Viven en el submundo y en el subsuelo, enterrados, casi que
marginados de los placeres más gustosos del mundo exterior: un buen baño de
Sol, una brisa refrescante, el color de un amanecer… Pero los topos -como
explica Raúl Zibechi en su magnífico artículo en La Jornada- excavan sus galerías desde hace mucho tiempo,
entre toda la familia topuna, hasta que un día deciden dar un salto colectivo y
salir a la superficie.

Cuando aparecen las primeras señales de su presencia,
pequeños montículos de tierra sembrados por diferentes plazas, jardines o
huertos, se las ignora. Pero en un santiamén se multiplican y entonces se les llama plaga -una plaga de topos
rebeldes, violentos y fastidiosos que todo lo destroza. Y se decide derrotarlos
por la fuerza. Todo tipo de armas contundentes, palos, porras, plomos y bombas
salen de los almacenes; pero es insuficiente. El clan topo resiste.
Entonces se recurre a remedios muy tóxicos, caducados y
anticuados:
Discursos emponzoñados les critican la falta de
organización, sólo porque están inventando formas nuevas de organizarse que no
alcanzan a imaginar.
Dicen que les falta un líder, un representante, porque a eso
están acostumbrados, a tratar y combatir entre líderes que sólo representan el
poder y el capital. Saben que lo colectivo es peligroso, porque nadie impone,
ni nadie manda.
Voces envenenadas dicen y repiten que todo esto no avanza,
que va muy despacio, ignorantes que así se llega más lejos.
Prueban a exterminarlos tiñéndolos de radicales de
izquierdas o de derechas, pero son inmunes los topos porque -sin prejuicios- no
se preguntan de dónde vienen, sino a dónde van.
Desde las poltronas políticas se afirma que no saben
interpretar la realidad política actual. Claro que no, responde Arcadi, un papá
topo, no se trata de observar, sino de participar.
Al sentirse acorralados por tanto topo suelto se les acusa
de enjambre violento. El miedo es lo que tiene, que te hace perder la paciencia
y el juicio. Son sólo pacíficos topos y topas, y en su manada no aceptan
lenguas ni comportamientos viperinos.
Agotada toda la farmacopea se guarda el último cartucho, -es
una plaga para hacerse con el control del Estado, son aspirantes del poder- se
les acusa. Y el toperio ríe. Esas especulaciones son cosquillas, porque su
propósito no va por ahí. Para nada, su ambición es mucho mayor… quieren
transformar el mundo. Y el primer paso ya está dado: sus túneles, grutas y
cavernas secretas hacen que el mundo de los de arriba se tambalee.
La revolución sigue en marcha: ¡El 19 de junio toma la calle
de nuevo!
– Gustavo Duch
Guillot, 17 de junio de 2011
*Fuente: Gustavo Duch
Artículos Relacionados
Camila Vallejo: Allende representaba el sentir de lo que hoy estamos exigiendo
por Félix Población (España)
14 años atrás 6 min lectura
La concertación esta dominada por inútiles tecnócratas neoliberales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Carta desde las afueras de la cárcel de Angol
por José Bengoa (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Ahora, antes que nada, un Programa Urgente….. para Chile
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Anti partido y Anti parlamento
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Hay un intento del gobierno de satanizar a los secundarios
por Pedro Cayuqueo I (Chile)
17 años atrás 15 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …