Diez mil contratistas de Codelco iniciaron movilización indefinida por mejoras laborales
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
PROTESTA_MINEROS
Los trabajadores subcontratados apuntan a la millonaria negociación que hace pocos meses tuvo la empresa minera con sus trabajadores de planta, quienes acusan ser parte del proceso productivo y que, como tal, merecen un bono de reconocimiento además de otras modificaciones al acuerdo marco de 2007.
Cerca de diez mil trabajadores contratistas de División El Teniente de CODELCO iniciaron una movilización indefinida. A primera hora del miércoles, los manifestantes cortaron el camino de «Carretera del Cobre», el principal acceso a la minera estatal, detuvieron los buses de los trabajadores del turno A y luego, en conjunto, comenzaron una multitudinaria marcha hacia el centro de la ciudad de Rancagua.
Los trabajadores habían presentado un petitorio el día 16 de marzo solicitando realizar mejoras al acuerdo marco del año 2007, que se otorgue un bono de reconocimiento, la validación de jornadas extraordinarias y que no existan represalias en contra de quienes adhieran a este movimiento.
El presidente Sindicato Bases Subcontratistas, Luis Núñez y Viviana Abud, secretaria Sindicato SITECO se pronunciaron al respecto. «Hace poco Codelco tuvo negociación millonaria con sus trabajadores, nos alegra, pero nos sentimos partícipes de la producción y necesitamos un bono de reconocimiento. Hasta ayer esperamos una respuesta y Codelco nos indicó que no iba a conversar con nosotros, que debíamos hacerlo con nuestros empleadores» sostienen los manifestantes.
Justamente, la división de Codelco emitió un comunicado donde manifiestan que «por razones institucionales no intervendrán en la relación laboral existentes entre aquellas empresas externas y sus trabajadores», razón por la que el vocero del Sindicato de Bases, Marco Alarcón, afirmó que esta es una movilización indefinida y que no se detendrá hasta que CODELCO proponga una mesa de diálogo.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Canciller peruano plantea reunión de Unasur por remoción de Lugo
por Radio.U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
El último invento de Netanyahu: Responsable del Holocausto no es Hitler, sino los palestinos
por Aurora - Israel
10 años atrás 3 min lectura
¡Ex soldados chilenos están listos para contar sus secretos!
por Eva Vergara y Michael Warren (Common Dreams.org)
16 años atrás 9 min lectura
CUT denuncia violenta represión a trabajadores salmoneros en Calbuco
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Hernán Somerville: ¿Para superar la crisis? «Pactemos rebajas de salario»
por Hernán Somerville (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
El informe de la tv argentina que ilustra las protestas estudiantiles como “el fracaso del modelo”
por El Mostrador
14 años atrás 1 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana