Viven en el submundo y en el subsuelo, enterrados, casi que
marginados de los placeres más gustosos del mundo exterior: un buen baño de
Sol, una brisa refrescante, el color de un amanecer… Pero los topos -como
explica Raúl Zibechi en su magnífico artículo en La Jornada- excavan sus galerías desde hace mucho tiempo,
entre toda la familia topuna, hasta que un día deciden dar un salto colectivo y
salir a la superficie.
Cuando aparecen las primeras señales de su presencia,
pequeños montículos de tierra sembrados por diferentes plazas, jardines o
huertos, se las ignora. Pero en un santiamén se multiplican y entonces se les llama plaga -una plaga de topos
rebeldes, violentos y fastidiosos que todo lo destroza. Y se decide derrotarlos
por la fuerza. Todo tipo de armas contundentes, palos, porras, plomos y bombas
salen de los almacenes; pero es insuficiente. El clan topo resiste.
Entonces se recurre a remedios muy tóxicos, caducados y
anticuados:
Discursos emponzoñados les critican la falta de
organización, sólo porque están inventando formas nuevas de organizarse que no
alcanzan a imaginar.
Dicen que les falta un líder, un representante, porque a eso
están acostumbrados, a tratar y combatir entre líderes que sólo representan el
poder y el capital. Saben que lo colectivo es peligroso, porque nadie impone,
ni nadie manda.
Voces envenenadas dicen y repiten que todo esto no avanza,
que va muy despacio, ignorantes que así se llega más lejos.
Prueban a exterminarlos tiñéndolos de radicales de
izquierdas o de derechas, pero son inmunes los topos porque -sin prejuicios- no
se preguntan de dónde vienen, sino a dónde van.
Desde las poltronas políticas se afirma que no saben
interpretar la realidad política actual. Claro que no, responde Arcadi, un papá
topo, no se trata de observar, sino de participar.
Al sentirse acorralados por tanto topo suelto se les acusa
de enjambre violento. El miedo es lo que tiene, que te hace perder la paciencia
y el juicio. Son sólo pacíficos topos y topas, y en su manada no aceptan
lenguas ni comportamientos viperinos.
Agotada toda la farmacopea se guarda el último cartucho, -es
una plaga para hacerse con el control del Estado, son aspirantes del poder- se
les acusa. Y el toperio ríe. Esas especulaciones son cosquillas, porque su
propósito no va por ahí. Para nada, su ambición es mucho mayor… quieren
transformar el mundo. Y el primer paso ya está dado: sus túneles, grutas y
cavernas secretas hacen que el mundo de los de arriba se tambalee.
La revolución sigue en marcha: ¡El 19 de junio toma la calle
de nuevo!
– Gustavo Duch
Guillot, 17 de junio de 2011
*Fuente: Gustavo Duch
Artículos Relacionados
«No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para seguir tu conciencia»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
14 años atrás 1 min lectura
«Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo»
por Marel Medina Bardales (Tegucigalpa, Honduras)
15 años atrás 3 min lectura
Bachelet realiza maniobra personal para zanjar conflicto estudiantil
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El romance de Qatar con Siria
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
12 años atrás 6 min lectura
El Congreso del Frente Amplio (Uruguay) en el estadio de las utopías
por Emilio Cafassi (Uruguay)
6 años atrás 4 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.