Desarrollar las Regiones, la única forma de salvar Santiago
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Crecimiento de Santiago conspira contra la calidad de vida
de sus habitantes y el desarrollo de las regiones.
- Santiago
tiene una superficie de 75.000 hectáreas, con 7,003,122 habitantes y continúa creciendo con los
problemas de contaminación ambiental, incidencia alta de enfermedades
respiratorias, con los problemas de circulación y transporte… - Anteayer
el Consejo de la
Región Metropolitana probó la incorporación al predio
urbano y la expansión en 10.000 hectáreas de terreno agrícola en
ocho comunas. - Paradojalmente
hoy 1 de Abril comienza la restricción vehicular y las medidas
antismog. - Se estima
que esta expansión de Santiago incrementará la población en 1.6 millones
de habitantes para el año 2030. Aumentando los problemas descritos y
realizando construcciones donde no existe la infraestructura, servicios ni
los accesos suficientemente planificados. El alcalde de La Pintana expresó que
esto significará que en la comuna -que aumentará su población en 148.00
habitantes- debe construirse un nuevo centro de salud cada 3 años. La alcaldesa de San Bernardo estima que
de 300.000 habitantes pasarán en el año 2030 a 700.000. El
alcalde de Quilicura señala que su población aumentará en 400.000
habitantes sobre todo en terrenos que son inundables y que ahora pasarán a
ser urbanos. - El
Presidente Piñera, la
Ministra de la Vivienda Sra. Matte, el Intendente
Echeverría, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, y
la mayoría del Consejo Regional: no aceptaron que el proyecto se sometiera
previamente al Sistema de Evaluación Ambiental como lo exige la
legislación actual. - El
presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Patricio Gross, afirmó que
este proyecto era innecesario ya que al interior del actual radio urbano
existen terreno para construir. El director del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Católica, Pedo
Bannen opina_"la modificación es parcial y no aborda sistemáticamente los
problemas de la ciudad…" - Adherimos
a la iniciativa de Patricio Herman Presidente de Defendamos la Ciudad y de los
diputados Accorsi y Silber que acudirán a la Contraloría para
denunciar que esta modificación al Plano Regulador no fue sometida a la
consideración del Sistema de Evaluación Ambiental. - Todo
lo anterior es un problema que afectará no solamente a los habitantes de
un Santiago ya saturado.
La
Descentralización y el Desarrollo Regional armónico serán
gravemente afectados. Con esta medida se atraerá la migración hacia la
megalópolis; facilitará aún más el crecimiento de los recursos destinados a la
salud y la educación en la capital; promoverá la instalación de empresas e
industrias en la
Región Metropolitana en desmedro de su ubicación en las
regiones; el estado creará más infraestructura en la capital y menos en las
regiones…
Está política también se produjo durante los anteriores
gobiernos. Desde hace más de un siglo que no existe una política que
descentralice el país, que el considere seriamente el regionalismo y un
desarrollo equilibrado de toda la nación.
También esta sería la única forma de "Salvar a Santiago".
Atenta y cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS
edgardocondeza@vtr.net
Cel: 9-8867508
Tel 41-2955309
Concepción
Artículos Relacionados
Proponen Reforma a la Constitución: Realizar Plebiscitos para asegurar la Participación Ciudadana
por Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
6 de marzo: Noam Chomsky llama a marchar contra el paramilitarismo
por Alainet
17 años atrás 4 min lectura
México: Cumbre mundial de premios Nobel de la Paz
por Reporteros Hoy - México
6 años atrás 8 min lectura
¿Qué dice TVN sobre el proyecto Pascua Lama?
por Cesar Padilla (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.