Iglesia evangélica pide renuncia a su presidente por vinculaciones con la dictadura militar
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
7 de Abril de 2011
Representantes de la Iglesia evangélica pidieron la renuncia del
obispo presidente de esa entidad, Roberto López Rojas, a quién se ha vinculado
con la Central
Nacional de Informaciones (CNI), la policía secreta de la
dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
A través de documentos de la Marina a los que Efe tuvo
acceso y en una entrevista con el obispo López Rojas, éste aseguró el pasado
lunes que no estuvo involucrado en "ningún crimen", pero dijo sentirse
"honrado" de haber cumplido las funciones que se le asignaron como suboficial
de la institución naval.
Tres miembros de los 11 directores de la Iglesia Metodista
Pentecostal de Chile, con más de dos millones de fieles, y dos pastores que
dijeron representar a 60 de ellos, pidieron este sábado la renuncia de López
Rojas.
"Creemos que el obispo Roberto López debe poner el cargo a
disposición para elegir un nuevo presidente", dijeron en una declaración
pública los miembros del directorio Eduardo Durán Castro, Ricardo Fierro
Carrasco y Daniel Balladares y los pastores Tito Maturana Bravo y Ricardo
Fierro Sauterel.
"No permitiremos que la actuación de uno de nuestros
directores dañe la hermosa labor en pro de nuestro prójimo y nuestra nación",
agregaron.
En el currículo de López, quien dirige esa iglesia con más
de un siglo de presencia en Chile, figuran cursos de perfeccionamiento en la CNI y en la Marina, donde también operó
como agente de la Dirección
de Inteligencia de la Armada
(Dirinta), entre ellos de "Inteligencia Naval", "Capacitación de inteligencia
operacional" y "Guerra especial"
Además, fue agente del Servicio Secreto de la Armada, con operaciones tanto
en el ámbito interno como externo de la institución
Su condición de agente aparece confirmada en el "Oficio
Ordinario número 1505/0323/1590 INT", de la Marina, al que tuvo acceso Efe.
El documento no detalla qué funciones cumplió el obispo en
los organismos donde estuvo, pero señala que López también cumplió tareas en el
Estado Mayor de la
Defensa Nacional.
"Como iglesia pedimos perdón a los familiares de las
víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y a los hermanos de nuestro
país, por la situación generada por los dichos del obispo Roberto López, que ha
causado daño y confusión", sostuvieron los directores de la Iglesia evangélica que
piden la renuncia de López.
En tanto, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del
Interior chileno indagará la participación de López Rojas en organismos
represivos y de espionaje durante la dictadura de Pinochet.
Así lo hizo saber a los periodistas la secretaria ejecutiva
del programa, Rossy Lama, quien precisó que "el Programa de Derechos Humanos va
a indagar todos los antecedentes relativos al obispo Roberto López".
A mediados de semana, el diputado del Partido Comunista (PC)
Hugo Gutiérrez y la directiva de la Agrupación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos (AFDD) entregaron una carta al directorio de la Iglesia Metodista
Pentecostal para exigir la destitución del obispo.
*Fuente: El
Mostrador
Artículos Relacionados
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
La chica violada pidio el aborto a los camaristas: «Quiero que me saquen eso»
por Pedro Lipcovich (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 3 min lectura
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
19 años atrás 2 min lectura
El día en que el mundo volvió a quedar patas para arriba: la muerte de María Elena Walsh
por Silvina Friera (Argentina)
14 años atrás 10 min lectura
Colombia: Entre Consejos Comunitarios y Minga de los Pueblos
por Jorge Rojas Valencia (Colombia)
17 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …