Desarrollar las Regiones, la única forma de salvar Santiago
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Crecimiento de Santiago conspira contra la calidad de vida
de sus habitantes y el desarrollo de las regiones.
- Santiago
tiene una superficie de 75.000 hectáreas, con 7,003,122 habitantes y continúa creciendo con los
problemas de contaminación ambiental, incidencia alta de enfermedades
respiratorias, con los problemas de circulación y transporte… - Anteayer
el Consejo de la
Región Metropolitana probó la incorporación al predio
urbano y la expansión en 10.000 hectáreas de terreno agrícola en
ocho comunas. - Paradojalmente
hoy 1 de Abril comienza la restricción vehicular y las medidas
antismog. - Se estima
que esta expansión de Santiago incrementará la población en 1.6 millones
de habitantes para el año 2030. Aumentando los problemas descritos y
realizando construcciones donde no existe la infraestructura, servicios ni
los accesos suficientemente planificados. El alcalde de La Pintana expresó que
esto significará que en la comuna -que aumentará su población en 148.00
habitantes- debe construirse un nuevo centro de salud cada 3 años. La alcaldesa de San Bernardo estima que
de 300.000 habitantes pasarán en el año 2030 a 700.000. El
alcalde de Quilicura señala que su población aumentará en 400.000
habitantes sobre todo en terrenos que son inundables y que ahora pasarán a
ser urbanos. - El
Presidente Piñera, la
Ministra de la Vivienda Sra. Matte, el Intendente
Echeverría, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, y
la mayoría del Consejo Regional: no aceptaron que el proyecto se sometiera
previamente al Sistema de Evaluación Ambiental como lo exige la
legislación actual. - El
presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Patricio Gross, afirmó que
este proyecto era innecesario ya que al interior del actual radio urbano
existen terreno para construir. El director del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Católica, Pedo
Bannen opina_"la modificación es parcial y no aborda sistemáticamente los
problemas de la ciudad…" - Adherimos
a la iniciativa de Patricio Herman Presidente de Defendamos la Ciudad y de los
diputados Accorsi y Silber que acudirán a la Contraloría para
denunciar que esta modificación al Plano Regulador no fue sometida a la
consideración del Sistema de Evaluación Ambiental. - Todo
lo anterior es un problema que afectará no solamente a los habitantes de
un Santiago ya saturado.
La
Descentralización y el Desarrollo Regional armónico serán
gravemente afectados. Con esta medida se atraerá la migración hacia la
megalópolis; facilitará aún más el crecimiento de los recursos destinados a la
salud y la educación en la capital; promoverá la instalación de empresas e
industrias en la
Región Metropolitana en desmedro de su ubicación en las
regiones; el estado creará más infraestructura en la capital y menos en las
regiones…
Está política también se produjo durante los anteriores
gobiernos. Desde hace más de un siglo que no existe una política que
descentralice el país, que el considere seriamente el regionalismo y un
desarrollo equilibrado de toda la nación.
También esta sería la única forma de "Salvar a Santiago".
Atenta y cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS
edgardocondeza@vtr.net
Cel: 9-8867508
Tel 41-2955309
Concepción
Artículos Relacionados
Invitación a ciclo de cine-foro «América Latina lucha y se organiza»
por Comisión de Comunicaciones - MPT
15 años atrás 2 min lectura
Concierto Pro Monumento a Salvador Allende en una comuna popular
por Comité Pro Monumento a Salvador Allende (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Instructivo inicio paro nacional del Magisterio a partir del lunes 16
por Colegio de Profesores de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Iniciativa Laicista para la Consolidación de la Sociedad Civil
por Carlos Leiva Villagrán (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Trabajadores exigen investigación a gerentes de comercialización de la industria cementera nacionalizada
por UNETE-CTR (Caracas, Venezuela)
12 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.