Chile: Protestas contra alza del costo de la vida en medio de alerta de tsunami
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Pese a la alerta de tsunami impuesta por el gobierno central
en la zona costera del territorio chileno por los eventuales efectos del
maremoto ocurrido en Japón que ha dejado a más de mil personas muertas al
menos, agrupaciones políticas y sociales llegaron hasta la Plaza de la Constitución, a
metros de La Moneda
en Santiago, para protestar por la creciente y antipopular alza del costo de la
vida en el país.
En el puerto de Valparaíso, donde los habitantes de la
ciudad se recogieron temprano a los cerros y los servicios y lugares de trabajo
cerraron mucho antes de lo habitual, también se efectuó una marcha de protesta
por las mismas razones, cuando se cumplió un año justo de la administración de
Sebastián Piñera. En este caso, la convicción de los participantes en la
manifestación fue altamente valiosa debido a que Valparaíso queda al borde del
mar, y a la hora de la manifestación las calles estaban vacías.
Las imágenes repetidas una y otra vez por los medios de
comunicación de masas de la tragedia japonesa actualizó el temor de las
comunidades chilenas provocado por el maremoto-terremoto del 27 de febrero de
2010. Ello llevó al gobierno a efectuar un despliegue extraordinario de fuerzas
militares y traslado de personas de distintas zonas del país a terrenos altos,
especialmente en la Isla
de Pascua. Afortunadamente cuando se escribe esta nota (03:00, hora chilena),
existe una absoluta tranquilidad costera. Sin embargo, aún se mantiene la
alarma de tsunami.
La protesta en Santiago se llevó a cabo al mediodía, donde
alrededor de 600 personas vitorearon consignas contra las políticas económicas
antisociales de Piñera y la Concertación. Los voceros del Comando por los
Derechos Sociales y Populares hicieron
entrega en La Moneda
de de una carta donde exigen, entre varios puntos, el término de las alzas del
transporte colectivo; un sueldo mínimo de $ 350 mil pesos (US$ 730 dólares);
igualdad de salarios y trabajo entre hombres y mujeres; salud, educación y
seguridad social estatales; y demandas ambientalistas, sindicales, sexuales, de
los pueblos originarios y libertad a los prisioneros políticos.
También en la capital de Chile, por la tarde, se realizó una
marcha que terminó en La Moneda,
y manifestaciones en las afueras de estaciones del metro subterráneo.
Naturalmente, la situación de intranquilidad generalizada en
la población por lo ocurrido en Japón y que podría haber repercutido, según
fuentes oficiales, en el país, atentó de manera significativa con la dimensión
de la protesta. Es de esperar que no
ocurran eventos naturales que lamentar y
que las placas tectónicas no le jueguen una nueva mala pasada a próximas
convocatorias que expresan la mala vida a la que está sometida la mayoría de
los chilenos.
Marzo 12 de 2011
Artículos Relacionados
Padres neutros
por Movimiento Autónomo de Filosofía (UC del Norte Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Carta de los indios a los Caciques del $hilean way. Narcisismo, malinchismo y cipayismo
por Alejandro Bello-Silva (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
El mundial, la miseria y el SIDA en Sudáfrica
por Félix Población (España)
15 años atrás 3 min lectura
Rafael Correa: “Argentina vive un nuevo intento de desestabilización por instancias jurídicas"
por Agencia de Noticias Telam
10 años atrás 1 min lectura
Construyendo la integración latinoamericana desde los movimientos sociales del ALBA
por Katu Arkonada (Bolivia)
12 años atrás 10 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.