de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
Educacion Superior (México)
Dr. Rogelio Ortega Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) (México)
Fulgencio Bustamante Preparatoria «Pablo Neruda» Taxco, Guerrero, (México)
Coordinador responsable: Roberto Manríquez, (EEUU-Chile), Federico Campbell (México)
Contacto: robertomanriquez@
Artículos Relacionados
Manifiesto: Eugenio Tironi, sociólogo
por La Tercera (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
Colegio de Abogados: "el arresto domiciliario, total o parcial, pueden garantizar de igual forma los fines de la investigación y del procedimiento"
por Colegio de Abogados de Chile
5 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública desde la cárcel de Arauco
por Luis Meñaco Santi (Arauco, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de Patricia Troncoso, 86 días en huelga de hambre, sobre la muerte de Matías Catrile
por Patricia Troncoso (Cárcel de Angol, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Presidente de China Xi Jinping: "China y Rusia defenderán hombro a hombro la paz en el mundo"
por ActualidadRT
10 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.