Diez mil contratistas de Codelco iniciaron movilización indefinida por mejoras laborales
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
PROTESTA_MINEROS
Los trabajadores subcontratados apuntan a la millonaria negociación que hace pocos meses tuvo la empresa minera con sus trabajadores de planta, quienes acusan ser parte del proceso productivo y que, como tal, merecen un bono de reconocimiento además de otras modificaciones al acuerdo marco de 2007.
Cerca de diez mil trabajadores contratistas de División El Teniente de CODELCO iniciaron una movilización indefinida. A primera hora del miércoles, los manifestantes cortaron el camino de «Carretera del Cobre», el principal acceso a la minera estatal, detuvieron los buses de los trabajadores del turno A y luego, en conjunto, comenzaron una multitudinaria marcha hacia el centro de la ciudad de Rancagua.
Los trabajadores habían presentado un petitorio el día 16 de marzo solicitando realizar mejoras al acuerdo marco del año 2007, que se otorgue un bono de reconocimiento, la validación de jornadas extraordinarias y que no existan represalias en contra de quienes adhieran a este movimiento.
El presidente Sindicato Bases Subcontratistas, Luis Núñez y Viviana Abud, secretaria Sindicato SITECO se pronunciaron al respecto. «Hace poco Codelco tuvo negociación millonaria con sus trabajadores, nos alegra, pero nos sentimos partícipes de la producción y necesitamos un bono de reconocimiento. Hasta ayer esperamos una respuesta y Codelco nos indicó que no iba a conversar con nosotros, que debíamos hacerlo con nuestros empleadores» sostienen los manifestantes.
Justamente, la división de Codelco emitió un comunicado donde manifiestan que «por razones institucionales no intervendrán en la relación laboral existentes entre aquellas empresas externas y sus trabajadores», razón por la que el vocero del Sindicato de Bases, Marco Alarcón, afirmó que esta es una movilización indefinida y que no se detendrá hasta que CODELCO proponga una mesa de diálogo.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
16 años atrás 5 min lectura
Magallanes es el último bastión de la huelga de hambre iniciada por ex presos políticos
por
10 años atrás 3 min lectura
Pretenden anular juicio que absolvió a Llaitul y Painemil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas en tres años – Alerta Mundial
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Cencosud internó productos como ayuda para damnificados, pero luego ¡los VENDIERON a la ONEMI!
por Medios (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
15 de Octubre: Cambio Global
por Javier Candia y Diana Porras (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.