Ante el resultado de las recientes encuestas sobre el rechazo de la ciudadanía tanto a los políticos de gobierno como a los representantes de la oposición, sería interesante preguntarse por el nivel de rechazo de la ciudadanía frente a los medios de comunicación, especialmente frente a los noticieros de la televisión abierta. Es ya un lugar común que la mayoría de los periodistas trasmitan «en vivo» las protestas callejeras, mostrando – desde luego – los «actos vandálicos», la «violencia y los desmanes». El libreto ha llegado a ser monótono, alguna periodista primeriza entrevista a comerciantes callejeros victimizados por la protesta, a renglón seguido, los encargados del «orden público» aparecen amenazando a los dirigentes de profesores y estudiantes. Finalmente, el señor presidente cierra el capítulo haciendo un llamado al diálogo y el entendimiento.
Lo único que queda fuera de esta «nueva forma de informar», que a decir verdad, no tiene nada de nueva, son – precisamente – los motivos y fundamentos de un movimiento capaz de aunar miles de voluntades. Nada se dice del estado lamentable en que se encuentra la educación pública, entre muchas otras cuestiones, en nuestro país. La televisión y otros medios silencian el clamor de un amplio sector de chilenos, haciéndose cómplices de una manipulación reñida con el más mínimo sentido ético y profesional del periodismo. Con justa razón, un grupo de universitarios– futuros periodistas – gritan en las calles: «Nos cansamos de la televisión, periodismo en acción, contra – información»
Cuando quienes se están formando para trabajar en los medios de comunicación los perciben como una fuente de desinformación y mentiras,,, algo anda mal. Esta nueva generación, nativos digitales, posee herramientas y redes que les permiten un acceso a la información mucho más amplio en cantidad y calidad que sus predecesores: no sólo eso, además están en capacidad de constituir redes sociales de nivel nacional y global. En suma, los estudiantes de hoy tienen plena consciencia no sólo de las miserias políticas del país en que habitan sino también del modo cómo estas miserias se silencian.
Basta recorrer la infinidad de «blogs» y medios digitales alternativos, para advertir la brecha que existe entre la información oficial administrada por grandes monopolios mediáticos y aquella que alimenta a las futuras generaciones. En la red encontramos la bitácora de otro Chile, aquel que se encuentra apenas rasguñando la superficie y que se escribe cotidianamente. Allí están las imágenes, videos y fotografías, textos escritos y registros de audio, que reclaman la visibilidad que los medios oficiales les niegan. Si antes los periodistas se formaban como tipógrafos, no es temerario pensar que es en este mundo digital donde se están formando las nuevas generaciones de periodistas que ya se cansaron de los noticieros de la televisión chilena.
– El autor es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP, de Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela
por Níkolas Stolpkin
15 años atrás 4 min lectura
Comentario sobre las desafortunadas palabras de Camila Vallejo
por Atilio Boron (Argentina)
12 meses atrás 2 min lectura
El Efecto Mariposa en las decisiones gubernamentales
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Discriminación homofóbica + celibato + protección = sacerdotes católicos pedófilos
por Mario Céspedes (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El éxtasis y la pesadilla de la razón individual
por Raúl Noro (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
NUESTROS NOTICIEROS NACIONALES DE LA tv ABIERTA SON INSTRUMENTOS DE DESINFORMACION, DE IDIOTIZACION, DE DIFUSION DE LOS SIN VALORES DEL NEOLIBERALISMO O DE ESTA SOCIEDAD DE MERCADO. LAMENTABLEMENTE SE DICE QUE EL 85 % DE LOS CHILENOS SE INFORMAN EXCLUSIVAMENTRE POT LA TV, Y ESTO LO SABEN TANTO EL GOBIERNO COMO LA CONCERTACION, TAMBIEN QUE IGUAL PORCENTAJE NO ENTIENDE LO QUE LEE Y, POR SUPUESTO, NADA DE ESPIRITU CRITICO HAY EN ELLOS, POR LO TANTO, TODAS ESTAS MANIFESTACIONES MASIVAS QUE HA VIVIDO ULTIMAMENTE EL PAIS SON INSTANCIAS EN QUE LA CONCIENCIA DEL SER HUIMANO DA PASOS DE GIGANTE EN SU FORMACION Y ES POR ESO QUE LAS CASTAS POLITICAS QUE NOS DOMINAN, LOS DE AHORA Y LOS DE AYER, SEGUIRAN LUCHANDO POR MANTENER SUS PRIVILEGIOS A TRAVES DE LA REPRESION, ABIERTA O ENCUBIERTA, A TRAVES DE LA DOMINACION DE LOS CUERPOS Y LAS MENTES, A TRAVES DEL DISFRAZ POPULSAR QUE ENCUBRE SUS VERDADEROS INTERESES. SIGAMOS ADELANTE CONTRA VIENTO Y MAREA.