Chile: Protestas contra alza del costo de la vida en medio de alerta de tsunami
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Pese a la alerta de tsunami impuesta por el gobierno central
en la zona costera del territorio chileno por los eventuales efectos del
maremoto ocurrido en Japón que ha dejado a más de mil personas muertas al
menos, agrupaciones políticas y sociales llegaron hasta la Plaza de la Constitución, a
metros de La Moneda
en Santiago, para protestar por la creciente y antipopular alza del costo de la
vida en el país.
En el puerto de Valparaíso, donde los habitantes de la
ciudad se recogieron temprano a los cerros y los servicios y lugares de trabajo
cerraron mucho antes de lo habitual, también se efectuó una marcha de protesta
por las mismas razones, cuando se cumplió un año justo de la administración de
Sebastián Piñera. En este caso, la convicción de los participantes en la
manifestación fue altamente valiosa debido a que Valparaíso queda al borde del
mar, y a la hora de la manifestación las calles estaban vacías.
Las imágenes repetidas una y otra vez por los medios de
comunicación de masas de la tragedia japonesa actualizó el temor de las
comunidades chilenas provocado por el maremoto-terremoto del 27 de febrero de
2010. Ello llevó al gobierno a efectuar un despliegue extraordinario de fuerzas
militares y traslado de personas de distintas zonas del país a terrenos altos,
especialmente en la Isla
de Pascua. Afortunadamente cuando se escribe esta nota (03:00, hora chilena),
existe una absoluta tranquilidad costera. Sin embargo, aún se mantiene la
alarma de tsunami.
La protesta en Santiago se llevó a cabo al mediodía, donde
alrededor de 600 personas vitorearon consignas contra las políticas económicas
antisociales de Piñera y la Concertación. Los voceros del Comando por los
Derechos Sociales y Populares hicieron
entrega en La Moneda
de de una carta donde exigen, entre varios puntos, el término de las alzas del
transporte colectivo; un sueldo mínimo de $ 350 mil pesos (US$ 730 dólares);
igualdad de salarios y trabajo entre hombres y mujeres; salud, educación y
seguridad social estatales; y demandas ambientalistas, sindicales, sexuales, de
los pueblos originarios y libertad a los prisioneros políticos.
También en la capital de Chile, por la tarde, se realizó una
marcha que terminó en La Moneda,
y manifestaciones en las afueras de estaciones del metro subterráneo.
Naturalmente, la situación de intranquilidad generalizada en
la población por lo ocurrido en Japón y que podría haber repercutido, según
fuentes oficiales, en el país, atentó de manera significativa con la dimensión
de la protesta. Es de esperar que no
ocurran eventos naturales que lamentar y
que las placas tectónicas no le jueguen una nueva mala pasada a próximas
convocatorias que expresan la mala vida a la que está sometida la mayoría de
los chilenos.
Marzo 12 de 2011
Artículos Relacionados
Carabineros reprime con violencia y cobardía. ¿Protocolo? ¿Qué es eso?
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Camila Vallejo: «No aceptar a la Federación Mapuche fue un error nuestro»
por Pedro Cayuqueo (Wallmapu, Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Camila Vallejo: Fue “un error” que el PC enviara condolencias a Norcorea
por Nación.cl
14 años atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.