Viven en el submundo y en el subsuelo, enterrados, casi que
marginados de los placeres más gustosos del mundo exterior: un buen baño de
Sol, una brisa refrescante, el color de un amanecer… Pero los topos -como
explica Raúl Zibechi en su magnífico artículo en La Jornada- excavan sus galerías desde hace mucho tiempo,
entre toda la familia topuna, hasta que un día deciden dar un salto colectivo y
salir a la superficie.

Cuando aparecen las primeras señales de su presencia,
pequeños montículos de tierra sembrados por diferentes plazas, jardines o
huertos, se las ignora. Pero en un santiamén se multiplican y entonces se les llama plaga -una plaga de topos
rebeldes, violentos y fastidiosos que todo lo destroza. Y se decide derrotarlos
por la fuerza. Todo tipo de armas contundentes, palos, porras, plomos y bombas
salen de los almacenes; pero es insuficiente. El clan topo resiste.
Entonces se recurre a remedios muy tóxicos, caducados y
anticuados:
Discursos emponzoñados les critican la falta de
organización, sólo porque están inventando formas nuevas de organizarse que no
alcanzan a imaginar.
Dicen que les falta un líder, un representante, porque a eso
están acostumbrados, a tratar y combatir entre líderes que sólo representan el
poder y el capital. Saben que lo colectivo es peligroso, porque nadie impone,
ni nadie manda.
Voces envenenadas dicen y repiten que todo esto no avanza,
que va muy despacio, ignorantes que así se llega más lejos.
Prueban a exterminarlos tiñéndolos de radicales de
izquierdas o de derechas, pero son inmunes los topos porque -sin prejuicios- no
se preguntan de dónde vienen, sino a dónde van.
Desde las poltronas políticas se afirma que no saben
interpretar la realidad política actual. Claro que no, responde Arcadi, un papá
topo, no se trata de observar, sino de participar.
Al sentirse acorralados por tanto topo suelto se les acusa
de enjambre violento. El miedo es lo que tiene, que te hace perder la paciencia
y el juicio. Son sólo pacíficos topos y topas, y en su manada no aceptan
lenguas ni comportamientos viperinos.
Agotada toda la farmacopea se guarda el último cartucho, -es
una plaga para hacerse con el control del Estado, son aspirantes del poder- se
les acusa. Y el toperio ríe. Esas especulaciones son cosquillas, porque su
propósito no va por ahí. Para nada, su ambición es mucho mayor… quieren
transformar el mundo. Y el primer paso ya está dado: sus túneles, grutas y
cavernas secretas hacen que el mundo de los de arriba se tambalee.
La revolución sigue en marcha: ¡El 19 de junio toma la calle
de nuevo!
– Gustavo Duch
Guillot, 17 de junio de 2011
*Fuente: Gustavo Duch
Artículos Relacionados
…Y que no le echen la culpa a la naturaleza
por Inés Garzón Guerra (Ecuador)
15 años atrás 5 min lectura
«La firmeza serena de la dignidad hecha hombre»
por Hermes H. Benítez (Canadá)
15 años atrás 9 min lectura
Libia, el Club de Buitres de París y la guerra de emancipación nacional
por Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)
14 años atrás 5 min lectura
Chile: La batalla de los trabajadores del mar
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Cumbre de las Américas: Mandatarios empresarios hablarán de corrupción ( “Burros hablando de orejas”)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.