Diez mil contratistas de Codelco iniciaron movilización indefinida por mejoras laborales
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
PROTESTA_MINEROS
Los trabajadores subcontratados apuntan a la millonaria negociación que hace pocos meses tuvo la empresa minera con sus trabajadores de planta, quienes acusan ser parte del proceso productivo y que, como tal, merecen un bono de reconocimiento además de otras modificaciones al acuerdo marco de 2007.
Cerca de diez mil trabajadores contratistas de División El Teniente de CODELCO iniciaron una movilización indefinida. A primera hora del miércoles, los manifestantes cortaron el camino de «Carretera del Cobre», el principal acceso a la minera estatal, detuvieron los buses de los trabajadores del turno A y luego, en conjunto, comenzaron una multitudinaria marcha hacia el centro de la ciudad de Rancagua.
Los trabajadores habían presentado un petitorio el día 16 de marzo solicitando realizar mejoras al acuerdo marco del año 2007, que se otorgue un bono de reconocimiento, la validación de jornadas extraordinarias y que no existan represalias en contra de quienes adhieran a este movimiento.
El presidente Sindicato Bases Subcontratistas, Luis Núñez y Viviana Abud, secretaria Sindicato SITECO se pronunciaron al respecto. «Hace poco Codelco tuvo negociación millonaria con sus trabajadores, nos alegra, pero nos sentimos partícipes de la producción y necesitamos un bono de reconocimiento. Hasta ayer esperamos una respuesta y Codelco nos indicó que no iba a conversar con nosotros, que debíamos hacerlo con nuestros empleadores» sostienen los manifestantes.
Justamente, la división de Codelco emitió un comunicado donde manifiestan que «por razones institucionales no intervendrán en la relación laboral existentes entre aquellas empresas externas y sus trabajadores», razón por la que el vocero del Sindicato de Bases, Marco Alarcón, afirmó que esta es una movilización indefinida y que no se detendrá hasta que CODELCO proponga una mesa de diálogo.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
por Macarena Scheuch (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En diario inglés “The Guardian” afirman que EEUU financia a los grupos golpistas en Venezuela
por Mark Weisbrot (Inglaterra)
11 años atrás 1 min lectura
Chávez electo presidente de Venezuela con 54,42 por ciento de los votos
por TeleSur
13 años atrás 1 min lectura
Comenzó el juicio a Gabriel Roser en La Plata
por Prensa de Frente (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.