Viven en el submundo y en el subsuelo, enterrados, casi que
marginados de los placeres más gustosos del mundo exterior: un buen baño de
Sol, una brisa refrescante, el color de un amanecer… Pero los topos -como
explica Raúl Zibechi en su magnífico artículo en La Jornada-  excavan sus galerías desde hace mucho tiempo,
entre toda la familia topuna, hasta que un día deciden dar un salto colectivo y
salir a la superficie.

Cuando aparecen las primeras señales de su presencia,
pequeños montículos de tierra sembrados por diferentes plazas, jardines o
huertos, se las ignora. Pero en un santiamén se multiplican y entonces  se les llama plaga -una plaga de topos
rebeldes, violentos y fastidiosos que todo lo destroza. Y se decide derrotarlos
por la fuerza. Todo tipo de armas contundentes, palos, porras, plomos y bombas
salen de los almacenes; pero es insuficiente. El clan topo resiste.
Entonces se recurre a remedios muy tóxicos, caducados y
anticuados:
Discursos emponzoñados les critican la falta de
organización, sólo porque están inventando formas nuevas de organizarse que no
alcanzan a imaginar.
Dicen que les falta un líder, un representante, porque a eso
están acostumbrados, a tratar y combatir entre líderes que sólo representan el
poder y el capital. Saben que lo colectivo es peligroso, porque nadie impone,
ni nadie manda.
Voces envenenadas dicen y repiten que todo esto no avanza,
que va muy despacio, ignorantes que así se llega más lejos.
Prueban a exterminarlos tiñéndolos de radicales de
izquierdas o de derechas, pero son inmunes los topos porque -sin prejuicios- no
se preguntan de dónde vienen, sino a dónde van.
Desde las poltronas políticas se afirma que no saben
interpretar la realidad política actual. Claro que no, responde Arcadi, un papá
topo, no se trata de observar, sino de participar.
Al sentirse acorralados por tanto topo suelto se les acusa
de enjambre violento. El miedo es lo que tiene, que te hace perder la paciencia
y el juicio. Son sólo pacíficos topos y topas, y en su manada no aceptan
lenguas ni comportamientos viperinos.
Agotada toda la farmacopea se guarda el último cartucho, -es
una plaga para hacerse con el control del Estado, son aspirantes del poder- se
les acusa. Y el toperio ríe. Esas especulaciones son cosquillas, porque su
propósito no va por ahí. Para nada, su ambición es mucho mayor… quieren
transformar el mundo. Y el primer paso ya está dado: sus túneles, grutas y
cavernas secretas hacen que el mundo de los de arriba se tambalee.
La revolución sigue en marcha: ¡El 19 de junio toma la calle
de nuevo!
– Gustavo Duch
Guillot, 17 de junio de 2011
*Fuente: Gustavo Duch
Artículos Relacionados
La izquierda siglo XXI (en Chile): una propuesta de estrategia espectacular y especular.
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 10 min lectura
La Traición de Libby, el Jefe de Gabinete
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Rajoy aspira a convertirse en el recogepelotas de Trump
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Carlos Peña: "El proceso constituyente será un ´focus group´ampliado"
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
2 horas atrás
30 de octubre de 2025
 Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
 La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
 